La lucha de los pueblos del interior es la lucha de todo el pueblo peruano, en esta sintonía es que los trabajadores de diversos sectores han expresado su solidaridad con las movilizaciones.
Redacción LID Perú
3 de julio de 2020 | La campaña unitaria que pide la libertad de trabajadores presos en Venezuela comenzó instalando como tendencia nacional el hashtag #LiberenALosTrabajadoresPresos durante buena parte de este jueves 2 de julio.
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), había determinado que los trabajadores que se contagien de Covid-19, en el ejercicio de sus funciones, debían ser considerados víctimas de accidente de trabajo e indemnizados por sus empleadores si llegaran a morir o quedar inválidos. Hoy frente a la presión de los grandes empresarios y su Gobierno la ASUSS determina que sean los seguros a corto y largo plazo quienes asuman esta responsabilidad. Es decir, cargarán sobre el (...)
Danica Chungara
El miércoles la Dirección del Trabajo dio a conocer el listado de empresas que han manifestado su voluntad de acogerse a la Ley de Protección del Empleo impulsada por el gobierno de Sebastián Piñera y que al día de hoy suma más de 60.000 firmas, lo que se traduce en casi 400.000 trabajadores y trabajadoras suspendidas.
Nathaly F. Torres
Suspensiones en Codelco y cierre de proyectos en Minera El Abra, dejan en evidencia que los costos de la crisis son pagados por los trabajadores y sus familias. Situación de precarización e incertidumbre, contra la cual se organizan los Sindicatos del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta.
Corresponsal La Izquierda Diario Antofagasta
2 de mayo de 2020 | Paradójicamente la fortuna del dueño de Amazon, Jeff Bezos, ha aumentado en unos 24 mil millones de dólares durante el último mes
Jorge Viza
A nivel mundial la primera línea de la pandemia, las y los funcionarios de salud fallecidos por COVID-19 ya contabilizan en más de 750.Tras el fallecimiento de Lorena Durán en Chile llegó la fatalidad de la falta de protección efectiva para quienes despempeñan sus labores, con el fantasma del contagio día tras día. Una respuesta internacional, en una sola voz se hará sentir este 1° de (...)
Agrupación "Abran Paso"
El Día Internacional de los Trabajadores se conmemora cada 1° de Mayo desde su instauración en 1889 por el Congreso Obrero Socialista de la II Internacional. Las clases dominantes tergiversaron su sentido como "día del trabajo" o "día de festejo". Debemos retomar su tradición como día de lucha.
Pedro Malatesta
Después de 5 semanas de cuarentena impuesta por el gobierno, miles de trabajadores y sus familias regresan caminado de Lima a sus ciudades de origen y lo hacen porque perdieron el empleo y ya no cuentan con recursos económicos para seguir sosteniendo sus gastos diarios y los pagos de alquiler de las viviendas en Lima.
Cecilia Quiroz