La premier Violeta Bermúdez anunció que la cuarentena se ampliará por 14 días más en las zonas de riesgo extremo, dentro de las cuales se encuentran 32 provincias del país. Esta nueva iniciativa regirá hasta el 28 de febrero y no contempla ninguna medida para paliar el impacto de la crisis económica en los bolsillos de las y los trabajadores.
José Rojas
Publicamos un homenaje hecho por la trabajadora Carla Chingay a su compañero de trabajo Albert Tito Vizcarra, activista sindical del Instituto Nacional del Niño, quien fue asesinado mientras se dirigía a su centro de labores.
Carla Chingay Huamani
En un año marcado por la pandemia de Covid-19 y una carrera por vacunas y tratamientos que ha expuesto en gran medida los intereses implicados en la industria de la salud y la farmacología, tuvimos una rica charla sobre vacunas, la industria farmacéutica y el capitalismo, los reduccionismos en ciencia y el aporte de un enfoque dialéctico y la situación de los trabajadores científicos, que compartimos en video y abajo en una selección (...)
Juan Duarte
3 de agosto de 2020 | La declaración pertenece a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo, quién aclaró que la pandemia podría durar “largo tiempo”, y que no existen "soluciones mágicas".
En la madrugada de este sábado aviones militares realizaron vuelos rasantes sobre la población de K’ara K’ara en Cochabamba, mientras, por tierra, un operativo policial y militar gasificó y reprimió a las y los vecinos de esta zona que vienen sosteniendo un bloqueo por 6 días. Exigen la liberación de 8 detenidos y exigen su derecho al agua, al pan, comida y trabajo. Esto se da en medio del colapso sanitario donde la gente muere en la calle y en sus domicilios; con cementerios y crematorios que no (...)
Redacción LID Bolivia
En esta octava emisión del ciclo “Cultura y pandemia” la reconocida escritora Gabriela Cabezón Cámara, finalista del premio Booker Internacional 2020 con su última novela Las aventuras de la China Iron, reflexiona sobre la necesidad de construir otro sistema alternativo al capitalismo, que distribuya la riqueza y privilegie las energías renovables. Un modo de producción “que no tenga el consumo loco como fin y como (...)
Javier GabinoJulián Emerott
En todo el mundo lo que el coronavirus ha desencadenado no es solo una crisis sanitaria sino también una crisis económica y social, cuyas consecuencias irán mucho más allá de la eventual contención de la pandemia.
Christian Castillo
11 de mayo de 2020 | Algunas de las lineas del transporte de la región parisina amanecieron abarrotados, sobre todo aquellos provenientes de las barriadas populares. Macron sacó a 20.000 policías a la calle para garantizar con represión un desconfinamiento caótico.
Juan Andrés Gallardo
Ante el incremento del número de contagiados de Covid-19, el presidente Vizcarra anunció la ampliación de la cuarentena y el estado de emergencia hasta el lunes 24 de mayo. Esta disposición, al no ir acompañada de medidas como el salario de cuarentena, resulta insuficiente para el pueblo trabajador.
La cuarentena y el aislamiento social, acompañados de iniciativas pro empresariales como el rescate millonario a los bancos, la subvención de las planillas de los empresarios y la suspensión perfecta, vienen mostrando sus límites, por eso el número de infectados, fallecidos y desempleados crece todos los días. Urge discutir una alternativa que ponga en el centro los intereses de los trabajadores y el (...)
Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
30 de abril de 2020 | Habla Romina, joven cordobesa que aportó su testimonio de vida al libro de Nicolás de Caño, Rebelde o Precarizada, publicado en 2019. Aquí, el capítulo dos.
Juana Galarraga
Publicamos la entrevista que desde La Izquierda Diario Perú le hicimos a Armando Chunga, presidente de la Federación de Ambulantes de Lima Metropolitana, gremio que agrupa a más de 80 mil trabajadores ambulantes que ante la crisis provocada por el impacto del COVID-19 y por el aislamiento social obligatorio, vienen pasando serios padecimientos económicos.
D’Anyelo Ramos
30 de marzo de 2020 | El fin de semana entró en vigencia en Perú la Ley Nº 31012, que exime de responsabilidad penal a los militares y policías que maten o hieran a la población "mientras patrullan las calles para hacer cumplir el estado de emergencia y el toque de queda" que rige en todo el país.
Cecilia Quiroz