www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
|
@RamaRabbit |
|
El “oscuro” mundo de las empresas eléctricas privatizadas
|
|
¿Quien no quiere prender fuego a Edenor y Edesur? En el siguiente artículo, analizamos algunos aspectos de su surgimiento durante el gobierno de Menem, cuando el servicio fue privatizado, y las consecuencias que esto trajo en materia de inversiones y tarifas. Ante un mal servicio, ¿Cuales son las alternativas? ¿Alcanza solo con la estatización del servicio? |
|
|
Entrevista |
|
"Vinimos a acompañar la experiencia viva de la lucha del pueblo peruano"
|
|
Entrevistamos a Eduardo y Matías, dos compañeros de la Juventud del PTS que decidieron irse a Perú durante el levantamiento del pueblo trabajador que está ocurriendo en estas semanas. Eduardo es estudiante de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Matías es estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de La Plata. Les consultamos sobre sus motivaciones, sobre los momentos más impactantes del proceso y nos comentaron sobre algunas (...) |
|
|
|
@RomPTS |
|
El espectro del menemismo
|
|
Marco Balbi
Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica. Graduado Lic. en Comunicación (UNGS)
|
|
Las últimas semanas se coló en el debate político la idea según la cual comienzan a soplar aires menemistas. Distintos sectores del oficialismo, incluida la propia vicepresidenta, agitan un “regreso a los ‘90” con el avance de la derecha. El problema, sin embargo, reside en pensar que el menemismo vive únicamente en figuras como Macri o Milei. En este artículo nos proponemos polemizar con esta visión que reduce las políticas neoliberales del ex presidente Carlos Saúl Ménem a Juntos por el Cambio o los (...) |
|
|
|
Ilustración: @rama.rabbit |
|
Astrología: debates en torno al feminismo, la ciencia y la vida cotidiana
|
|
En las últimas décadas la Astrología ha extendido su popularidad como cosmovisión que intenta dar explicaciones a la realidad que vivimos o anticiparse a ella, otorgando una “guía” frente a los problemas de la vida cotidiana. En esta nota nos proponemos analizar el por qué de su expansión en el último tiempo, cuáles son algunas de sus concepciones y ponerlas en cuestión. |
|
|
Armas de la Crítica responde |
|
Debates |
|
@coqueinchaurre |
|
Drogas: Perspectivas punitivas y descriminalización del consumo
|
|
En el siguiente artículo retomaremos las últimas décadas de la prohibición de las drogas para mostrar cómo fue utilizado este mecanismo para atacar a los sectores sociales que el gobierno consideraba peligrosos, o para profundizar la desigualdad social, como por ejemplo con un paradigma racista de las drogas. Profundizaremos también en el caso de Portugal, donde se descriminalizó el consumo/tenencia de todas las drogas como una alternativa al paradigma punitivista y profundizaremos en los límites (...) |
|
|
Drogas |
|
@coqueinchaurre |
|
Cocaína: una historia de prohibiciones, narcos y racismo
|
|
En el siguiente artículo profundizaremos en la utilización de la cocaína, los marcos de la prohibición y sus consecuencias. Conocer con mayor profundidad un problema social implica, en parte, conocer su historia ¿Es la mejor política prohibirla? ¿Qué discursos avalaron y avalan la prohibición de la cocaína? ¿Qué intereses hay detrás? |
|
|
Debates |
|
Reforma laboral: discursos y resistencias
|
|
Realizamos un repaso por la reforma laboral francesa impuesta por Macrón y una nueva pulseada en 2019/2020 sobre la reforma de pensiones, para pensar los no tan originales discursos que defienden estas reformas y las conclusiones que dejan las importantes resistencias de la clase obrera francesa. |
|
|
Debate |
|
Un caso en concreto, de la fábrica tomada Zanón, donde las y los obrerxs reconocen la importancia de este sector social, sus demandas particulares y formas organizativas que ellas mismas adquieren con la comisión de mujeres |
|
Unir no es reducir: hegemonía, clase trabajadora y las múltiples opresiones
|
|
Ulices Candia
Estudiante de Sociología de la Universidad Nacional del Comahue
|
|
Realizamos una polémica con Gaya Makaran y Pierre Gaussens a propósito de la entrevista realizada por su libro Piel Blanca, Máscaras Negras. Crítica a la razón decolonial. Si bien encontramos en él una importante compilación de artículos que problematizan las imposturas teóricas y políticas del decolonialismo, sus críticas al marxismo reproducen un sentido común ampliamente difundido e incorrecto: la idea de que la teoría marxista, y especialmente los partidos que hacen praxis de ese pensamiento, (...) |
|
|
Colombia |
|
El Paro Cívico Nacional de 1977: un precedente de la rebelión popular
|
|
Con motivo de la enorme lucha que viene llevando el pueblo trabajador de Colombia contra el gobierno de Duque, buscaremos profundizar en el proceso conocido como el Paro Cívico Nacional en Colombia, en 1977, considerado por muchos como la movilización obrera y popular más grande en aquel país desde mitades del Siglo XX y hasta la actualidad. |
|
|
Debate |
|
Ilustración: @coqueinchaurre. |
|
“¿Qué es el socialismo”... para Max Weber?
|
|
Repasamos las posiciones políticas del sociólogo Max Weber a partir del texto “El Socialismo”, que fue una conferencia dictada en 1918 al ejército austrohúngaro para la oficina “contra la propaganda enemiga” y reflexionamos sobre la vinculación entre sus posiciones polìticas y sus categorías de análisis como cientista social. |
|
|
Debate |
|
Los dilemas de los gobiernos posneoliberales más allá de su “traducción”
|
|
La última edición de la revista Jacobin impresa retoma el debate alrededor de los gobiernos posneoliberales y su actual “revival”. En el siguiente artículo nos centraremos en algunas de las ideas vertidas en “Dilemas de la traducción estatal” escrita por Martín Cortés y Andres Tzeiman. En ella parten de una historización de estos gobiernos, para definir el Estado y plantear algunos dilemas que nos proponemos poner en (...) |
|
|
Ideas Desde La Universidad |
|
D. Attenborough: “En 2100 una sexta extinción masiva estará en marcha”
|
|
Reseñamos el documental de David Attenborough “Una vida en la Tierra”, disponible en Netflix. A lo largo de décadas, ha viajado por todas partes del mundo y relata el paso de su vida y las peligrosas y dañinas transformaciones en la naturaleza que en su recorrido pudo apreciar, no solo él, sino también el mundo a través de sus documentales. |
|
|
Ideas Desde la Universidad |
|
Ilustración: @mataciccolella |
|
¿La Patria Grande incluía al imperialismo yanqui?
|
|
Argentina votó en la ONU junto al Grupo Lima a favor del informe de Bachelet, ex presidenta de Chile, que condena la violación a los derechos humanos en Venezuela. Nuevas diferencias se abrieron dentro de la coalición de gobierno. En estos apuntes vamos a polemizar con los fundamentos que llevaron a Patria Grande a seguir en el gobierno que votó con los “escuálidos”, contra sus principios e identidad (...) |
|
|
Ideas Desde la Universidad |
|
Guernica: “Sin vivienda, no hay salud ni educación”
|
|
Entrevistamos a Nicole, estudiante de la Universidad de Buenos Aires, que se encuentra junto a miles de familias reclamando por el derecho a la vivienda en la toma de tierras de Guernica. Frente a la orden de desalojo y la campaña demonizadora y estigmatizante del gobierno y los medios de comunicación hegemónicos, escuchamos el duro relato de su pelea. La siguiente entrevista es un adelanto del Dossier “Ideas de la Universidad” número 14, que saldrá el miércoles (...) |
|
|
|
@059jorge |
|
Salud y comunismo: potencialidades, conquistas y límites del sistema de salud cubano
|
|
La pandemia puso al descubierto la importancia del sistema de salud a nivel mundial, en medio de una crisis social, política y económica. En este artículo, se buscará problematizar y aportar a reflexionar sobre algunas urgentes medidas tomadas por el sistema de salud cubano conquistado por el pueblo trabajador tras la revolución social y política de 1959. Los alcances y límites de un sistema que, sin ser comunista, presenta de los mejores indicadores de salubridad y que, si se extendiera en todo (...) |
|
|
Ideas Desde la Universidad |
|
Una novedosa práctica universitaria al servicio de una fábrica recuperada
|
|
Entrevistamos a Juan, docente de la materia “Prácticas para la inclusión social” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y a Agustín Frers, trabajador de la cooperativa Madygraf, militante de la Juventud del PTS y estudiante de la carrera de Administración. Nos cuentan la iniciativa llevada a cabo en la materia, donde buscan ligar el conocimiento de la carrera a las necesidades sociales de una fábrica puesta a producir por sus (...) |
|
|
La matriz productiva argentina |
|
Radiografía del agrobusiness y la producción de soja en Argentina
|
|
Realizamos un recorrido por los cambios producidos en las últimas décadas en torno al sector del “agro-business” y el modelo extractivista basado en la soja como matriz productiva de Argentina, para comprender qué cambios son necesarios a la hora de pensar una ruptura con la dependencia y el atraso del país. |
|
|
RESEÑA: "LA HISTORIA DEL TROTSKISMO NORTEAMERICANO" |
|
Sobre la historia del trotskismo en el corazón del imperio
|
|
Reseñamos el libro de James P. Cannon “La historia del trotskismo norteamericano (1928-1938)”, dirigente estadounidense trotskista, que relata el recorrido de la izquierda norteamericana en los diez años anteriores a la Segunda Guerra Mundial. |
|
|
Pandemia |
|
Foto I Gens Fernando, Telam. |
|
|
|
Coronavirus |
|
Foto: Telam |
|
|
|
REVISTA IDEAS DE IZQUIERDA |
|
Las “mentiras verdades” de la igualdad de género
|
|
Una reseña crítica sobre el último libro de Liliana Hendel, Violencias de género. Las mentiras del patriarcado, y una reflexión actual y necesaria para el movimiento de mujeres sobre las mentiras y las verdades del patriarcado, pero también del capitalismo. |
|
|
Revista Ideas de Izquierda |
|
|
¿Qué pasa si no pagamos la deuda?
|
|
Ya pasó varias veces en la historia pero siempre fue por imposibilidad de cumplir con los compromisos a los acreedores. ¿Cómo se desarrollaría una situación en la que no pagar fuera una decisión soberana del pueblo trabajador? |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|