Se dice que hay un largo trecho, como el que se advierte entre programas, secretarías y ministerios de género, y la escalofriante cifra de femicidios. Los feminismos: entre gestionar el Estado capitalista o ser parte de las nuevas experiencias políticas y luchas en las que decantaron las grandes movilizaciones del movimiento de mujeres.
Andrea D’Atri
Publicamos una nota sobre el feminicidio en el Perú. Aquí se detalla la historia del término, su incorporación en el Código Penal peruano y sus límites. Así mismo se aborda la responsabilidad del estado en la violencia contra las mujeres y se concluye planteando una propuesta de organización y de reivindicaciones para luchar contra la violencia de género.
Cecilia QuirozAdriana Paniura Mireya Cárdenas Román
La Corte de Justicia de Lambayeque ha ordenado poner en libertad a José Felizardo Zoriano Arias, quien cumplía prisión preventiva por haber intentado abusar sexualmente de su hija y posteriormente quemarla viva, además, el denunciado tiene otras 8 denuncias por agresión sexual.
Alessia Beretta
En videos propalados por el policía Santiago Paco, este explica las circunstancias y motivos de los crímenes cometidos contra Judith Machaca y Noemí. Aquí se menciona la existencia de una red de trata de personas con fines de explotación sexual. Urge una investigación independiente para conocer la verdad de estos hechos y luchar por la desarticulación de las redes de trata.
Cecilia Quiroz
Este 14 de febrero es importante reflexionar sobre el significado del amor romántico y como es que este tipo de amor termina promoviendo la violencia de género hacia las mujeres.
Adriana Paniura Mireya Cárdenas Román
La desaparición de Judith Machaca no es un caso aislado. En estos últimos tiempos, marcados por la proliferación del Covid-19, la violencia contra las mujeres también se ha incrementado significativamente. Es necesario luchar por un plan de emergencia que contemple, entre otras cosas: casas refugio para las mujeres agredidas, asistencia profesional y salarios mensuales equivalentes al valor de la canasta básica familiar para todas las mujeres que no cuentan con ingresos (...)
La destacada periodista Sonaly Tuesta, quien dirigió y presentó el programa cultural Costumbres, emitido por TV Perú desde el año 2009, hace poco hizo pública su solidaridad con la lucha por encontrar a la joven estudiante y trabajadora Judit Machaca. Sonaly destacó también el rol que viene jugando en esta lucha la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas Perú.
Una Joven denunció haber sido dopada y violada sexualmente el domingo 18 de octubre por 5 hombres en Lima. Los implicados fueron detenidos y la fiscalía ha solicitado 9 meses de prisión preventiva para ellos. El abogado de uno de los violadores sostuvo que la víctima es responsable de su violación ya que “le gustaba la vida social”.
Zelma Guarino
Publicamos el pronunciamiento de la Asociación de Mujeres Audiovisuales (AMA) ante las diversas denuncias publicas contra Frank Pérez-Garland, a quien se le acusa de acoso sexual, chantaje, hostigamiento y tocamientos indebidos. Ante esto, el director de "Locos de Amor" y docente de una Universidad, en su cuenta personal de Instagram, confesó que dichas denuncias son ciertas. Sin embargo las catalogó como "escenas de (...)
El Perú es el cuarto país con el índice más alto de feminicidios en América Latina. De esta manera, las estadísticas muestran que cada tres días, una mujer, es asesinada a manos de su pareja, ex pareja u hombre con algún tipo de cercanía a la víctima y durante el confinamiento por la pandemia la violencia no paró.
Diana Solis