Esta votación que se da en el marco de una campaña polarizada en las últimas semanas, con gran parte de los medios de comunicación y el establishment político inclinados a favor de Keiko Fujimori.
4 de junio de 2021 | Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
José Rojas
Mario Vargas Llosa, el mismo que marcha en España contra la independencia de Cataluña y que hace loas a la rancia monarquía de los Borbones y el golpista venezolano Leopoldo López, amigo de Trump y alfil del imperialismo norteamericano, fueron testigos del “juramento por la democracia” de Keiko Fujimori.
Cecilia Quiroz
El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apelo a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 y que buscan crear confianza en el (...)
Las y los trabajadores han sido los más golpeados en lo que va de la crisis económica y sanitaria que se vive en el país, sin embargo, sus principales demandas han sido dejadas de lado por los dos candidatos que postulan a la presidencia de la República. En la presente nota mostramos algunas de las principales demandas de la clase obrera que no han sido tomadas en cuenta en el último debate (...)
Mariana Rojas
El equipo técnico del fujimorismo ratificó su orientación continuista y neoliberal en todos los aspectos, así como su vocación reaccionaria y de mano dura como bien lo sostuvo Fernando Rospliosi, mientras que los técnicos que acompañan a Pedro Castillo apenas esbozaron tímidas medidas insuficientes para desmontar el régimen económico y político impuesto por Alberto Fujimori en la década de (...)
Frente a la subida del precio del dólar, que llegó a 3.83 soles a inicios del mes de mayo, las distintas empresas dedicadas al rubro de la importación de insumos alimentarios anunciaron el aumento de los precios de los alimentos, especialmente el precio del pan y del pollo. Esto afecta a la población de bajos recursos entre la cual se busca crear miedo de cara al balotaje del 06 de (...)
La suscripción de la “Proclama ciudadana” y la incorporación de liberales como Kurt Burneo al equipo técnico de Pedro Castillo, nos traen a la memoria lo hecho por Ollanta Humala en las elecciones del 2011. ¿Se viene una nueva hoja de ruta?
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores sobre la situación política que se vive en el Perú.
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Con el grito: “muerte al comunismo, muerte a Castillo”; el ex candidato de la ultraderecha reaccionaria Rafael López Aliaga arengó a sus seguidores y los instó a enfrentar violentamente a quienes en esta segunda vuelta apoyan a Pedro Castillo.
Claudia Flores
En el último debate presidencial, con la frase “he tenido que venir hasta aquí”, Keiko Fujimori se refirió con desprecio a la provincia cajamarquina de Chota. Cajamarca es una de las regiones más pobres del Perú a raíz de la implementación de más de 30 años de neoliberalismo que se iniciaron con el gobierno del dictador Alberto Fujimori y que ahora su hija pretende continuar aplicando con mano (...)
Más figuras de la derecha y la derecha extrema se suman a las filas de Keiko Fujimori de cara al balotaje del 6 de junio. Después de Mario Vargas Llosa, el millonario ultra conservador Rafael López Aliaga y el neoliberal Pedro Cateriano (ex Premier de Ollanta Humala) anunciaron que votarán por la hija del dictador para la segunda vuelta.
Mario Vargas Llosa hizo un llamado público a votar por Keiko Fujimori en la segunda vuelta, con lo cual busca alinear en esta tendencia reaccionaria a las clases medias que consideran al escritor como un referente político. La decisión de Vargas Llosa obedece también a la preocupación de un sector importante de la burguesía ante un probable gobierno de Pedro Castillo.
Pedro Castillo ha pasado a la segunda vuelta donde disputará la posibilidad de llegar a la presidencia de la Republica con Keiko Fujimori, la hija del ex dictador Alberto Fujimori. Gran parte de la campaña de Castillo ha sido sostenida por los docentes que él representa como dirigente sindical desde la contundente huelga del 2017. Uno de los factores que ha unificado al sector docente tiene que ver con el rechazo a la burocracia del SUTEP controlada por Patria Roja. ¿A qué se debe esta bronca (...)
Edith Cori
Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST sobre las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 11 de abril.
Transportistas de diversos rubros, llevaron adelante una huelga nacional indefinida que, entre otras cosas, planteaba la reducción del precio del combustible. A pesar de lo válido de esta demanda, detrás del principal gremio de los transportistas se encuentran los intereses de los grandes empresarios de este sector, quienes durante la pandemia se beneficiaron de las medidas de rescate financiero de Vizcarra y ahora han elegido como su vocero político al neoliberal Hernando de (...)
Según la última encuesta nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos IEP, a casi 6 semanas de realizarse las elecciones presidenciales, el 31% de los encuestados no votaría por ninguno de los candidatos que se encuentran en carrera. En ese marco y con un magro 11.3%, Yonhy Lescano de Acción Popular encabeza las preferencias electorales.
Redacción LID Perú
El Jurado Electoral Especial JEE resolvió excluir de sus candidaturas a la presidencia de la Republica a George Forsyth y a Rafael López Aliaga. Ambos candidatos presidenciales aún pueden apelar esta decisión, pero, si al final esta se concreta, se daría un cambio importante en las preferencias electorales de cara a las elecciones de abril.
El último escándalo de las vacunas, también denominado “vacunagate", ha vuelto a poner en evidencia la profunda desvinculación entre la denominada “clase política” y la mayoría de la población que padece los estragos de la grave crisis económica y sanitaria, potenciada por el desarrollo de la segunda ola de contagios de Covid-19.
El número de contagiados y fallecidos por Covid-19 se incrementa. A esto se suma el aumento del desempleo y la pobreza. El gobierno ha respondido con más cuarentena y con salvatajes a los empresarios. Los trabajadores y el pueblo empobrecido son los más golpeados por estas medidas. Necesitamos un programa de emergencia que ponga por delante las necesidades del pueblo trabajador y que nos permita unir las luchas para evitar que esta crisis las sigamos pagando las grandes (...)
Patricio Vivanco
Se hizo público que la ex ministra de salud Pilar Mazzetti, aprovechándose de su cargo, se vacuno contra el Covid-19. Su vacunación se habría llevado a cabo entre enero y febrero de este año, mientras muchos trabajadores de la primera línea se contagiaban y fallecían. Esta es una demostración más del grado de descomposición de los altos funcionarios del estado quienes gobiernan de espaldas al (...)
Se confirma que el ex presidente Martin Vizcarra, su esposa y un grupo de funcionarios de su gestión se aprovecharon de sus vínculos con el poder para vacunarse irregularmente contra el Covid-19 el año pasado dejando de lado a miles de trabajadores de la salud que se encuentran en primera línea. De esto tenía conocimiento la ex ministra de Salud Pilar Mazzetti.
La premier Violeta Bermúdez anunció que la cuarentena se ampliará por 14 días más en las zonas de riesgo extremo, dentro de las cuales se encuentran 32 provincias del país. Esta nueva iniciativa regirá hasta el 28 de febrero y no contempla ninguna medida para paliar el impacto de la crisis económica en los bolsillos de las y los trabajadores.
A continuación, publicamos un pronunciamiento conjunto firmado por diversos sindicatos, organizaciones populares y medios de comunicación de la clase obrera, donde exigen al gobierno central la solución inmediata a las demandas de los trabajadores mineros de Shougang Hierro Perú, quienes, por responsabilidad de la empresa minera, vienen padeciendo un incremento de los contagios de (...)