www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
 
Ideas de Izquierda
[Chile] Para enfrentar a la derecha, se necesita una izquierda consecuente e independiente del gobierno

Fabián Puelma
@fabianpuelma
El análisis de Fabían Puelma, editor de La Izquierda Diario Chile, luego de los resultados electorales del Consejo Constitucional, donde aborda la pregunta de por qué avanzó la derecha en Chile y por qué es fundamental una izquierda consecuente e independiente del gobierno.
Chile
¿Por qué la derecha chilena controla la agenda política si Gabriel Boric es el presidente?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
La derrota parlamentaria de la reforma tributaria y la inminente aprobación express de una serie de leyes impulsadas por la derecha en su agenda “antidelincuencia”, son sólo símbolos de un fenómeno más amplio.
Negociaciones con la derecha
¿Cómo construir una oposición real frente al fraude constituyente en Chile?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Más allá de las especulaciones sobre las razones del portazo a la reforma tributaria en el Congreso, las consecuencias están a la vista. El gobierno se apresta a negociar con los gremios empresariales y la derecha una reforma mucho más limitada.
Crisis económica
El Gobierno y la oposición de derecha comparten el mismo plan de ajuste en Chile

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Más allá de las disputas parlamentarias, ambos bloques proyectan que la crisis la paguen los de abajo.
Política
La izquierda chilena ante el giro a derecha de Boric

Fabián Puelma
@fabianpuelma
El editorialista de La Izquierda Diario Chile, Fabián Puelma, plantea las tareas centrales de la izquierda frente al giro socialdemócrata del gobierno de Boric.
Editorial
Boric con Raúl Soto -presidente de la Cámara de Diputados (izq.)- y Álvaro Elizalde -presidente del Senado (der.)-
En Chile ni el Gobierno de Boric ni una nueva constitución resolverán nuestras demandas

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Luego del triunfo del rechazo y el avance de la derecha, no falta quien asegura que hay que cerrar filas con el gobierno. Se trata de un chantaje inaceptable. La inercia de las organizaciones que se declaran independientes del Gobierno sólo favorece esta operación, en un momento donde Gabriel Boric da nuevas muestras de su subordinación a las exigencias de la derecha y el gran (...)
Ideas de Izquierda
Revuelta y Revolución en Chile. Un balance sobre el triunfo del Rechazo a la nueva Constitución

Pablo Torres
Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Fabián Puelma
@fabianpuelma
El resultado del plebiscito constitucional en Chile fue un terremoto político. Lo que inmediatamente llama la atención de los comentaristas es cómo pasamos de un apoyo masivo del “apruebo de entrada” (que bordeó cerca del 80 % en el plebiscito del 2020) y una derrota de la derecha y la vieja Concertación en las elecciones de convencionales constituyentes, a un abrumador triunfo del rechazo al proyecto constitucional por 62 % de los (...)
Entrevista: Sergio Grez
[Dossier] Chile: de la rebelión de octubre al desvío institucional

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Fabián Puelma conversa con el historiador y académico de la Universidad de Chile Sergio Grez Toso, con quien analiza los límites de la convención, la lucha de octubre y el desvío institucional que implicó el pacto por la paz del 15 de noviembre, el rol de la clase obrera y las perspectivas políticas ante el nuevo ciclo que se abre tras el proceso constituyente y sus contradicciones.
Opinión
Chile: ¿cómo pasamos de la rebelión popular de 2019 al triunfo del Rechazo?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Muchos de quienes hoy votaron Rechazo, se movilizaron y apoyaron la rebelión popular de 2019. Ningún análisis serio de los resultados puede esquivar la pregunta de cómo pasamos de una rebelión popular a un triunfo abrumador del rechazo. ¿Cuál es la explicación de esta derechización?
Constitución
Chile: hacia un nuevo "pacto de unidad nacional" posplebiscito

Fabián Puelma
@fabianpuelma
En Chile avanzan frenéticamente las negociaciones para asegurar un escenario posplebiscito lo más ordenado y pacífico posible. Sin importar el resultado del plebiscito constitucional de este domingo 4, todos los partidos del gobierno y la oposición, medios de comunicación y grupos empresariales apuestan por un nuevo pacto de unidad nacional.
Chile
Boric avanza con la política de los consensos y la nueva transición pactada con los empresarios

Fabián Puelma
@fabianpuelma

Elías Ignacio
Periodista
Cada día resulta más visible el proyecto de todos los partidos del gobierno: restaurar la gobernabilidad y la institucionalidad a favor de los grandes empresarios. Pretenden llegar a acuerdos comunes para la nueva Constitución (ya sea ganando el Apruebo o el Rechazo) y hacer frente a la crisis económica combinando reformas limitadas y consensuadas con el gran empresariado, con renovadas recetas neoliberales para “normalizar la (...)
Plebiscito
Chile: ¿surge una "tercera vía" ante el Apruebo o Rechazo de la nueva Constitución?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Lo propuso este lunes el expresidente Ricardo Lagos en una carta de alto impacto político. Un nuevo pacto impulsado por el progresismo neoliberal para reformar la nueva Constitución en caso de que sea aprobada.
Chile
¿Puede Gabriel Boric cumplir la promesa de aumentar salarios aceptando las exigencias de los empresarios?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
¿El gobierno cumplirá su promesa de subir los sueldos y reducir la jornada laboral? Estas se han planteado como medidas prioritarias según el gobierno. Sin embargo, pretende implementarlas tratando de quedar bien con los empresarios. “Hay que ponerse en los zapatos de los empresarios para poder avanzar” decía Izkia Siches. Es el momento de que la clase trabajadora imponga sus términos.
Nuevo Gobierno en Chile
Asumió Gabriel Boric: entre los simbolismos y la moderación de las reformas

Fabián Puelma
@fabianpuelma

Elías Ignacio
Periodista
Este viernes asumió la presidencia Gabriel Boric en una pulcra jornada republicana, pero atravesada por gestos simbólicos. Recibió la banda por parte de Piñera, el mismo presidente criminal que Boric ayudó a salvar. Aún no está definido con claridad el cronograma de medidas y reformas. Pero estos meses previos a la asunción han dado algunas luces de lo que será el "primer tiempo" del gobierno de Apruebo Dignidad. ¿Cuáles son las claves para entender el nuevo momento político que se abre en (...)
Economía
Cómo afecta a Chile la guerra en Ucrania

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Caída del peso chileno; el petróleo en su valor más alto en siete años; máximos históricos en el trigo y la soja, fueron algunas de las consecuencias del inicio de la incursión militar de Rusia en Ucrania. Cómo afecta al pueblo y cómo se posicionará el nuevo gobierno de Gabriel Boric.
Opinión
¿”Colaboración táctica” con el gobierno de Gabriel Boric?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Mientras cada día que pasa se asienta más el carácter del gobierno de Apruebo Dignidad y su acelerado esfuerzo por “moderar las expectativas”, una parte de la izquierda y los movimientos sociales se aprestan a una “colaboración táctica” o apoyo crítico. Hipotecar la independencia política del movimiento sindical y las organizaciones sociales significa debilitar la lucha contra quienes quieren enterrar las demandas de la rebelión de (...)
Latinoamérica
Chile: el futuro gobierno de Boric ¿desde la Concertación hasta los movimientos sociales?

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Siguen las negociaciones para conformar el próximo Gobierno de Gabriel Boric. De fondo hay un “pacto de gobernabilidad” entre Apruebo Dignidad y los partidos de la ex Concertación. Esto se traducirá no sólo en el Gobierno, sino también en una negociación para dirigir la Cámara de Diputados y la propia Convención Constitucional que está próxima a elegir a la nueva presidencia y demás (...)
Política de Chile
“Moderar las expectativas”: una de las primeras medidas de Gabriel Boric en Chile

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Mientras la contundente derrota de Kast generó amplias expectativas de cambios, partiendo por mejores salarios, trabajar menos y libertad a las y los presos del estallido; el presidente electo y Apruebo Dignidad han asumido como primera tarea ajustar las expectativas y honrar la presión del establishment que exige gestos de moderación. “Mejor no anticiparse”, fue una de las frases claves de la (...)
Economía
Ajuste en Chile: el programa de Kast y Boric para los grandes empresarios

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Un programa de ajuste fiscal que ataca el bolsillo del pueblo trabajador marca la pauta de ambos candidatos presidenciales hacia el ballotage y que celebra la clase dominante: Fin al Ingreso Familiar de Emergencia, un recorte del 22,5 % en la ley de presupuesto para el próximo año y acabar definitivamente con los retiros de los fondos previsionales.
12 de noviembre
Los días en que Piñera pudo caer y la oposición lo salvó

Pablo Torres
Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Se aprobó la acusación constitucional contra Piñera en la Cámara de Diputados. En el Senado se requieren 29 votos, pero es poco probable su destitución. Piñera debió caer hace dos años mediante la movilización de masas y quedar preso por sus crímenes al declararle la guerra al pueblo. ¿Era esto posible? Muchos dicen que esta era una utopía izquierdista. Acá te contamos cómo fue el día en que Piñera estuvo a punto de (...)
Editorial
Piñera con Sebastián Sichel
Chile: crisis política, elecciones y la necesidad de una alternativa desde la clase trabajadora

Pablo Torres
Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Fabián Puelma
@fabianpuelma
Chile
El candidato del Frente Amplio y el Partido Comunista se alinea con Piñera y la gran patronal

Fabián Puelma
@fabianpuelma
¿La nueva Concertación chilena? Gabriel Boric, el candidato presidencial de Apruebo Dignidad -Frente Amplio y Partido Comunista-, se alineó con el establishment, respaldando la acción del neoliberal Banco Central para defender el capital financiero y la ofensiva diplomática del Gobierno de Piñera contra Argentina.
Un pedido impotente
EFE/ Cortesía Secretaría de la Presidencia de Chile
Chile: Convención pide al Congreso dominado por la derecha que dé amnistía a los presos políticos

Fabián Puelma
@fabianpuelma
En una renuncia explícita a declarar su soberanía, la declaración afirma que no pretende “interferir ni arrogarse las competencias o atribuciones de otros poderes del Estado”
Semanario Ideas de Izquierda
[Chile] Los días decisivos de la rebelión de octubre

Fabián Puelma
@fabianpuelma
El 18 de octubre del 2019 se inició una de las rebeliones populares más importantes de la historia de Chile. Las movilizaciones de estudiantes secundarios contra el alza del pasaje del Metro fueron reprimidas duramente por el gobierno de Piñera. La noche de ese viernes terminó con la declaración del estado de excepción y la militarización de la capital, lo que generó una enorme respuesta popular con la extensión de la rebelión por todo Chile, transformando la lucha en un enfrentamiento político (...)
Debates
La encrucijada de la izquierda revolucionaria chilena en el proceso constituyente

Fabián Puelma
@fabianpuelma

Ιωαχειν
Santiago de Chile
Debates en la izquierda revolucionaria chilena ante el proceso constituyente: ¿alianzas con el reformismo o independencia de clase?
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá