El gobierno de Sagasti ha anunciado que apenas inicie la primera fase del proceso de vacunación contra el Covid-19, uno de los sectores a priorizar por la inmunización serán las fuerzas armadas.
Diana Solis
Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la necesidad de luchar desde la clase trabajadora, las mujeres y la juventud por la liberación de las patentes y los derechos de propiedad de las vacunas para que estas puedan ser aplicadas en el Perú cuanto antes enfrentando de esa manera la profunda crisis sanitaria que se vive a raíz de la proliferación de la segunda ola de contagios de (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
La Procuraduría del ministerio de Salud ha denunciado sistemáticamente al médico Fernando Osores y al abogado Juan Carlos Ruiz Molleda, por asumir la defensa legal de las comunidades campesinas afectadas por los metales pesados que genera la actividad minera desarrollada en Espinar, Cusco. La Procuraduría del ministerio de Salud apeló la sentencia del juez penal de Arequipa, que los absolvía en diciembre en el 2019 por el delito de falsificación de (...)
Héctor Cachis
Ante el incremento del número de contagiados y fallecidos por Covid-19, el presidente Francisco Sagasti ha anunciado una nueva cuarentena sin tomar en consideración la situación económica de millones de trabajadores y trabajadoras que no tienen una fuente de ingresos y que son los más perjudicados por la crisis.
Cecilia Quiroz
Para encarar la proliferación del Covid-19, el gobierno de Sagasti ha anunciado nuevas medidas que se limitan a restringir la circulación de la población, sin embargo, no proponen ninguna iniciativa para superar la profunda crisis del sistema de salud pública, tampoco toman en consideración las justas demandas de los trabajadores de este sector. En la presente nota planteamos una serie de propuestas para encarar la actual crisis sanitaria y el advenimiento de la “segunda ola” pero desde la (...)
José Rojas
El presidente Francisco Sagasti y los ministros de economía y salud, emitieron un Decreto Supremo que facultaría la comercialización por empresas privadas de vacunas contra el Covid-19, omitiendo su distribución gratuita y universal por los centros de salud públicos, profundizando así las desigualdades sociales y la mercantilización de la salud.
El jueves 07 de enero fueron sentenciados dirigentes del Valle de Tambo quienes participaron en el año 2015 en las luchas sociales realizadas en el sur peruano contra la minera Southern que buscaba expandir su radio de explotación minera. Esta es una demostración concreta de la criminalización de la protesta social y la persecución judicial a los que luchan.
Redacción LID Perú
Familiares de las víctimas de la violencia policial, colectivos y diversas organizaciones realizaran una marcha contra la impunidad policial. La movilización se realizará este sábado 09 de enero, desde las 4 de la tarde en la ciudad de Lima y será replicada en otras ciudades del interior del país.
23 de diciembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la lucha que vienen librando los trabajadores agrarios y la violenta represión policial y militar ordenada por el presidente Francisco Sagasti. Estos hechos han vuelto a poner en evidencia la candente situación política y social que se vive en el Perú.
Como consecuencia de las luchas de las y los trabajadores, en los últimos días han caído importantes leyes neoliberales como la ley de promoción agraria y hace poco la ley del régimen CAS. Esto pone en evidencia el nuevo escenario político que se vive en el país, donde la clase obrera empieza a jugar un papel importante.
Después de 5 días como Ministro del Interior, el general Cluber Aliaga renuncio a su cargo y en horas de la noche del lunes juramentó José Elice Navarro como su reemplazante. El no haber logrado la reposición de los 18 generales de la policía pasados al retiro, habría sido la causa de la renuncia de Aliaga.
Perú continúa atravesado por una crisis política y social que está lejos de resolverse. El gobierno de Sagasti a pocos días de asumir enfrenta su primera dimisión y una fuerte huelga agrícola contra las leyes del fujimorismo.
Altos mandos de la policía nacional vienen amenazando con realizar una huelga policial en los próximos días con el objetivo de mantener sus privilegios y desestimar las denuncias contra la institución policial por el asesinato de los estudiantes Inti Sotelo y Bryan Pintado, además de compras sobrevaloradas y vínculos con bandas criminales en los cuales habrían incurrido miembros de la (...)
Cesar Martínez
Las propuestas de Verónica Mendoza para encarar la actual crisis, tienen un carácter limitado ya que no consideran a los miles de trabajadores que sufren la suspensión perfecta, tampoco ofrecen ninguna salida a los millones de desempleados, ni mencionan el empobrecimiento de los estudiantes, ni la inestabilidad laboral juvenil generada por leyes patronales impuestas por la CONFIEP, entre otros (...)
Mariana Rojas
Con estas declaraciones, el presidente les da confianza a los grandes empresarios dejando de lado el repudio expresado por los miles de manifestantes que se movilizaron días atrás contra la corrupción enquistada en los poderes del estado y contra la constitución de 1993.
A propósito de las ultimas luchas que conmocionaron el país, entrevistamos a Frank Fernández Bravo, quien es secretario de organización del Frente de Defensa del distrito de Majes - Arequipa. En esta entrevista, Frank nos habla sobre la importancia de luchar por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Fiorella Vásquez
El miércoles 18 Francisco Sagasti juramentò a su nuevo consejo de Ministros, donde destacan profesionales que ya fueron parte de gobiernos anteriores, lo cual hace prever que, en esencia, las medidas de ajuste contra el pueblo trabajador van a continuar.
Francisco Sagasti representa a los grandes empresarios que explotan a los trabajadores y saquean el país. Con su elección a la presidencia los grupos de poder buscan parar las movilizaciones y oxigenar el régimen político sostenido en la Constitución Fujimorista del 93.
Con 97 votos a favor el Congreso peruano eligió como nuevo presidente del país a Francisco Sagasti Hochhausler, quien ejercerá sus funciones como mandatario hasta el 28 de julio del año 2021. Con esto, se busca cerrar la crisis política desde arriba y parar las masivas movilizaciones.
Hasta el cierre de esta nota los parlamentarios no se han podido poner de acuerdo para elegir la nueva mesa directiva y, por tanto, la designación del nuevo presidente de la República sigue pendiente. Mientras esto ocurre en el hemiciclo, miles de jóvenes se seguían movilizando y hacían vigilias en diversas plazas de Lima y del interior del país arengando contra la corrupción de la denominada “clase (...)
15 de noviembre de 2020 | A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
Cerca de las 2 de la madrugada del domingo 15 de noviembre, un grupo de policías permitió a los manifestantes cruzar la Av. Abancay hasta los exteriores del Congreso de la Republica y luego los reprimieron brutalmente. Horas antes, miembros de la Policía Nacional habían asesinado a dos estudiantes universitarios que se movilizaban junto a miles contra el gobierno de Merino.
Francis Gama
Después de una brutal represión que dejó dos fallecidos, el presidente del Congreso de la República ha anunciado que renunciaría a su cargo y le pidió públicamente a Manuel Merino que renuncie a su condición de Presidente del país.
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos convocó para el pasado jueves a una gran movilización nacional a partir de las 4 y 5 pm. A esta convocatoria se sumaron miles, así como colectivos universitarios y juveniles. El punto de encuentro fue la Plaza San Martín en el centro de la ciudad. La movilización fue masiva como no se veía hace mucho tiempo.
Rosa Zapata