Durante las protestas la prensa oficial ha jugado un rol lamentable sumándose al coro reaccionario de Dina Boluarte, criminalizando las protestas y a los manifestantes, esto incentivó a las delegaciones del interior que se encuentran en Lima a realizar plantones en las afueras de diversas estaciones televisivas.
Redacción LID Perú
En horas de la noche, cientos de personas se congregaron en el distrito de Miraflores y fuera de la PUCP para realizar actos culturales y conmemorar a los caídos por la represión policial.
Durante horas de la tarde de este viernes se dio a conocer una circular de la PNP la cual disponía que los policías que estuvieran en la calle podrían operar sin sus uniformes, cosa que la policía tuvo que desmentir.
El 1° de mayo se conoce como el día de las y los trabajadores en casi todo el mundo, esto comenzó a finales del siglo XIX cuando cerca de 350.000 trabajadores iniciaron una huelga en varias ciudades de Estados Unidos, con la consigna “8 horas de trabajo, 8 horas de descanso y 8 horas para la recreación”.
Elizabeth Fernandez
1ro de diciembre de 2021 | El “Panorama de Seguridad alimentaria y nutricional 2021” de la ONU reflejó datos brutales. 60 millones de personas pasan hambre, un 30% más que el año anterior. Según la revista Forbes en el mismo tiempo el número de personas más ricas aumentó 41%.
Lucho Aguilar
1ro de octubre de 2021 | Mientras, según las Naciones Unidas, en el mundo al menos 811 millones de personas pasan hambre, lo que se desperdicia de alimentos supera el 30%.
Farid Reyes
24 de agosto de 2021 | Myriam Bregman es abogada defensora de los DDHH y precandidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda.
23 de junio de 2021 | En un informe enviado al papa Francisco, la Organización de las Naciones Unidas le exige dar explicaciones, informes y cambios en las normativas con las que tratan los miles de casos de abusos sexuales sobre niñoas, niñas y adolescentes por parte de curas, obispos, monjas y laicos de estrecha relación con la jerarquía eclesiástica. El Vaticano tiene 60 días para responder.
Andrés Bustamante
La campaña presidencial de la segunda vuelta estuvo marcada por una alta dosis de racismo impulsada por los seguidores de Keiko Fujimori. El racismo es un viejo recurso que las clases dominantes han utilizado desde la colonia para justificar la explotación y la opresión de las grandes mayorías. En la actualidad el racismo sigue siendo moneda corriente con la cual las denominadas élites pretenden mantener sus (...)
Adriana Paniura
19 de abril de 2021 | A las dificultades cotidianas de las largas jornadas laborales o las que produce la desocupación, la inflación y el trabajo doméstico y de cuidado, al altísimo costo de los alimentos y los alquileres o los malos transportes, hay que sumar el aumento del estrés producido por la pandemia. Si a todo ello le agregamos la obligación de ser felices, solo conseguimos empeorar la situación.
Andrea D’Atri
Después de una larga lucha, la psicóloga Ana Estrada logro que el Poder Judicial reconozca su derecho democrático a optar por la eutanasia. Ana enfrentó los prejuicios de instituciones conservadoras que limitan enormemente la posibilidad que las personas puedan decidir sobre sus propias vidas.
Diana Solis
21 de diciembre de 2020 | El Reino Unido informó el fin de semana que había detectado una nueva cepa de coronavirus, y que podría tener una transmisión más rápida. Sin embargo sus características aún se están estudiando. A continuación, cinco claves de lo que se sabe hasta ahora.
Juan DuarteSantiago Benítez Vieyra
En 1907 en la Escuela Santa María de Iquique y ante la amenaza de una brutal represión, los obreros se negaron a abandonar la huelga y respondieron: "con los chilenos vinimos, con los chilenos morimos", "no somos bolivianos, ni peruanos, somos obreros" dijeron los trabajadores. La masacre perpetrada por el Ejército chileno bajo órdenes del gobierno de la época dejó más de 3.000 muertos entre hombres, mujeres y (...)
En un año marcado por la pandemia de Covid-19 y una carrera por vacunas y tratamientos que ha expuesto en gran medida los intereses implicados en la industria de la salud y la farmacología, tuvimos una rica charla sobre vacunas, la industria farmacéutica y el capitalismo, los reduccionismos en ciencia y el aporte de un enfoque dialéctico y la situación de los trabajadores científicos, que compartimos en video y abajo en una selección (...)
Juan Duarte
Entrevistamos para La Izquierda Diario al Dr. Manuel Ticona Rendón, destacado promotor y defensor de los Derechos Humanos en el sur peruano, quien nos habla sobre la violenta represión policial a las movilizaciones juveniles que obligaron a renunciar a Merino y que costaron la vida de los estudiantes Inti y Bryan. Manuel Ticona también nos da su opinión sobre la criminalización de la protesta social, el “terruqueo”, la Asamblea Constituyente, entre otros temas de actualidad (...)
2 de diciembre de 2020 | Desde la semana próxima comenzará la vacunación a la población británica, que de esta manera será la primera en empezar a tratarse masivamente.
25 de noviembre de 2020 | Estaba siendo asistido en el barrio privado donde se mudó tras su operación en la cabeza.
23 de noviembre de 2020 | La enfermedad no es grave para el ser humano. Tuvo focos de aparición en granjas de Suecia, Irlanda, Francia y el Reino Unido.
Redacción
14 de septiembre de 2020 | Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, desde 1970 la vida en el planeta está siendo destruida a ritmo vertiginoso. En América Latina, "imperio" del extractivismo, se liquidó el 95 %.
Valeria Foglia
Publicamos el pronunciamiento de la Asociación de Mujeres Audiovisuales (AMA) ante las diversas denuncias publicas contra Frank Pérez-Garland, a quien se le acusa de acoso sexual, chantaje, hostigamiento y tocamientos indebidos. Ante esto, el director de "Locos de Amor" y docente de una Universidad, en su cuenta personal de Instagram, confesó que dichas denuncias son ciertas. Sin embargo las catalogó como "escenas de (...)
11 de agosto de 2020 | Desde la OMS son cautos, el fármaco no pasó por una serie de pruebas necesarias, solo tuvo dos meses de pruebas en seres humanos.
Así como viene ocurriendo en otras regiones del país, familiares de pacientes contagiados de Covid-19 realizaron protestas en el área de emergencia del hospital de Tacna. Ellos exigen que a sus familiares se les brinde oxígeno y camas apropiadas para poder sortear esta difícil enfermedad.
23 de julio de 2020 | Actualmente se encuentran en desarrollo más de 165 vacunas contra el coronavirus en todo el mundo, de las cuales 27 están en etapa de testeo en humanos.
Juan DuarteRosario Escobar
21 de julio de 2020 | Ícono de la crisis climática, a medida que el Ártico se derrite esta especie encuentra cada vez más dificultades para almacenar energía y reproducirse.