www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
6 de junio de 2023 Twitter Faceboock
 
 
(Re) Calientes: por qué el tiempo se acaba y deberíamos empezar a preocuparnos por la crisis climática

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Marina Aizen, Pilar Assefh y Laura Rocha, integrantes de Periodistas por el Planeta, se propusieron acercar a un público amplio las causas y los efectos de la crisis climática que estamos atravesando como humanidad. Las autoras argumentan por qué este es el problema más urgente de nuestro tiempo.
Debate
Crónica de una trayectoria anunciada: la historia de Jóvenes por el Clima

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
En este artículo nos proponemos historizar el proceso que realizó Jóvenes por el Clima desde su fundación: de ser la referencia nacional del movimiento internacional que creó Greta Thunberg a reunirse en la “Mesa Nacional sobre Minería Abierta a la Comunidad”.
Ideas de Izquierda
Ilustracion: @marcoprile
El verso desarrollista y su cruzada contra el ambientalismo

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Un recorrido por los principales argumentos del “desarrollismo” en Argentina, en su cruzada contra el ambientalismo que enfrenta los planes extractivistas en todas las provincias del país.
Incendios en 11 provincias
[Video] Escritores, periodistas, artistas y dirigentes de izquierda exigen #ApaguenElFuegoYa

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Inti Bonomo, Soledad Barruti, Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Piñeiro, Fabian Casas, Myriam Bregman, Nadia Barreiro, Guillermo Folguera, Claudia Aboaf, Nicolás Del Caño y Guillermo Martínez se sumaron a exigir respuestas y soluciones a este enorme problema ambiental y social.
Extractivismo off shore
Ilustración: Almirón IG: @jaalmiron
El Ministerio de Ambiente aprobó la exploración petrolera en el Mar Argentino

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Ya está publicada en el boletín oficial la aprobación al proyecto de exploración petrolera en el Mar Argentino por la multinacional Equinor con el aval del Ministerio de Ambiente que conduce Juan Cabandié. Abre la puerta a la instalación off shore de las principales petroleras globales.
Ambiente
El resumen eco(i)lógico de una semana agitadísima

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
El Ártico con la temperatura más alta de la historia, se aprobó la zonificación minera en Chubut y empieza la resistencia. Hubo un derrame de petróleo en Río Negro mientras se debate en el Congreso el presupuesto para 2022 (que no es muy ambiental que digamos). De yapa, te dejo algunas recomendaciones culturales para ver, escuchar y pasear.
Ideas y Universidad
Ilustración por @rama.rabbit para el Dossier Ideas y Universidad.
Alto en azúcar, contaminación y maltrato: la verdad contada desde Coca-Cola, Mondelez y Pepsico

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Detrás de los envoltorios coloridos con personajes simpáticos que te invitan a comer, hay productos altos en azúcares y con exceso de contaminación y explotación laboral. Recorremos en este artículo distintas experiencias de trabajadoras y trabajadores, que se enfrentan diariamente a los monopolios de la alimentación por su salud y la de todos los comensales del país.
Lucha ambiental
No hay planeta B: las propuestas del FITU contra el cambio climático

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Un recorrido por las peleas ambientales en Argentina. Una generación que se planta: porque no hay tiempo que perder.
Ley de Etiquetado de Alimentos
Alto en lobby: el rótulo para la puerta del Congreso

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
La ley de Etiquetado Frontal de alimentos se trataría este martes en diputados. Negocian el quórum. ¿Qué es lo que tiene, que logra unir con la misma fuerza a jóvenes y trabajadores que la defienden y a monopolios y gobiernos que la rechazan? ¿Qué debates en torno a la alimentación se abren?
Elecciones
Milei rechaza la Ley de Humedales que cajonean el Frente De Todos y Juntos en el Congreso

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Mientras el gobierno permite que se quemen las islas del Paraná, el candidato a Diputado por la CABA, Javier Milei, fue consultado sobre su posición con respecto a la Ley de Humedales de ser electo al Congreso. Dijo que la rechazaría y nuevamente negó el cambio climático
Contaminación
VIDEO: ¿Qué es el asbesto y por qué está en el subte de la Ciudad de Buenos Aires?

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Daniel Erviti
│Trabajador subte Línea B
Ante la muerte de dos trabajadores a cuestas y la amenaza de despido a cinco delegados del subte, trabajadores, usuarios y estudiantes lanzan una campaña común contra la presencia de asbesto en el subte y la persecución sindical.
Opinion
Entrevista a Carina Perticone sobre la cultura alimentaria en Argentina

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
¿Cómo se comía en el virreinato? ¿Qué tipos de cocinas hubo en Argentina a lo largo de la historia? ¿Qué significa este “boom” de los realities de comida? ¿Hay relación entre el arte y la cocina? Entrevistamos a Carina Perticone para abordar estas preguntas.
CONFLICTO
Santa Cruz: las mineras van contra pinturas rupestres de 9.300 años de antigüedad

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
La Cueva de Manos en Santa Cruz está bajo la mira del proyecto minero de uno de los 50 empresarios más ricos del país, amparado por la gobernadora Alicia Kirchner. Este último mes, la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia falló a favor del sitio, exigiendo el freno a la actividad minera en el área. ¿Cómo sigue este conflicto? Acá te lo contamos.
Entrevista
Patricia Aguirre: “Nos estamos devorando un planeta y medio por año”

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Conversamos con Patricia Aguirre, especialista en Antropología de la alimentación, sobre el modo de producción de los alimentos a lo largo de la historia y su relación con el ambiente; la precarización de la alimentación en Argentina, la obesidad, la desnutrición y la ley de etiquetado frontal.
Propuestas
Pongamos en pie una comisión de ambiente en Filosofía de la UBA

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Micaela Martín
Estudiante de Filosofía
El movimiento ecologista tiene que entrar a nuestra facultad. Construyamos entre todxs un espacio de debate, reflexión y acción contra la contaminación de asbesto en la ciudad y el avance del extractivismo en los territorios. Necesitamos perspectiva ambiental en nuestras carreras.
UBA: asamblea de autoconvocadxs en Psicología convoca a marchar el 24, en Filosofía y Sociales sigamos su ejemplo

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Nicolás Mansilla
Estudiante Sociología UBA @NicxMvnsi
Estudiantes independientes en psico convocaron asamblea ya que la conducción del centro de estudiantes del EDI(UCR), eliminó los espacios de debate y organización, mientras cientos de estudiantes están quedando fuera de la facultad por falta de cupos frente al recorte presupuestario. Junto a las agrupaciones del FIT Unidad, la asamblea votó exigir a la conducción del CEP movilizar este 24M. Un ejemplo que tenemos que retomar en Filo y Sociales, donde los centros aún no han (...)
Ideas Desde la Universidad
Desfinanciar, abolir, sindicalizar: ¿qué hacemos con la Policía?

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Las revueltas contra el racismo en Estados Unidos irrumpen en medio de la crisis económica y sanitaria que atraviesa el país. Se meten de lleno en la disputa electoral entre el Partido Republicano y el Demócrata y reavivan el debate en las juventudes de todo el mundo sobre la tan odiada policía.
UNIDAD DE LA IZQUIERDA
Tenemos un objetivo común: unir a la izquierda y a miles de estudiantes para intervenir en la crisis abierta

Juan Rojo
LID Córdoba

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Noel Argañaraz
Estudiante de la UNC - Legisladora del FIT (MC) en Córdoba
En esta nota queremos continuar el intercambio con las diferentes fuerzas del Frente de Izquierda Unidad, integrando todos los planteos para una política común.
Vamos por encuentros abiertos de la izquierda junto a miles de estudiantes en todo el país

Juan Rojo
LID Córdoba

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Noel Argañaraz
Estudiante de la UNC - Legisladora del FIT (MC) en Córdoba
Saludamos las respuestas del MST e Izquierda Socialista al llamado a encuentros virtuales de estudiantes y agrupaciones de izquierda en todo el país. Aportamos algunas reflexiones para concretarlos.
Juventud
#EsPorIzquierda: asamblea virtual de la UBA y terciarios

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Luca Bonfante
Consejero estudiantil de Filosofía y Letras (UBA)

Agostina Nejamkin
Estudiante de Diseño Gráfico - Contraimagen Fadu
Sábado 27 a las 16h nos vamos a conectar por zoom cientxs de estudiantes de la Universidad de Buenos Aires y de los terciarios de CABA para debatir y activar junto a lxs trabajadorxs y el FIT Unidad. Otra salida a la crisis es posible.
REPUDIO A LA REPRESIÓN DE LA COMUNIDAD QOM
500 firmas de la comunidad de Filosofía y Letras UBA contra abusos policiales en Chaco

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA
Sumaron su adhesión reconocidos investigadores del Conicet, titulares de catedra, docentes, graduados/as, estudiantes y trabajadores/as no docentes de la facultad, sus institutos y del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti.
Precarización y Coronavirus
Es la única opción: cinco razones por las que nos movilizamos el viernes 29

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

María Villalba
Respetando el distanciamiento social, la Red de Precarizadas/os, informales y desocupadas/es hará una jornada a nivel nacional para pelear por sus reclamos. La cita es a las 10 de la mañana en el Obelisco y a las 11hs moviliza la Asamblea Nacional de Trabajadores de Reparto. Acá te damos 5 razones por las que estudiantes, docentes y trabajadores, tenemos que sumarnos a acompañar el reclamo de las pibas y los pibes en las (...)
Juventud Precarizada
@mataciccolella
Nuevos lazos: una red que se teje desde abajo

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Selma Román
trabajadora de call center y estudiante de economía, parte de la RED de precarizados
Crónica callejera del mes en el que la juventud precarizada se puso de pie
Universidad y coronavirus
Clases virtuales: ¿las autoridades de la UBA quieren elitizar y precarizar más la universidad?

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Selma Román
trabajadora de call center y estudiante de economía, parte de la RED de precarizados
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Alberto Barbieri, dió vía libre a cada una de las facultades a tomar la modalidad virtual para continuar con el ciclo lectivo. ¿Cómo lo está aplicando cada facultad? ¿Que criticas hay entre docentes, estudiantes y trabajadores de informática? ¿Qué rol podemos cumplir los estudiantes en esta situación?. Pongamos en pie comités de crisis, debate y resolución junto a docentes, no docentes y estudiantes, de esta se sale con organización de lxs de (...)
Ciudad de Buenos Aires
Maternidad en la UBA: las autoridades a marzo

Guadalupe Oliverio
Estudiante de antropología, Facultad de Filosofía y Letras UBA

Sofía Achigar
@SofiaAchigar
La foto de una estudiante preparando un examen final con su hijo dormido al lado en la Facultad de Ciencias Sociales, se volvió viral en redes sociales y reabrió el debate sobre cómo es ser madre durante el paso por la universidad o si trabajas en ella.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá