Después que los partidos derechistas no aceptaron el llamado de Pedro Castillo a constituir un gabinete de “ancha base”, el presidente terminó realizando cambios cosméticos en el ejecutivo que, si bien mantienen la orientación neoliberal del gobierno, hacen prever nuevas confrontaciones entre el ejecutivo y el legislativo, lo cual profundizara la crisis política y la deslegitimación de los poderes del estado (...)
Redacción LID Perú
En su mensaje a la nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades (...)
José Rojas
Ante la caída de Dimitri Senmache, en la cartera del Interior, Pedro Castillo nombró como su reemplazo a Mariano González Fernández, quien, como se recuerda se desempeñó como Ministro del gobierno derechista y neoliberal de Pedro Pablo Kuczynski, lo cual pone en evidencia que la derechización del ejecutivo se intensifica.
1ro de julio | El presidente Pedro Castillo renunció de manera irrevocable a su militancia en la organización de izquierda reformista Perú Libre que fue la que lo llevó como candidato presidencial en las elecciones pasadas. Este paso, que libera a Castillo de sus antiguos socios políticos y del liderazgo oportunista del presidente del partido, Vladimir Cerrón, se da en un contexto de nueva crisis para el Ejecutivo, la cual se expresa en la reciente censura parlamentaria al ministro del Interior, Dimitri (...)
Las últimas luchas de trabajadores, campesinos, comuneros y sectores populares empobrecidos han puesto en la agenda la necesidad organizar y centralizar estas iniciativas. En ese entender, cobra vigencia la posibilidad de impulsar una Asamblea Nacional Obrera y Popular como espacio de auto organización que se proponga luchar por un plan de emergencia e impulsar una Asamblea Constituyente Libre y (...)
Patricio Vivanco
El gobierno presidido por Pedro Castillo decretó el estado de emergencia en los distritos de Challhuahuacho y Coyllurqui, en la provincia de Cotabambas, departamento de Apurímac. Esta medida, que durará 30 días, busca acabar con la justa lucha de los comuneros que se oponen a los abusos de la minera Las Bambas.
Para descomprimir las movilizaciones y paros promovidos por campesinos y sectores populares golpeados por la crisis económica y por la continuidad de las políticas neoliberales, Pedro Castillo presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que buscaría reformar la Constitución de 1993 e incluir la figura de la Asamblea Constituyente para reformar dicho instrumento jurídico.
Federico Quispe
Pedro Castillo y sus ministros, decretaron el estado de emergencia por 60 días en la región Moquegua. Con esta medida el ejecutivo busca acallar la lucha que vienen desarrollando los campesinos contra los abusos de la empresa minera Southern, la cual, no solo contamina el medio ambiente, sino que ahora pretende apropiarse indebidamente del agua que es un recurso vital para la economía de subsistencia del campesinado pobre de esta región del (...)
10 de abril | Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
Buscando recuperar la aprobación desde una perspectiva populista y reaccionaria, Pedro Castillo propuso sacar a los militares a las calles para combatir la delincuencia común. A esta iniciativa reaccionaria se suman las propuestas hechas por el Premier Aníbal Torres de dotar de armas de fuego a los serenos de las municipalidades y de recortarles los derechos de circulación a los (...)
Con la finalidad de mantenerse en el gobierno y preservar sus privilegios, la bancada oficialista de Perú Libre y el nuevo gabinete ministerial presidido por Aníbal Torres, pactaron con la ultraderecha parlamentaria expresada en María Antonieta Alva, el fujimorismo y Renovación Popular. Esto le permitiría al gobierno obtener el voto de confianza para el nuevo gabinete Torres y a la derecha pro empresarial les asegura la mantención del piloto automático neoliberal y la vigencia del régimen del (...)
Castillo mantiene a la mayoría de los ministros del cuestionado “gabinete Valer”. El actual Premier Torres es muy cercano a Castillo y a su política derechista y conservadora. El nuevo Ministro de Salud tiene cercanía con los sectores anti vacunas. Con las otras incorporaciones de Perú Libre tratan de asegurar votos en el Congreso. De esta manera, el nombramiento de Diana Miloslavich en el ministerio de la Mujer busca lavarle la cara a un gobierno conservador y (...)
5 de febrero | Ante el cuestionamiento generalizado de la población y de los diversos partidos políticos, Pedro Castillo anuncio en un corto mensaje a la nación que recompondrá el recientemente juramentado gabinete ministerial presidido por Héctor Valer. Esto demuestra la profunda debilidad del gobierno y la incapacidad del presidente para tomar decisiones y poderlas sostener en el tiempo.
4 de febrero | La reunión de Pedro Castillo con el ultra conservador Jair Bolsonaro hace parte del acelerado viraje derechista del presidente peruano. De esta manera Castillo le hace un gran guiño, no solo a la ultra derecha peruana que tiene presencia en el Parlamento y que próximamente definirá el futuro del gabinete Valer, sino también se acerca a los sectores más reaccionarios del espectro político (...)
Para congraciarse con sus opositores políticos, Pedro Castillo profundiza su giro derechista y conservador y da vida a un gabinete ministerial compuesto mayoritariamente por personajes que aseguran una profundización de las políticas neoliberales y el mantenimiento del régimen del 93.
La premier Mirtha Vásquez anunció su renuncia irrevocable a su condición de Premier en respuesta a la también renuncia de Avelino Guillen, quien días atrás renunció al ministerio del Interior debido a que el presidente Pedro Castillo no le brindó las facilidades para ejercer sus funciones y se alineó con mandos policiales vinculados a casos de corrupción y muy cercanos a los grupos de ultra (...)
En una entrevista concedida al semanario Hildebrandt en sus Trece, el presidente Castillo se reafirmó en su llamado a la inversión privada y se desmarcó, una vez más, de una supuesta cercanía suya al marxismo y al comunismo y justificó la incorporación de Daniel Salaverry al ejecutivo aduciendo que era una forma de construir un gobierno de unidad nacional con la burguesía y la derecha.
El Periodista Christopher Acosta publicó el año 2021 el libro “Plata como Cancha: Secretos, impunidad y fortuna de César Acuña”. En este libro el periodista hace un minucioso trabajo de investigación sobre los oficios y negocios que ha tenido el empresario César Acuña, los mismos que le permitieron ascender económicamente y participar en la política nacional. Hoy Acuña y su partido apoyan al gobierno de Pedro (...)
Mariana Rojas
Daniel Salaverry, personaje de derechas y de filiación neoliberal, que se inició políticamente en el APRA, luego pasó por el fujimorismo donde ocupó cargos relevantes para terminar junto al ex presidente Martin Vizcarra, acaba de ser nombrado como presidente de Petroperú, una de las pocas empresas públicas vinculadas a la explotación de los recursos energéticos. Esta es una nueva concesión de Pedro Castillo a los empresarios y a los sectores conservadores y neoliberales del país y del (...)
Con el voto mayoritario de las bancadas de derecha y de ultra derecha, pleno del Congreso censura y obliga a renunciar al Ministro de Educación Carlos Gallardo, a quien se le responsabiliza por la indebida filtración de la última prueba para el nombramiento docente.
El Procurador General del Estado, Daniel Soria, denunció al presidente de la República, Pedro Castillo, ante la fiscal de la nación, Zoraida Ávalos, por la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
17 de diciembre de 2021 | Para disipar los “miedos” de los grandes empresarios nacionales y extranjeros y para congraciarse con la derecha parlamentaria que hace unos días atrás lo salvó de la vacancia, el presidente Castillo se reunió con los ministros de economía de los últimos gobiernos neoliberales. Como bien señaló el ex ministro Castilla, en dicha reunión se habló de un “relanzamiento del gobierno”.
Cecilia Quiroz
El pedido de vacancia presidencial impulsado por la ultra derecha parlamentaria y los grandes medios de comunicación no representa una salida para los trabajadores y el pueblo. Con la movilización y la auto organización obrera y popular enfrentemos el avance de la ultraderecha e impongamos una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que a su vez nos permita implementar un plan de emergencia que evite que las consecuencias de la aguda crisis económica las sigamos pagando las y los trabajadores y (...)