21 de diciembre de 2022 | A pesar del enorme rechazo social a su gestión, el pleno del Congreso aprobó adelantar las elecciones generales, pero para el 24 de abril del 2024 y no de manera inmediata, como era el sentir de la mayoría del pueblo peruano, sobre todo de aquellos sectores que se vienen movilizando en las regiones del interior del país.
Redacción LID Perú
11 de diciembre de 2022 | Los hechos ocurrieron en el marco de las protestas en la ciudad surandina de Andahuaylas, uno de los principales focos de resistencia al golpe institucional.
Cada vez más arrinconado por los sectores destituyentes y por la Fiscalía de la Nación, quienes lo acusan de encabezar una organización criminal, el presidente Pedro Castillo pidió formalmente la intervención de la OEA para promover una salida consensuada con sus enemigos políticos.
José Rojas
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros del cuestionado “gabinete Valer”. El actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
Las bancadas de Perú Libre, Renovación Popular y Acción Popular aprobaron hace poco una ley que beneficia a los empresarios de las universidades privadas que no fueron licenciadas. Esta ley también favorece el accionar de los rectores y fortalece el lucro en la educación superior universitaria.
Carlos Mamani
Para congraciarse con sus opositores políticos, Pedro Castillo profundiza su giro derechista y conservador y da vida a un gabinete ministerial compuesto mayoritariamente por personajes que aseguran una profundización de las políticas neoliberales y el mantenimiento del régimen del 93.
Con 73 votos a favor y 50 en contra, el pleno del Congreso de la República de mayoría derechista, le dio el voto de confianza al primer gabinete ministerial de Pedro Castillo. Esto ocurrió después de un largo debate donde el premier Bellido y sus ministros expusieron una serie de medidas que buscan la concertación y la unidad nacional con las diversas fuerzas políticas y sociales del (...)
Cecilia Quiroz
En medio de la presente crisis sanitaria y económica, son los trabajadores y los sectores populares los más afectados por los despidos masivos, la suspensión perfecta de labores, el congelamiento del salario y el alza del costo de vida. Frente a ello, el ejecutivo y el legislativo han preferido mirar hacía otro lado en vez de dar una respuesta inmediata a la alta tasa de desempleo y de encarecimiento de los productos de consumo (...)
29 de julio de 2021 | En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
Rechazamos categóricamente el accionar del fujimorismo y sus aliados quienes no solo buscan desvirtuar la voluntad popular expresada en las urnas, la cual dio como ganador a Pedro Castillo, sino que ahora pretenden anular el proceso electoral promoviendo iniciativas golpistas con la complicidad de las Fuerzas Armadas. Continuar la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por un plan de emergencia para encarar la crisis. Las y los invitamos a leer la declaración completa de la (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
16 de abril de 2021 | La decisión del Congreso peruano le impide ocupar cargos públicos por diez años debido a los cargos de vacunación irregular que pesan en su contra.
Familiares de las víctimas de la violencia policial, colectivos y diversas organizaciones realizaran una marcha contra la impunidad policial. La movilización se realizará este sábado 09 de enero, desde las 4 de la tarde en la ciudad de Lima y será replicada en otras ciudades del interior del país.
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores agrarios.
23 de diciembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la lucha que vienen librando los trabajadores agrarios y la violenta represión policial y militar ordenada por el presidente Francisco Sagasti. Estos hechos han vuelto a poner en evidencia la candente situación política y social que se vive en el Perú.
15 de noviembre de 2020 | Después de 6 días de masivas movilizaciones en todo el país y ante el asesinato de dos jóvenes estudiantes a manos de la policía nacional el pasado sábado 14 de noviembre, Manuel Merino de Lamas se vio forzado a renunciar al cargo.
Cerca de las 2 de la madrugada del domingo 15 de noviembre, un grupo de policías permitió a los manifestantes cruzar la Av. Abancay hasta los exteriores del Congreso de la Republica y luego los reprimieron brutalmente. Horas antes, miembros de la Policía Nacional habían asesinado a dos estudiantes universitarios que se movilizaban junto a miles contra el gobierno de Merino.
Francis Gama
Se hace público que el actual presidente Martin Vizcarra habría recibido un soborno de S/ 2.3 millones de soles de las empresas constructoras que ejecutaron la construcción del hospital de Moquegua cuando se desempeñaba como gobernador de esta región sureña. Este destape periodístico abre una nueva crisis política que golpea duramente al mandatario y vuelve a poner en agenda el tema de la vacancia (...)
Los empresarios, de la mano del gobierno, desarrollan sus planes para encarar la crisis actual, los cuáles llevan a precarizar más las condiciones de vida del pueblo trabajador y empujan a millones al desempleo y al contagio de la Covid-19. Las y los trabajadores necesitamos tener nuestro propio programa para hacer que esta crisis la paguen quienes la generaron, por ello nos proponemos aquí abordar la vigencia del Programa de Transición escrito por León Trotsky para que desde las y los (...)
Como se preveía, el pleno del Congreso voto mayoritariamente en contra de la moción de vacancia presidencial por incapacidad moral, la cual fue presentada días atrás ante la publicación de una serie de audios que comprometían al presidente en la obstrucción de las investigaciones al ejecutivo por tráfico de influencias.
Desde horas de la mañana del viernes 18 de septiembre, el parlamento viene discutiendo la posibilidad de vacar al presidente Martín Vizcarra por incapacidad moral. El presidente de la República se hizo presente en el debate, pero evitó hablar de su responsabilidad en el caso de corrupción del cual se le acusa.
En medio de la aguda crisis económica que vive el país se desarrolla la interpelación hacía una de las principales promotoras de las medidas neoliberales que terminan ajustando al pueblo y los trabajadores. En esta nota analizamos las posiciones de las diversas bancadas parlamentarias al respecto.
Rosa Zapata
El martes 28 de julio, en un deslucido y nada autocritico discurso, el presidente Martin Vizcarra una vez más apeló a la demagogia y al pacto de unidad nacional para descomprimir el descontento social generado por las altas tasas de desempleo y por el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19.