El 4 de septiembre de 1970, Salvador Allende, al frente de la Unidad Popular —una coalición encabezada por los partidos Socialista y Comunista e integrada por un pequeño partido burgués, el Radical—, ganó las elecciones presidenciales chilenas, lo que tuvo una inmensa repercusión internacional. La vanguardia obrera y popular miraba con gran expectativa lo que ocurría en Chile.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
11 de marzo de 2022 | Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Fabián PuelmaElías Ignacio
9 de junio de 2021 | La campaña del miedo no le alcanzó a Keiko Fujimori para ganar el balotaje y el docente cajamarquino Pedro Castillo lleva la delantera por 71.000 votos con el 99,8% de las mesas escrutadas.
Después de 6 días de largas movilizaciones en Perú, Manuel Merino de Lamas renunció a la presidencia del gobierno ilegítimo del Perú. Dauno Tótoro, dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR) solidarizó con el pueblo trabajador peruano y llama a levantar una movilización por una Asamblea Constituyente libre y soberana.
En una escueta conferencia de prensa en la tarde de este martes, Piñera junto a los presidentes del Senado, Cámara de Diputados y de la Corte Suprema respaldaron a Carabineros. En una suerte de teoría de los dos demonios igualaron la acción de Carabineros en el puente Pío Nono con un atentado en Collipulli. Una declaración que busca cuadrar a los poderes del estado con Carabineros.
Un 16 de septiembre de 1973, el cuerpo de Víctor Jara fue acribillado por los agentes de la dictadura militar. Cantautor, poeta, profesor y director teatral, militante del Partido Comunista durante la Unidad Popular. Torturado y asesinado por la Dictadura cívico-militar.
Daniela Avilés
La transmisión en directo de La Izquierda Diario mostró el actuar del gobierno en Plaza Dignidad, con seis carabineros llevándose detenida a una mujer que presumiblemente y según denunciaban era menor de edad, donde ademas se ve como carabineros se llevaba a otra mujer que iba con credencial y casco, posiblemente de organizaciones de DDHH, transmisión que tambien pudo captar el ataque con un chorro de gas pimienta directo sobre la corresponsal de La Izquierda Diario, de manera directa al (...)
Mientras el gobierno, vía la intendencia permitía las concentraciones en Plaza Dignidad, a pocas horas de esa información, comienza a reprimir con Fuerzas Especiales de Carabineros a quienes se comienzan a acercar a la plaza
El Informe sobre ejecutados y desaparecidos entre 1973 y 1990, pertenecientes a la Nación Mapuche”, de los investigadores Hernan Curiñir Lincoqueo Historiador, Pablo Silva Carrasco y Conrado Zumelzu Zumelzu, da cuenta de 170 mapuche detenidos desaparecidos y ejecutados políticos.
Repudiamos el ataque a la lucha mapuche. Es momento de la solidaridad y de la movilización. ¡Libertad a los presos políticos!
Partido de Trabajadores Revolucionarios - PTR
Que alguien tendrá que pagar esta crisis está claro, pero ¿quién será?, eso aun no está dicho. ¿Serán los sectores populares junto a los trabajadores?, ¿o quiénes durante estos 30 años se hicieron multimillonarios explotando a estos últimos?
Ricardo Rebolledo
El miércoles la Dirección del Trabajo dio a conocer el listado de empresas que han manifestado su voluntad de acogerse a la Ley de Protección del Empleo impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera y que al día de hoy suma más de 60.000 firmas, lo que se traduce en casi 400.000 trabajadores y trabajadoras suspendidas.
Nathaly F. Torres
5 de mayo de 2020 | Esta terrible pandemia revela los intereses que mueven al Gobierno de Piñera, y cómo se anteponen a los intereses propios de las y los trabajadores y las grandes mayorías.
29 de abril de 2020 | Piñera y el gobierno están buscando encontrar una excusa para un "plan B" frente al plebiscito. Mientras tiene a los militares en la calle con toque de queda nocturno, esta nueva maniobra completamente anti-democrática busca no tocar ni una coma de la vieja Constitución del 80. Hoy mas que nunca debemos pelear por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Redacción