Ante el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19, el presidente Francisco Sagasti ha anunciado una nueva cuarentena sin tomar en consideración la situación económica de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen una fuente de ingresos y que son los más perjudicados por la crisis.
Cecilia Quiroz
El presidente Francisco Sagasti y los ministros de economía y salud, emitieron un Decreto Supremo que facultaría la comercialización por empresas privadas de vacunas contra el Covid-19, omitiendo su distribución gratuita y universal por los centros de salud públicos, profundizando así las desigualdades sociales y la mercantilización de la salud.
José Rojas
Los ministros Waldo Mendoza y Federico Tenorio, cuestionaron la posibilidad que se incrementen los salarios y se mejoren las condiciones laborales de los trabajadores agrarios con lo cual el gobierno, una vez más, muestra su entraña reaccionaria y pro empresarial. Urge una salida de fondo para acabar con la precarización laboral y salarial.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
La lucha de los trabajadores de las empresas agroindustriales de Ica, a la que se sumó la huelga de los obreros en el norte, no solo ha logrado la derogatoria de la ley de Promoción Agraria, sino que ha permitido ver, con más claridad, la naturaleza de la crisis económica, de la clase dominante y del conjunto del régimen y sus instituciones.
Patricio Vivanco
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el parlamento no han respondido a la demanda obrera. Urge que la CGTP y las demás centrales de trabajadores convoquen un Paro Nacional para derogar esta ley (...)
Rosa Zapata
Las propuestas de Verónica Mendoza para encarar la actual crisis, tienen un carácter limitado ya que no consideran a los miles de trabajadores que sufren la suspensión perfecta, tampoco ofrecen ninguna salida a los millones de desempleados, ni mencionan el empobrecimiento de los estudiantes, ni la inestabilidad laboral juvenil generada por leyes patronales impuestas por la CONFIEP, entre otros (...)
Mariana Rojas
En el marco de la movilización nacional convocada por la Central General de Trabajadores del Perú CGTP, en Tacna también, las y los trabajadores, salieron a movilizarse contra los planes de ajuste y recorte del gobierno de Martín Vizcarra.
Zelma Guarino
Miles de trabajadores se movilizaron en todo el país en contra de las políticas de ajuste y recorte que viene implementando el gobierno de Martín Vizcarra como la suspensión perfecta de labores, los ceses colectivos, la eliminación de la negociación colectiva para las y los trabajadores del sector público. Los manifestantes también se manifestaron por la eliminación del régimen CAS, entre otras (...)
El último fallo del Tribunal Constitucional que prohíbe la prescripción de las deudas de los capitalistas al estado, abre también la discusión sobre la importancia de acabar con la exoneración y la evasión tributaria que ha llevado a que un puñado de empresarios se enriquezca a costa de destruir los servicios públicos y acrecentar la pobreza de millones.
Los empresarios, de la mano del gobierno, desarrollan sus planes para encarar la crisis actual, los cuáles llevan a precarizar más las condiciones de vida del pueblo trabajador y empujan a millones al desempleo y al contagio de la Covid-19. Las y los trabajadores necesitamos tener nuestro propio programa para hacer que esta crisis la paguen quienes la generaron, por ello nos proponemos aquí abordar la vigencia del Programa de Transición escrito por León Trotsky para que desde las y los (...)
Los denominados audios de la vergüenza que muestran como el presidente Martín Vizcarra buscaba manipular a dos de sus funcionarias de confianza para obstruir las investigaciones sobre tráfico de influencias del ejecutivo, han puesto en evidencia el grado de descomposición de este poder del Estado y, específicamente, del presidente de la República. Sin embargo, este no es un hecho aislado ya que el poder legislativo, el poder judicial y el resto de instituciones del Estado peruano atraviesan por (...)
La Reactivación económica promovida por el ejecutivo a través del plan REACTIVA PERÚ no ha servido para mejorar las condiciones de vida de las grandes mayorías, ya que los índices de desempleo crecen todos los días. Esto también se refleja en que, en lo que va de la pandemia, se entregaron 22 mil millones de soles de este fondo para apoyar a las empresas privadas, mientras que solo se destinó 4.7 mil millones de soles para los bonos de asistencia (...)
César Castillo García