El gobierno presidido por Pedro Castillo decretó el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Esta medida, que durará 30 días, busca acabar con la justa lucha de los comuneros que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Redacción LID Perú
Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región Moquegua. Con esta medida el ejecutivo busca acallar la lucha que vienen desarrollando los campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia del campesinado pobre de esta región del (...)
José Rojas
El cuestionamiento social contra el presidente Pedro Castillo se trasladó a la ciudad de Lima, por eso, diversas movilizaciones que derivaron en enfrentamientos contra la policía nacional, obligaron al mandatario a levantar el estado de emergencia y la inamovilidad en la capital.
Luego de 8 días de protestas por parte de transportistas y agricultores, las cuales han dejado hasta la fecha cuatro personas fallecidas a raíz de la represión policial, las paralizaciones y movilizaciones contra las políticas económicas del gobierno de Pedro Castillo continúan en diferentes partes del país.
El ex fiscal de la Nación Avelino Guillen renunció a su cargo como ministro del Interior debido a diferencias con los altos mandos policiales y ante la indiferencia mostrada frente a este caso por el presidente Pedro Castillo.
A continuación reproducimos la entrevista que nos diera para La Izquierda Diario, Pacha Sotelo, hermano de Inti Sotelo, joven estudiante quien, junto a Bryan Pintado, fue asesinado por la Policía Nacional del Perú cuando participaban de las jornadas de protesta del 14 de noviembre del 2020 contra Manuel Merino. Han pasado más de 8 meses de estos sucesos y los responsables materiales y políticos siguen (...)
Miriam SánchezAdriana Paniura
El Comité de Lucha de las y los trabajadores de la Agroexportación de la región Ica, viene realizando una campaña para recabar apoyo y sostener los gastos de la recuperación de los trabajadores heridos tras la brutal represión policial de diciembre del 2020.
El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apelo a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 y que buscan crear confianza en el (...)
Cecilia Quiroz
Miles se movilizaron en la ciudad de Tacna exigiendo justicia para Judith, Noemí y todas las mujeres desaparecidas. Los manifestantes también mostraron su indignación y rechazo a la probable existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual.
El gobierno de Sagasti ha anunciado que apenas inicie la primera fase del proceso de vacunación contra el Covid-19, uno de los sectores a priorizar por la inmunización serán las fuerzas armadas.
Diana Solis
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Javier Mujica Petit, representante legal de las y los trabajadores agrarios que a fines del 2020 realizaron una importante lucha que terminó con la derogatoria de la reaccionaria Ley de Promoción Agraria. Frente a esto, el Congreso aprobó una nueva Ley Agraria (N° 31110) que reproduce los intereses de los grandes empresarios agrarios. En esta entrevista, Mujica nos habla de esta nueva (...)
Victoria Ruiz
El suboficial Eldi Rony Valencia Velasquez (35) fue denunciado el sábado 23 de enero de abuso sexual contra una joven de 19 años de edad. El PNP Valencia fue detenido la tarde de ese mismo día y permanece en la carceleta de la Central Operativa de Investigación Criminal de Tacna.
A 57 días de la desaparición de Judith Machaca, la Agrupación Pan y Rosas Perú, estrenó un video de la adaptación de la "Canción Sin Miedo" de Vivir Quintana, como reivindicación de la lucha del movimiento feminista y de mujeres en el Perú.
El Policía Santiago Paco Mamani, principal implicado en la desaparición de la joven Judith Machaca, fue declarado como no habido ya que no fue a laborar y no fue encontrado en la vivienda consignada por él ante el Ministerio Publico y el Poder Judicial.
La desaparición de la joven estudiante y trabajadora Judith Machaca ha puesto en evidencia, una vez más, la profunda descomposición de la Policía Nacional y la forma como esta institución encubre al principal sospechoso de este hecho: el policía Santiago Paco Mamani.
Al menos dos muertos y decenas de heridos es el saldo de la brutal represión policial y militar a los trabajadores rurales que protestan contra la nueva ley agraria. Un joven trabajador y un adolescente de 16 años son las victimas de la represión aprobada por el Gobierno de Francisco Sagasti.
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores agrarios.
El denominado término “medio” al que pretenden llegar la CONFIEP, AGAP y el Congreso de la Republica en la elaboración de la Nueva Ley Agraria, es perjudicial a las y los trabajadores agrarios
Rosa Zapata
A continuación, publicamos una línea de tiempo, la cual nos permite conocer los diferentes momentos y hechos que se dieron desde que la joven estudiante y trabajadora Judith Machaca Cauna desapareció.
Cecilia QuirozFabiola Dapino
A pesar de la violenta represión policial y militar, los trabajadores agrarios continúan bloqueando parcialmente tramos de la carretera panamericana sur. Ellos cuestionan el accionar del Congreso de la República ya que este se negó a incorporar sus demandas en la nueva ley del régimen laboral agrario.
Hoy se cumplen 21 días de la desaparición en la ciudad de Tacna de Judith Machaca Cauna. Las últimas investigaciones demostrarían que un efectivo de la Policía Nacional tendría responsabilidad en la desaparición de la joven estudiante y trabajadora.
Zelma Guarino
Entrevistamos para La Izquierda Diario al Dr. Manuel Ticona Rendón, destacado promotor y defensor de los Derechos Humanos en el sur peruano, quien nos habla sobre la violenta represión policial a las movilizaciones juveniles que obligaron a renunciar a Merino y que costaron la vida de los estudiantes Inti y Bryan. Manuel Ticona también nos da su opinión sobre la criminalización de la protesta social, el “terruqueo”, la Asamblea Constituyente, entre otros temas de actualidad (...)
Después de 5 días como Ministro del Interior, el general Cluber Aliaga renuncio a su cargo y en horas de la noche del lunes juramentó José Elice Navarro como su reemplazante. El no haber logrado la reposición de los 18 generales de la policía pasados al retiro, habría sido la causa de la renuncia de Aliaga.
Después de cinco días de huelga con bloqueo de carreteras, los trabajadores del campo lograron que el Parlamento termine votando a favor de derogar la nefasta ley de promoción agraria que permitía la sobre explotación obrera y una serie de privilegios para los agroexportadores.