La falta de una dirección política revolucionaria en el seno de la clase obrera y de los sectores campesinos y populares impidió que el último levantamiento popular termine en la caída de Boluarte y en la implementación de una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que nos permita liquidar el régimen del 93 impuesto por Alberto Fujimori. Este 1.º de mayo, día internacional de la clase obrera, reflexionemos sobre la necesidad de construir esa alternativa política de los trabajadores que se proponga (...)
José Rojas
Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, las cuales han dejado hasta la fecha cuatro personas fallecidas a raíz de la represión policial, las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo continúan en diferentes partes del país.
Frente a la inacción del ministerio de Trabajo, trabajadores mineros realizaron una masiva protesta este martes exigiendo que la empresa minera Anglo American cubra gastos de cuarentena para contagiados con COVID-19 provocados en los campamentos mineros.
Redacción LID Perú
La conformación de la Federación Nacional de Trabajadores del Comercio, que integra a los sindicatos de Ripley, Falabella, H&M y Cencosud los cuales abarcan a más de la mitad de los trabajadores del sector comercio, es un paso muy importante en el proceso de centralización de las luchas obreras contra las políticas de ajuste anti laboral promovidas por los empresarios nacionales y (...)
Marco Rivera
Pedro Castillo lejos de derogar la suspensión perfecta de labores continua en piloto automático en materia laboral y para no afectar las ganancias de los empresarios mantiene el D.U. 038-2020 y su reglamento 011-2020 que da carta libre para que los empresarios prolonguen la suspensión perfecta.
Rosa Zapata
En medio de la presente crisis sanitaria y económica, son los trabajadores y los sectores populares los más afectados por los despidos masivos, la suspensión perfecta de labores, el congelamiento del salario y el alza del costo de vida. Frente a ello, el ejecutivo y el legislativo han preferido mirar hacía otro lado en vez de dar una respuesta inmediata a la alta tasa de desempleo y de encarecimiento de los productos de consumo (...)
Carlos Mamani
En el mes de diciembre del año 2020 se produjo una gran lucha obrera contra la ley de Agroexportación, la llamada Ley Chlimper, que precarizaba derechos a miles de trabajadores en este sector. Las protestas fueron duramente reprimidas, hubo tres fallecidos y varios heridos de gravedad. Las y los obreros de la agroexportación reanudan las medidas de lucha contra la hostilidad patronal que no ha cesado desde entonces, y viajan a Lima a exigir justicia al nuevo (...)
El paro nacional del 19 de julio de 1977 protagonizado por la clase trabajadora, fue uno de los hechos más trascendentes de la historia del proletariado peruano del siglo XX. Hoy se cumplen 44 años de su realización, con este artículo queremos empezar a discutir algunos elementos que este paro puso en agenda y que hoy nos parecen importantes para que la clase obrera pueda recuperar su rol (...)
Olga Martinet
Dirigentes y usuarias de las ollas comunes del populoso distrito de San Juan de Lurigancho (Lima) demandan mejores condiciones para asegurar la alimentación y la subsistencia de los sectores más golpeados por la actual crisis económica.
A continuación reproducimos el comunicado de la junta directiva del sindicato de trabajadores audiovisuales SINCA, donde denuncian la precariedad laboral que padecen los trabajadores de su sector, lo cual, hace poco costo la vida de la trabajadora Amelia Elizabeth Campos Huapaya.
Publicamos el comunicado de la Asociación de Trabajadores Despedidos de Southern Perú, sobre una sentencia del Tribuna Constitucional que favorece a dos trabajadores despedidos de esta transnacional minera, quienes desde el 2012 vienen luchando por su reposición.
El 01 de octubre del 2020 se publicó la Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar (Ley Nº 31047) y su reglamento el 17 de abril del 2021. Este marco legal ha sido conseguido gracias a la lucha de las trabajadoras de este sector. En esta nota Imber Jesus Llerena Flores hace una reflexión en torno al reglamento de la Ley Nº 31047.
Imber Jesus Llerena Flores
La empresa Textiles Camones S.A. en el año 2020 consiguió en el Tribunal Constitucional un fallo que permite inhabilitar la orden judicial de reposición de las y los trabajadores que conformaron el Sindicato el 2012.
Mariana Rojas
El asesinato del joven peruano Jackiel Cántaro en Colombia ha conmovido al país. Esto viene siendo utilizado por sectores xenófobos y reaccionarios para atizar el odio contra los migrantes. De esa manera dividen a la clase obrera y sacan de la discusión central los graves problemas económicos y políticos que involucran a la denominada “clase política” y a los grandes empresarios, quienes son los verdaderos causantes de la pobreza y el desempleo que hoy vivimos en el (...)
Publicamos un homenaje hecho por la trabajadora Carla Chingay a su compañero de trabajo Albert Tito Vizcarra, activista sindical del Instituto Nacional del Niño, quien fue asesinado mientras se dirigía a su centro de labores.
Carla Chingay Huamani
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Marco Rivera, dirigente del SUTRAGRISA - Sindicato de Trabajadores de Ripley Perú, quien nos habla de la forma como esta segunda ola de contagios de Covid-19 viene impactando en los trabajadores de este sector, así mismo, Marco nos describe los abusos que comete contra sus trabajadores la empresa Ripley Perú la cual cuenta con la venia del (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Julio Ortiz, dirigente del Sindicato de obreros mineros de Shougang Hierro Perú, quien nos habla de la difícil situación que viven actualmente los trabajadores de este centro minero ante el incremento de los contagios de Covid-19 y el abandono en el que se encuentran por parte del gobierno y la patronal minera.
Cecilia Quiroz
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Javier Mujica Petit, representante legal de las y los trabajadores agrarios que a fines del 2020 realizaron una importante lucha que terminó con la derogatoria de la reaccionaria Ley de Promoción Agraria. Frente a esto, el Congreso aprobó una nueva Ley Agraria (N° 31110) que reproduce los intereses de los grandes empresarios agrarios. En esta entrevista, Mujica nos habla de esta nueva (...)
Victoria Ruiz
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Lucia Ledesma, quien nos habla sobre la situación de los trabajadores CAS y sus principales demandas. Lucia es secretaria general del comité de trabajadores CAS del RENIEC, llamado CUT RENIEC, ya que pertenecen a la central sindical CUT Perú.
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores agrarios.
Los trabajadores de la provincia de Viru, en la región norteña de La Libertad, retomaron el bloqueo de la Panamericana norte como medida de rechazo a la aprobación de la nueva ley agraria ya que esta no considera sus demandas.
La semana que pasó, trabajadores de Saga Falabella protestaron contra los abusos de los empresarios de este sector, quienes en los dos últimos años no firman el convenio de negociación colectiva, vulnerando así el derecho a la libertad sindical y a la organización colectiva, y todo ello para mantener sus ganancias a costa de la sobre explotación laboral. Para conocer sobre esta importante lucha entrevistamos a Fernando Sevilla, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Saga (...)
Después de un largo debate los Congresistas terminaron por aprobar una nueva ley agraria que no recoge de manera integral las demandas de los trabajadores del campo, sin embargo, mantiene los privilegios de los empresarios agroexportadores.
Los ministros Waldo Mendoza y Federico Tenorio, cuestionaron la posibilidad que se incrementen los salarios y se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores agrarios con lo cual el gobierno, una vez más, muestra su entraña reaccionaria y pro empresarial. Urge una salida de fondo para acabar con la precarización laboral y salarial.