A 57 días de la desaparición de Judith Machaca, la Agrupación Pan y Rosas Perú, estrenó un video de la adaptación de la "Canción Sin Miedo" de Vivir Quintana, como reivindicación de la lucha del movimiento feminista y de mujeres en el (...)
En conferencia de prensa el presidente Francisco Sagasti y sus ministros anunciaron una serie de medidas restrictivas de la circulación, las cuales estarían orientadas a combatir la proliferación del Covid-19. No se dijo nada sobre fortalecer el sistema sanitario público o mejorar las condiciones (...)
El Policía Santiago Paco Mamani, principal implicado en la desaparición de la joven Judith Machaca, fue declarado como no habido ya que no fue a laborar y no fue encontrado en la vivienda consignada por él ante el Ministerio Publico y el Poder (...)
La Federación Médica del Perú (FMP) dio inicio a su huelga nacional indefinida contra el incumplimiento de los compromisos del gobierno central para con este sector que es uno de los que enfrenta en primera línea los avances del (...)
Miles de campesinos y pobladores del valle de Tambo iniciaron acciones de protesta contra la resolución judicial que ordena el encarcelamiento de tres de sus ex dirigentes que encabezaron las luchas populares contra la contaminación ambiental promovida por la empresa minera (...)
El jueves 07 de enero fueron sentenciados dirigentes del Valle de Tambo quienes participaron en el año 2015 en las luchas sociales realizadas en el sur peruano contra la minera Southern que buscaba expandir su radio de explotación minera. Esta es una demostración concreta de la criminalización de (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Lucia Ledesma, quien nos habla sobre la situación de los trabajadores CAS y sus principales demandas. Lucia es secretaria general del comité de trabajadores CAS del RENIEC, llamado CUT RENIEC, ya que pertenecen a la central sindical CUT (...)
Familiares de las víctimas de la violencia policial, colectivos y diversas organizaciones realizaran una marcha contra la impunidad policial. La movilización se realizará este sábado 09 de enero, desde las 4 de la tarde en la ciudad de Lima y será replicada en otras ciudades del interior del (...)
En horas de la tarde del miércoles 30 de diciembre, falleció Kanuner Niller Rodríguez de La Cruz, de 16 años de edad, en Virú-La Libertad, como consecuencia de la brutal represión policial y militar a la lucha de las y los trabajadores (...)
Los trabajadores de la provincia de Viru, en la región norteña de La Libertad, retomaron el bloqueo de la Panamericana norte como medida de rechazo a la aprobación de la nueva ley agraria ya que esta no considera sus demandas.
Después de un largo debate los Congresistas terminaron por aprobar una nueva ley agraria que no recoge de manera integral las demandas de los trabajadores del campo, sin embargo, mantiene los privilegios de los empresarios agroexportadores.
Entrevistamos para La Izquierda Diario Perú a Hugo Visosa, dirigente del Sindicato de Trabajadores de Ripley - SUTRAGRISA, quien nos habla sobre la problemática de los trabajadores del sector comercial y las luchas que están llevando (...)
El sábado último, tras más de diez horas de debate donde votaron artículo por artículo el proyecto de ley del nuevo régimen laboral agrario, la comisión de Economía del parlamento aprobó el texto para que pase al pleno del Congreso, que tiene previsto abordar la iniciativa legislativa este (...)
A pesar de la violenta represión policial y militar, los trabajadores agrarios continúan bloqueando parcialmente tramos de la carretera panamericana sur. Ellos cuestionan el accionar del Congreso de la República ya que este se negó a incorporar sus demandas en la nueva ley del régimen laboral (...)
Desde tempranas horas de hoy martes, la Policía Nacional realizó un operativo para desbloquear las carreteras panamericana norte y sur, sin embargo, los trabajadores agrarios vienen ofreciendo una dura resistencia.
Los trabajadores agrarios volvieron a bloquear la panamericana norte y sur, como medida de rechazo al Parlamento que el pasado domingo no llego a aprobar la ley del nuevo régimen laboral agrario que debería mejorar sus condiciones de (...)
El TC declaró inconstitucional la ley 31039 que permitía el nombramiento de los trabajadores CAS y terceros del sector salud. Este es un duro golpe a las y los trabajadores y sus familias, ya que muchos de ellos perderían su puesto de trabajo a fines de (...)
A continuación, entrevistamos para La Izquierda Diario a Victoria Ruiz, especialista en derecho laboral egresada de la PUCP, quien nos habla de la difícil situación que viven miles de trabajadores sujetos al régimen de locación de servicios y la necesidad que este régimen sea derogado para que sus (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Lic. María Llanque, dirigente de las y los trabajadores CAS y terceros del MINSA-Tacna. Ella nos habla de las luchas que vienen llevando adelante las y los trabajadores CAS y terceros para lograr su estabilidad (...)
Producto de su lucha, las y los trabajadores del sector público lograron que el Congreso de la República apruebe la eliminación progresiva del régimen CAS que precarizaba el trabajo y atentaba contra los derechos laborales de miles de (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario al médico Aníbal Novoa, presidente de la Federación Médica de Tacna, base regional de la Federación Médica del Perú, quien nos habla sobre la profunda crisis que vive el sistema sanitario público y sobre las medidas de lucha que implementará próximamente el gremio (...)
Desde el pasado miércoles 9 de diciembre, un grupo importante de trabajadores mineros vienen realizando una serie de medidas de lucha denunciando los abusos de las empresas mineras quienes actúan en complicidad con el poder político de (...)
Entrevistamos para La Izquierda Diario al Dr. Manuel Ticona Rendón, destacado promotor y defensor de los Derechos Humanos en el sur peruano, quien nos habla sobre la violenta represión policial a las movilizaciones juveniles que obligaron a renunciar a Merino y que costaron la vida de los (...)
Ellos exigen la modificación de los procedimientos de cese colectivo y de suspensión perfecta de labores, así como una mesa de diálogo tripartita junto al Ministerio de Trabajo y la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.