Desde el viernes 28 de abril se estableció el estado de emergencia por 60 días en siete regiones del Perú que limitan con Ecuador, Colombia, Brasil y Chile. De esta manera, las Fuerzas Armadas, juntamente con la Policía Nacional, pasan a estar a cargo del control y vigilancia fronteriza para impedir el paso de migrantes. Con esto, el gobierno de Boluarte busca cubrir las serias denuncias que pesan sobre su gestión por violación a los derechos humanos y por actos de (...)
Redacción LID Perú
Trabajadores, campesinos, estudiantes y pobladores en general de regiones como Cusco, Moquegua, Tacna, Piura, Chiclayo, entre otras, realizaron masivas movilizaciones en solidaridad con la lucha que viene llevando adelante el pueblo de Puno y que el pasado lunes sufrió la violenta represión militar y policial ordenada por Dina Boluarte, la cual causó la muerte de 17 manifestantes.
Las pasadas elecciones municipales y regionales permitieron que personajes de derecha y ultra derecha llegaran a estas instancias de poder sub nacional en la mayoría de regiones del país. En la región Tacna gano el gobierno regional Luis Torres Robledo, un derechista y con arresto domiciliario por temas de corrupción, mientras que el municipio de la provincia de Tacna cayó en manos de Pascual Guisa, ex oficial de la policía nacional, recordado por reprimir violentamente las luchas (...)
Zelma Guarino
Con lanzamiento de huevos y al grito de “fuera los corruptos” y “fuera Castillo corrupto”, un grupo considerable de pobladores de la ciudad de Tacna rechazaron de manera espontánea la presencia del presidente Pedro Castillo en la actividad central por la conmemoración del aniversario de esta región sureña.
Con la finalidad de seguir exigiendo justicia para Judith, Noemí y todas las víctimas de feminicidio, desde Pan y Rosas realizaron la performance “Llorona”.
Han pasado ya tres meses desde que en el fondo de un pozo, en el distrito de la Yarada - Los Palos, se encontraron los restos de Judith y Noemi, y hasta la fecha los responsables, que hacen parte de la Policía Nacional, se encuentran libres. El 18 de mayo el General Segundo Mejía dejó la jefatura de la Región Policial de Tacna sin cumplir sus promesas de capturar a Santiago Paco. Una vez más, la impunidad es la característica principal en casos de (...)
Adriana Paniura
Entrevistamos al papá de Noemi (14), quien señala que ha dos meses y medio desde que se encontró el cuerpo de su hija junto al de Judith Machaca el fiscal a cargo de la investigación no le acepta el apersonamiento legal. En recientes denuncias periodísticas se señala la existencia de una red de trata de personas dirigida por policías de Tacna quienes habrían utilizado vehículos oficiales para trasladar a las victimas en horas de toque de queda. Sobre estas graves denuncias no se pronunciado el (...)
Miles se movilizaron en la ciudad de Tacna exigiendo justicia para Judith, Noemí y todas las mujeres desaparecidas. Los manifestantes también mostraron su indignación y rechazo a la probable existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual.
En videos propalados por el policía Santiago Paco, este explica las circunstancias y motivos de los crímenes cometidos contra Judith Machaca y Noemí. Aquí se menciona la existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual. Urge una investigación independiente para conocer la verdad de estos hechos y luchar por la desarticulación de las redes de trata.
Cecilia Quiroz
El feminicidio de Judith ha conmocionado a la opinión pública de Tacna y del país. Los gobernantes insisten en que se denuncien las desapariciones o la violencia de género, sin embargo, cuando los familiares de la victimas lo hacen, se encuentran con instituciones que reproducen lógicas machistas y patriarcales muy arraigadas en esta sociedad de clases. Las reformas judiciales no cambiaron la real funcionalidad del Poder (...)
La destacada periodista Sonaly Tuesta, quien dirigió y presentó el programa cultural Costumbres, emitido por TV Perú desde el año 2009, hace poco hizo pública su solidaridad con la lucha por encontrar a la joven estudiante y trabajadora Judit Machaca. Sonaly destacó también el rol que viene jugando en esta lucha la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Perú.
Entrevistamos para La Izquierda Diario a Roselyn Quijandria Arias, representante CAS de la Dirección Regional de Salud DIRESA-Tacna. Ella nos habla de la crisis del sistema sanitario que se vive en la ciudad de Tacna ante la proliferación del Covid-19 y de las principales demandas de las y los trabajadores de salud.
Ana Apaza
A 57 días de la desaparición de Judith Machaca, la Agrupación Pan y Rosas Perú, estrenó un video de la adaptación de la "Canción Sin Miedo" de Vivir Quintana, como reivindicación de la lucha del movimiento feminista y de mujeres en el Perú.
Pobladores de Candarave se sumaron a la gran marcha que demandaba la aparición con vida de la joven Judith Machaca quien ya lleva 48 días desaparecida.
Silvia Bardales Quispe
El juez Yuri Maquera aún no revoca el fallo judicial que dio libertad restringida al policía implicado en la desaparición de Judith Machaca, quien se aprovechó de ello para darse a la fuga desde el pasado miércoles 13 de enero.
El Policía Santiago Paco Mamani, principal implicado en la desaparición de la joven Judith Machaca, fue declarado como no habido ya que no fue a laborar y no fue encontrado en la vivienda consignada por él ante el Ministerio Publico y el Poder Judicial.
La desaparición de la joven estudiante y trabajadora Judith Machaca ha puesto en evidencia, una vez más, la profunda descomposición de la Policía Nacional y la forma como esta institución encubre al principal sospechoso de este hecho: el policía Santiago Paco Mamani.
A continuación, publicamos una línea de tiempo, la cual nos permite conocer los diferentes momentos y hechos que se dieron desde que la joven estudiante y trabajadora Judith Machaca Cauna desapareció.
Cecilia QuirozFabiola Dapino
Hoy se cumplen 21 días de la desaparición en la ciudad de Tacna de Judith Machaca Cauna. Las últimas investigaciones demostrarían que un efectivo de la Policía Nacional tendría responsabilidad en la desaparición de la joven estudiante y trabajadora.
Entrevistamos para La Izquierda Diario a la Lic. Rosmery Náquira Huanacuni quien es representante CAS de la Red de Salud Tacna y a Roselyn Quijandria Arias, representante CAS de la DIRESA. Ellas nos explican la razón por la cual miles de trabajadores CAS y terceros del sector salud se vienen movilizando en todo el país y en la ciudad de Tacna.
Brayan Chipana A.
El jueves 12 de noviembre en la ciudad de Tacna miles se movilizaron ante la nueva crisis política que se vive en el país. Aquí, como en el resto de ciudades del Perú, la juventud fue el factor más dinámico y numeroso. Las consignas contra Merino y Vizcarra fueron una constante, así como la exigencia de una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución de 1993.
Tavo Balboa
En el marco de la movilización nacional convocada por la Central General de Trabajadores del Perú CGTP, en Tacna también, las y los trabajadores, salieron a movilizarse contra los planes de ajuste y recorte del gobierno de Martín Vizcarra.
Ante el cierre de la filial en Tacna de la Universidad Alas Peruanas, muchos estudiantes optaron por trasladarse a otras universidades de la región, sin embargo, no se les entrega hasta la fecha sus certificados de estudio lo cual limita la posibilidad que se matriculen y convaliden cursos en sus nuevos centros de educación universitaria. Para conocer más sobre este problema entrevistamos a Edwin Willians Condori Flores vocero (...)
Así como viene ocurriendo en otras regiones del país, familiares de pacientes contagiados de Covid-19 realizaron protestas en el área de emergencia del hospital de Tacna. Ellos exigen que a sus familiares se les brinde oxígeno y camas apropiadas para poder sortear esta difícil enfermedad.