23:19 | La decisión del Congreso peruano le impide ocupar cargos públicos por diez años debido a los cargos de vacunación irregular que pesan en su contra.
Según el conteo rápido de la empresa IPSOS (al 100%), el profesor Pedro Castillo de la agrupación política Perú Libre, encabeza las preferencias electorales con el 18,1%, con lo cual sería el primer candidato en pasar a la segunda vuelta, la misma que se llevará a cabo en dos (...)
El domingo 11 de abril se llevaron a cabo las elecciones generales en el Perú. Pedro Castillo encabeza con el 18,6 % de los votos una elección atrevesada por el coronavirus y la crisis política en el país expresada en la fragmentación de la conformación del (...)
Las elecciones presidenciales y congresales se iniciaron con muchas dificultades para la instalación de mesas de sufragio a nivel nacional. Los límites impuestos por la proliferación de la pandemia y la deslegitimación del proceso electoral en sí mismo, han generado ausentismo y que muchas mesas de (...)
Los representantes de los transportistas no aceptaron las propuestas del gobierno y continúan con su huelga exigiendo fundamentalmente la reducción del precio de los combustibles. Los transportistas acatan por tercer día esta medida de lucha a nivel nacional y vienen implementando bloqueos de las (...)
Según la última encuesta nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos IEP, a casi 6 semanas de realizarse las elecciones presidenciales, el 31% de los encuestados no votaría por ninguno de los candidatos que se encuentran en carrera. En ese marco y con un magro 11.3%, Yonhy Lescano de (...)
El Jurado Electoral Especial JEE resolvió excluir de sus candidaturas a la presidencia de la Republica a George Forsyth y a Rafael López Aliaga. Ambos candidatos presidenciales aún pueden apelar esta decisión, pero, si al final esta se concreta, se daría un cambio importante en las preferencias (...)
Miles se movilizaron en la ciudad de Tacna exigiendo justicia para Judith, Noemí y todas las mujeres desaparecidas. Los manifestantes también mostraron su indignación y rechazo a la probable existencia de una red de trata de personas con fines de explotación (...)
Entre los que se beneficiaron irregularmente de las vacunas se encuentran empresarios nacionales, autoridades religiosas, reconocidos periodistas y políticos locales, además de “referentes” de la burocracia sindical. Todos ellos son cercanos al poder político y económico del (...)
A Mazzetti se la relaciona con la cuestionada participación del ex presidente Vizcarra en el ensayo clínico de la vacuna Sinopharm. Durante su gestión al frente del ministerio de Salud, siempre actuó de espaldas a los trabajadores y es responsable de la mala gestión de la pandemia. Pilar Mazzetti (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Marco Rivera, dirigente del SUTRAGRISA - Sindicato de Trabajadores de Ripley Perú, quien nos habla de la forma como esta segunda ola de contagios de Covid-19 viene impactando en los trabajadores de este sector, así mismo, Marco nos describe los abusos (...)
El gobierno de Francisco Sagasti, a través del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispuso la movilización de cincuenta unidades blindadas y motorizadas del Ejército a lo largo de la frontera con Ecuador, con el objetivo de impedir el ingreso de inmigrantes, principalmente venezolanos, que (...)
El suboficial Eldi Rony Valencia Velasquez (35) fue denunciado el sábado 23 de enero de abuso sexual contra una joven de 19 años de edad. El PNP Valencia fue detenido la tarde de ese mismo día y permanece en la carceleta de la Central Operativa de Investigación Criminal de (...)
A 57 días de la desaparición de Judith Machaca, la Agrupación Pan y Rosas Perú, estrenó un video de la adaptación de la "Canción Sin Miedo" de Vivir Quintana, como reivindicación de la lucha del movimiento feminista y de mujeres en el (...)
En conferencia de prensa el presidente Francisco Sagasti y sus ministros anunciaron una serie de medidas restrictivas de la circulación, las cuales estarían orientadas a combatir la proliferación del Covid-19. No se dijo nada sobre fortalecer el sistema sanitario público o mejorar las condiciones (...)
El Policía Santiago Paco Mamani, principal implicado en la desaparición de la joven Judith Machaca, fue declarado como no habido ya que no fue a laborar y no fue encontrado en la vivienda consignada por él ante el Ministerio Publico y el Poder (...)
La Federación Médica del Perú (FMP) dio inicio a su huelga nacional indefinida contra el incumplimiento de los compromisos del gobierno central para con este sector que es uno de los que enfrenta en primera línea los avances del (...)
Miles de campesinos y pobladores del valle de Tambo iniciaron acciones de protesta contra la resolución judicial que ordena el encarcelamiento de tres de sus ex dirigentes que encabezaron las luchas populares contra la contaminación ambiental promovida por la empresa minera (...)
El jueves 07 de enero fueron sentenciados dirigentes del Valle de Tambo quienes participaron en el año 2015 en las luchas sociales realizadas en el sur peruano contra la minera Southern que buscaba expandir su radio de explotación minera. Esta es una demostración concreta de la criminalización de (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Lucia Ledesma, quien nos habla sobre la situación de los trabajadores CAS y sus principales demandas. Lucia es secretaria general del comité de trabajadores CAS del RENIEC, llamado CUT RENIEC, ya que pertenecen a la central sindical CUT (...)
Familiares de las víctimas de la violencia policial, colectivos y diversas organizaciones realizaran una marcha contra la impunidad policial. La movilización se realizará este sábado 09 de enero, desde las 4 de la tarde en la ciudad de Lima y será replicada en otras ciudades del interior del (...)
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores (...)
Los trabajadores de la provincia de Viru, en la región norteña de La Libertad, retomaron el bloqueo de la Panamericana norte como medida de rechazo a la aprobación de la nueva ley agraria ya que esta no considera sus demandas.
Después de un largo debate los Congresistas terminaron por aprobar una nueva ley agraria que no recoge de manera integral las demandas de los trabajadores del campo, sin embargo, mantiene los privilegios de los empresarios agroexportadores.