Según la última encuesta nacional realizada por el Instituto de Estudios Peruanos IEP, a casi 6 semanas de realizarse las elecciones presidenciales, el 31% de los encuestados no votaría por ninguno de los candidatos que se encuentran en carrera. En ese marco y con un magro 11.3%, Yonhy Lescano de Acción Popular encabeza las preferencias electorales.
Según lo muestran los resultados de la última encuesta del Instituto de Estudios Peruanos IEP, la cual se aplicó entre el 19 y 23 de febrero del presente año, existen altos índices de rechazo al conjunto de las candidaturas y partidos políticos participantes en las elecciones presidenciales y congresales del 11 de abril, lo cual hace parte de la crisis orgánica que se vive en el país. Esta crisis de descredito en los partidos políticos y en sus dirigentes se potencio con el último escándalo de las vacunas también denominado “vacunagate”.
Este rechazo se expresa claramente en que, según la encuestadora en mención, un 31% de los encuestados no tiene, a menos de mes y medio de las elecciones generales, preferencia por ninguno de los candidatos que se encuentran en carrera hacia la presidencia. En este grupo se encuentran aquellos que no votarían por nadie (17.6%); los que no saben a quién elegirán (10.3%), aquellos que votarán en blanco o viciado (2.5%) y quienes no asistirán a los comicios (0.2%). Esto nos demuestra que a la fecha las elecciones en curso no han podido entusiasmar al conjunto de la población la cual, en su mayoría, padece los estragos de la profunda crisis económica y sanitaria.
En ese marco, Yonhi Lescano del derechista y tradicional partido Acción Popular, paso a encabezar las preferencias electorales con 11.3%, seguido de Veronika Mendoza de Juntos por el Perú con 8.9%. Muy pegado a ella y en un virtual empate técnico se encuentran George Forsyth con 8.1% y Keiko Fujimori con 8.1%. Luego se ubica Rafael López Aliaga con 7.6% quien sería la sorpresa de estas últimas encuestas. Les siguen Daniel Urresti con 4.8%; Hernando de Soto con 4.2%; César Acuña con 3.8%; Julio Guzmán con 3.1%; Ollanta Humala con 2.4%; Pedro Castillo con 2.4% y Daniel Salaverry con 2,2%.
Estas cifras evidencian la consolidación de la caída de George Forsyth la misma que ya fue mostrada por otras empresas encuestadoras. Forsyth, en el último mes pasó de tener casi el 20% de preferencias electorales - lo cual lo ubicaba en el primer lugar - al actual 8.1% (IEP) que lo ubica ahora en el tercer lugar con perspectivas a seguir cayendo. Otro que se va desplomando paulatinamente hacia el pelotón del fondo es Julio Guzmán del Partido Morado, quien en corto tiempo paso de casi 8% de aprobación electoral a 3.1% en la actualidad.
A parte del encumbramiento de Yonhy Lescano en el primer lugar, estas encuestas nos muestran también el crecimiento del ultra conservador y reaccionario Rafael López Aliaga quien, en un relativo corto tiempo paso de menos del 3% al 7.6% que lo ubica en un expectante 5to lugar con perspectivas a seguir creciendo sobre todo en Lima que es la ciudad que alberga a la mayoría de los votantes del país.
Mientras que todo se mueve - tanto hacia arriba como hacia abajo - Veronika Mendoza del centro izquierdista frente Juntos por el Perú desde hace buen tiempo atrás mantiene sus márgenes de aprobación (ni sube ni baja), así como Keiko Fujimori, lo cual, por el momento les es suficiente para ubicarse muy pegadas en el segundo y tercer lugar respectivamente.
Cabe mencionar que George Forsyth hace unos días atrás fue separado del proceso electoral por el Jurado Electoral Especial pero todavía tiene la posibilidad de apelar. Rafael López Aliaga también fue eventualmente separado por proponer dadivas en un probable gobierno suyo, sin embargo y así como Forsyth, su destitución no es definitiva.
De concretarse la separación definitiva de estos dos candidatos de derecha o de uno de ellos, el actual escenario electoral cambiaria ya que sus electores se verían obligados a buscar nuevas alternativas dentro de los sectores conservadores que queden en campaña. Recordemos que, en las elecciones del 2016, en el tramo final de la campaña, fueron separados Julio Guzmán y Cesar Acuña lo cual abrió las puertas para el triunfo del lobista Pedro Pablo Kuczynski.
Temas