Pedro Castillo lejos de derogar la suspensión perfecta de labores continua en piloto automático en materia laboral y para no afectar las ganancias de los empresarios mantiene el D.U. 038-2020 y su reglamento 011-2020 que da carta libre para que los empresarios prolonguen la suspensión (...)
Luego de excluir de las comisiones sectoriales del congreso a los representantes de la izquierda parlamentaria, y después que se diera la repartija de estas comisiones por parte de la derecha y la ultraderecha, el ministro de Relaciones Exteriores Héctor Béjar renunció a su cargo tras la presión (...)
En el mes de diciembre del año 2020 se produjo una gran lucha obrera contra la ley de Agroexportación, la llamada Ley Chlimper, que precarizaba derechos a miles de trabajadores en este sector. Las protestas fueron duramente reprimidas, hubo tres fallecidos y varios heridos de gravedad. Las y los (...)
Con el padrinazgo del “marxista leninista” Vladimir Cerrón, el ex aprista, fujimorista y vizcarrista Daniel Salaverry es promovido a ocupar el Ministerio de Vivienda y Construcción en el nuevo gobierno de Pedro Castillo, lo cual pone en evidencia los enormes límites de la ideología estalinista que (...)
La política es la expresión concentrada de la economía. En la presente nota mostraremos a las y los principales empresarios que han venido apoyando financieramente al fujimorismo y a Keiko Fujimori en sus intentos por desvirtuar los resultados de la segunda vuelta que dieron como ganador a Pedro (...)
El denominado término “medio” al que pretenden llegar la CONFIEP, AGAP y el Congreso de la Republica en la elaboración de la Nueva Ley Agraria, es perjudicial a las y los trabajadores agrarios
Después que la contundente huelga de los trabajadores agrarios obligo al Congreso a derogar la ley de Promoción Agraria, el parlamento, presidido por Mirtha Vásquez formó una Comisión Multipartidaria para elaborar una Nueva Ley Agraria, e inmediatamente convoco al gremio de grandes empresarios (...)
El movimiento CAS NUNCA MÁS hizo público en redes sociales, que en la sesión del Congreso del 4 de diciembre último los portavoces de las diversas bancadas parlamentarias votaron en contra de que el pleno del Parlamento discuta la derogación del régimen CAS que afecta a miles de (...)
Los trabajadores metalúrgicos del Complejo Metalúrgico de la Oroya que pertenece a DOE RUN PERÚ en Liquidación, tomaron la carretera central en protesta por la falta de solución a la reactivación de funciones en el complejo y en salvaguarda de sus puestos de trabajo. Ellos exigen el control obrero (...)
Las y los trabajadores agrarios de Ica ya llevan cuatro días de huelga exigiendo la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria que los sobreexplota y permite el enriquecimiento de los grandes agroexportadores. Las y los obreros rurales del norte se acaban de plegar a esta lucha. El ejecutivo y el (...)
El lunes 30 de noviembre en Ica, los obreros agrarios de la industria de la agroexportación iniciaron una huelga y la toma de la carretera Panamericana sur para exigir la derogatoria de la Ley de Promoción Agraria 27360 que promueve la sobre explotación laboral y otorga una serie de beneficios a (...)
La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos convocó para el pasado jueves a una gran movilización nacional a partir de las 4 y 5 pm. A esta convocatoria se sumaron miles, así como colectivos universitarios y juveniles. El punto de encuentro fue la Plaza San Martín en el centro de la ciudad. La (...)
Frente al desempleo, urge luchar por la industrialización nacional, sostenida en el control obrero de las empresas industriales y de servicios, hoy privatizadas. Solo de esa manera la industrialización estará al servicio del pueblo trabajador. Para avanzar en ese sentido, es importante expropiar a (...)
El martes 6 de octubre de 2020 el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) a cargo del Ministro Javier Palacios Gallegos, emitió la Resolución Ministerial N° 229-2020-TR que permite la prórroga de la suspensión perfecta de los contratos de trabajo hasta el 5 de enero del 2021, lo que (...)
El 2 de octubre el Poder Ejecutivo presidido por Martín Vizcarra, a través de la Ministra de Economía y Finanzas María Antonieta Alva Luperdi, emitió el Decreto de Urgencia N° 118-2020, el cual incorpora en el artículo 6 la eliminación del feriado por el 8 de octubre. De esta manera, los obreros de la (...)
Los trabajadores mineros han sido duramente afectados por la crisis sanitaria y económica que hoy se vive en el Perú. Mientras muchos de ellos se vienen contagiando masivamente en los campamentos y centros mineros, un sector también importante viene siendo golpeado por el desempleo y la (...)
En medio de la aguda crisis económica que vive el país se desarrolla la interpelación hacía una de las principales promotoras de las medidas neoliberales que terminan ajustando al pueblo y los trabajadores. En esta nota analizamos las posiciones de las diversas bancadas parlamentarias al (...)
El Ministerio de Energía y Minas ha aprobado un proyecto de relave minero llamado Ariana, el cual contaminaría irreversiblemente el agua del Río Rímac, poniendo así en peligro la vida y la salud de la población que vive en la ciudad de Lima y Callao, la región más poblada del país. Esto hace parte de (...)
Después de recibir diversas muestras de solidaridad nacional e internacional, el compañero Luis Cerna, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la empresa minera MARSA, fue liberado, sin embargo, la empresa lo despidió de su puesto de trabajo por denunciar la precarización laboral y la (...)