En IdZ 12 presentamos la filosofía de León Rozitchner señalando un eje que recorre su obra: la crítica de la “servidumbre voluntaria” en el capitalismo. Lo que supone comprender la dominación de clase, adentrándose, tanto en los mecanismos de separación de los cuerpos y de la alienación en el trabajo, como en el plano de la mistificación ideológica por la cual aquellos “afectados por una situación que los destruye no reaccionan”. Decíamos que el ejercicio adecuado para una identificación de las tareas filosóficas era poner en el centro el objetivo de desentrañar este “embrujo” ideológico de las clases dominantes, contraponiendo, a las hipóstasis y representaciones conceptuales, una crítica a la autonomía ilusoria que suponen, resituándolas en las relaciones efectivas de la historia.
COMENTARIOS