Publicamos el comunicado de la Asociación de Trabajadores Despedidos de Southern Perú, sobre una sentencia del Tribuna Constitucional que favorece a dos trabajadores despedidos de esta transnacional minera, quienes desde el 2012 vienen luchando por su reposición.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Julio Ortiz, dirigente del Sindicato de obreros mineros de Shougang Hierro Perú, quien nos habla de la difícil situación que viven actualmente los trabajadores de este centro minero ante el incremento de los contagios de Covid-19 y el abandono en el que se encuentran por parte del gobierno y la patronal minera.
Cecilia Quiroz
La Procuraduría del ministerio de Salud ha denunciado sistemáticamente al médico Fernando Osores y al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, por asumir la defensa legal de las comunidades campesinas afectadas por los metales pesados que genera la actividad minera desarrollada en Espinar, Cusco. La Procuraduría del ministerio de Salud apeló la sentencia del juez penal de Arequipa, que los absolvía en diciembre en el 2019 por el delito de falsificación de (...)
Héctor Cachis
Miles de campesinos y pobladores del valle de Tambo iniciaron acciones de protesta contra la resolución judicial que ordena el encarcelamiento de tres de sus ex dirigentes que encabezaron las luchas populares contra la contaminación ambiental promovida por la empresa minera Southern.
Redacción LID Perú
El jueves 07 de enero fueron sentenciados dirigentes del Valle de Tambo quienes participaron en el año 2015 en las luchas sociales realizadas en el sur peruano contra la minera Southern que buscaba expandir su radio de explotación minera. Esta es una demostración concreta de la criminalización de la protesta social y la persecución judicial a los que luchan.
Desde el pasado miércoles 9 de diciembre, un grupo importante de trabajadores mineros vienen realizando una serie de medidas de lucha denunciando los abusos de las empresas mineras quienes actúan en complicidad con el poder político de turno.
Ellos exigen la modificación de los procedimientos de cese colectivo y de suspensión perfecta de labores, así como una mesa de diálogo tripartita junto al Ministerio de Trabajo y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.
La Constitución de 1993 introduce en el artículo 25, la figura de la Jornada Laboral Atípica, artículo que ha sido interpretado a conveniencia por los empresarios, permitiendo mayores horas de trabajo y sobreexplotación en determinados sectores industriales. Los obreros mineros son uno de los sectores más afectados por este tipo de jornada laboral, la cual los lleva a trabajar de forma ininterrumpida más de dos o tres semanas en los centros mineros separados de su (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El último fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe la prescripción de las deudas de los capitalistas al estado, abre también la discusión sobre la importancia de acabar con la exoneración y la evasión tributaria que ha llevado a que un puñado de empresarios se enriquezca a costa de destruir los servicios públicos y acrecentar la pobreza de millones.
Mariana Rojas
Los trabajadores mineros han sido duramente afectados por la crisis sanitaria y económica que hoy se vive en el Perú. Mientras muchos de ellos se vienen contagiando masivamente en los campamentos y centros mineros, un sector también importante viene siendo golpeado por el desempleo y la precarización laboral. A continuación, detallamos la lucha que vienen llevando adelante los trabajadores mineros de la Oroya y Cobriza ante el cierre de su centro de (...)
Rosa Zapata
Los trabajadores mineros han anunciado que realizaran esta medida de fuerza en defensa de los 3,500 puestos de empleo y contra el cierre de minera Cobriza y La Oroya.
Entrevistamos para La Izquierda Diario al dirigente minero Luis Cerna Polo, quien nos habla de las condiciones en que vienen trabajando los obreros mineros, denuncia también los cientos de despidos y suspensiones perfectas impulsados por minera Marsa, empresa que recibió 10 millones de soles de Reactiva Perú. Luis nos cuenta cómo fue su detención el pasado 12 de agosto, su posterior despido y la investigación fiscal que pide 15 años de prisión para él por luchar contra la falta de medidas de (...)
Las iniciativas implementadas por la Ministra de Economía María Antonieta Alva, la ex ministra de Energía y Minas Susana Vilca, así como el papel que viene jugando la CONFIEP a través de su presidenta María Isabel León, tienen mucho que ver con el incremento de las cifras de contagiados de covid-19 en los centros mineros.
Olga Martinet
Con la presencia de Raúl Godoy, ex diputado obrero por el PTS y referente de la fábrica recuperada de Zanon, se desarrolló de manera exitosa la charla con los obreros de Cobriza sobre la experiencia que han venido llevando adelante los trabajadores argentinos de la fábrica sin patrones FASINPAT desde el año 2001.
Con el aval del gobierno y sus diversos ministerios es inminente el cierre de la Unidad Minera Cobriza de DOE RUN PERÚ dejando a 1500 familias en la calle, ente esto los trabajadores están exigiendo la adjudicación de la empresa minera a los trabajadores.