22 de agosto de 2020 | En la presente nota profundizamos el debate abierto con la UIT-CI y su grupo peruano Uníos, además aclaramos las mentiras que este sector viene deslizando malintencionadamente sobre el supuesto proceder de nuestra organización, aduciendo, sin prueba alguna, que pedimos ingresar al Frente Amplio en Perú para tener candidaturas en las pasadas elecciones congresales, lo cual es absolutamente falso. Con este método calumnioso buscan ocultar la deriva oportunista de su grupo peruano evitando así un (...)
Cecilia Quiroz
La aprobación congresal al gabinete presidido por el ex general Walter Martos, abre una importante discusión sobre el rol que vienen jugando las fuerzas armadas en el país.
Diana Solis
El pleno del Congreso peruano, después de escuchar la presentación del nuevo premier Walter Martos, le dio su voto de confianza al nuevo gabinete presidido por este ex general, quien goza de toda la confianza del presidente Vizcarra, así como de la derecha política y los empresarios.
Redacción LID Perú
El jueves 06 de julio, el presidente Martin Vizcarra juramento a su nuevo gabinete ministerial. La presidencia del consejo de Ministros recayó ahora en el general retirado Walter Martos Ruiz, quien hasta hace poco se desempeñó como Ministro de Defensa. El nuevo gabinete deberá presentarse próximamente ante el pleno del Congreso para su ratificación o rechazo.
José Rojas
Tres peligrosos mensajes que nos envió el presidente el 28 de julio y que dejan ver los planes del gobierno para los próximos meses
Katherine Sarmiento
4 de agosto de 2020 | Con 54 votos en contra, 37 a favor y 34 abstenciones, el Congreso de la Republica no le dio su voto de confianza al nuevo gabinete ministerial presidido por el neoliberal Pedro Cateriano. Esto es un golpe a la política de Martin Vizcarra y obliga a una nueva presentación del gabinete ante el pleno del Congreso.
El martes 28 de julio, en un deslucido y nada autocritico discurso, el presidente Martin Vizcarra una vez más apeló a la demagogia y al pacto de unidad nacional para descomprimir el descontento social generado por las altas tasas de desempleo y por el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19.
La policía nacional y el ejército peruano, con la venia del gobierno de Martin Vizcarra, reprimen violentamente a los pobladores de Espinar que vienen implementando una paralización desde el 15 de julio contra la empresa minera Glencore.
Hay un incremento significativo de contagiados y fallecidos por Covid-19, lo cual ha abierto una discusión sobre quién sería el responsable.
El lunes 20 de julio, la confrontación entre los campesinos de la provincia de Espinar-Cusco y las fuerzas policiales se acrecentó considerablemente, la cual dejó varios campesinos detenidos y heridos por perdigones. Los agricultores llevan más de 6 días de paralización contra la empresa minera a raíz que esta se niega a otorgar un bono de mil soles a los pobladores de Espinar como compensación para encarar la pandemia del (...)
El miércoles 15 de julio el presidente Vizcarra juramento a su nuevo premier y a sus nuevos ministros, muchos de ellos ex funcionarios de gestiones pasadas y “reconocidos” representantes de grandes empresas.
José RojasDiana Solis
La muerte del líder indígena Santiago Manuin, no solo pone en evidencia la grave crisis sanitaria que afecta fundamentalmente a los más pobres, sino que también nos permite reflexionar sobre el significado del denominado “baguazo” y la forma como el capitalismo agrede a los pueblos originarios.
Olga Martinet
En sesión extraordinaria el domingo 5 de julio el Congreso, aprobó la reforma constitucional que prohíbe que sentenciados por corrupción y delitos dolosos puedan postular al Congreso en las próximas elecciones generales del 2021. Se aprobó también el levantamiento de la inmunidad de los altos magistrados, sin embargo, la inmunidad parlamentaria quedo vigente. De esta manera, se abre otro capítulo de la pugna entre el parlamento y el ejecutivo, que pone en evidencia que la crisis del régimen (...)
Reactiva Perú es la respuesta de un gobierno neoliberal, como el de Martin Vizcarra, para salvaguardar un modelo que sigue beneficiando al mismo grupo de poder económico desde hace casi 30 años.
Reproducimos la entrevista que le hicieron a Cecilia Quiroz en el programa "Pateando el Tablero" de Jujuy - Argentina, donde habla sobre la crisis sanitaria, económica y social por la que atraviesa nuestro país a raíz de la pandemia del Covid-19.
Según datos del ministerio de Salud, en el Perú tenemos hoy 148 285 casos de coronavirus y 4099 fallecidos. A la fecha, se tienen 8395 pacientes hospitalizados por este tema, de los cuales, 943 se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivo UCI con ventilación mecánica. Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados, el cual asciende a 87 478.
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Ángel Gabriel Terrones Lozano, presidente de la Federación Universitaria de La Universidad Nacional de San Marcos (FUSM). En esta oportunidad Ángel nos habla sobre cómo viene impactando la propagación del Covid-19 y las políticas del gobierno de Martin Vizcarra en los estudiantes universitarios y la situación de los estudiantes residentes de la universidad pública más grande y más importante del (...)
Ante el incremento del número de contagiados de Covid-19, el presidente Vizcarra anunció la ampliación de la cuarentena y el estado de emergencia hasta el lunes 24 de mayo. Esta disposición, al no ir acompañada de medidas como el salario de cuarentena, resulta insuficiente para el pueblo trabajador.
La cuarentena y el aislamiento social, acompañados de iniciativas pro empresariales como el rescate millonario a los bancos, la subvención de las planillas de los empresarios y la suspensión perfecta, vienen mostrando sus límites, por eso el número de infectados, fallecidos y desempleados crece todos los días. Urge discutir una alternativa que ponga en el centro los intereses de los trabajadores y el (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Desde La Izquierda Diario entrevistamos a Marco Rivera Ríos, secretario de organización adjunto del Sindicato Único de Trabajadores del Grupo RIPLEY S.A. Marco nos habla sobre el impacto en su sector de la suspensión perfecta decretada por el Gobierno.