www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Miguel Etchecolatz
 
#16AñosSinJulioLópez
Mariana De Marco: "Gracias a Julio López supe que mi mamá pensó en mí hasta el final"

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
La hija de Patricia Dell´Orto y Ambrosio De Marco declaró por primera vez en un juicio por delitos de lesa humanidad. Crecer sabiendo su historia, aunque "siempre será poco lo que conozca de mis padres". Al 16 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, volvemos a publicar esta nota a propósito de la declaración de Mariana en el juicio llamado Arana II.
#16AñosSinJulioLópez
Julio López, las claves del encubrimiento y el "monumento a la impunidad"

Gloria Pagés
@Gloria_Pages
Pistas falsas, represores de la dictadura en acción, insólitos allanamientos, videntes y “mujeres pájaro”, el entorno intocable de Etchecolatz. Un recorrido por la causa judicial que garantizó la impunidad para la Bonaerense.
Impunidad
Julio López: el hombre al que desaparecieron no una, sino dos veces

Claudia Ferri
@clau.ferriok
Se cumplen 16 años de su segunda desaparición. Desde ese momento hasta ahora, la pregunta es ¿dónde está Julio López?
A 16 años
El alegato de Myriam Bregman, abogada de Julio López que demostró que hubo un plan genocida

Rosa D’Alesio
@rosaquiara
El sobreviviente de la dictadura y testigo clave desapareció el día en que las abogadas querellantes alegaban en el juicio contra Miguel Etchecolatz. La querella demostró (y la condena reconoció) que no fueron crímenes aislados, que el Estado orquestó un exterminio sistemático. A 16 años, un repaso del alegato de Myriam Bregman.
Ideas de Izquierda
Foto: Enfoque Rojo
La desaparición de Julio López: el crimen que durante 16 años el Estado se negó a investigar

Daniel Satur
@saturnetroc

Andrea Lopez
El 18 de septiembre de 2006 desapareció por segunda vez. Etchecolatz fue protagonista de sus dos desapariciones, una en dictadura y otra treinta años después. El genocida murió y se llevó la verdad a la tumba. Pasaron varios gobiernos y, más allá de los discursos, la impunidad sigue intacta.
Aniversario
El día que Julio López condenó por última vez a Etchecolatz

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
En el mes de mayo comenzaba el juicio donde el exjefe de Investigaciones de la Policía de la provincia de Buenos Aires recibió la que sería su última condena. Las palabras de Julio López del juicio de 2006, cuya grabación se escuchó en el proceso, volvieron a condenar a prisión perpetua al represor.
Contra la impunidad
CABA: miles de estudiantes marchan en el 46 ° aniversario de la Noche de los Lápices
Como cada año hay movilizaciones y conmemoraciones en muchísimas ciudades del país.
Noche de los lápices
Myriam Bregman: "Los lápices siguen escribiendo lucha"

Redacción
La diputada del Frente de Izquierda Unidad, en la sesión especial realizada en la Cámara, realizó un homenaje a las y los jóvenes que detenidos desaparecidos en la noche de los lápices.
Textos e imágenes
La Noche de los Lápices: qué fue, quiénes fueron sus víctimas y por qué seguimos marchando

Redacción
En esta compilación de artículos, entrevistas y reflexiones vas a encontrar respuestas a muchas de las preguntas relacionadas con aquel hecho que marcó al movimiento estudiantil argentino. El secuestro y desaparición de nueve jóvenes en La Plata fue un “hito” del genocidio con criminales de la talla de Miguel Etchecolatz como protagonistas.
Testimonios
Foto archivo Ahora San Juan
Voces tras la muerte de Etchecolatz: “Sus condenas fueron gracias a la lucha popular”

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
A días del fallecimiento de uno de los mayores genocidas que actuó en la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura cívico militar eclesiástica, La Izquierda Diario conversó con sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos e integrantes de organizaciones de derechos humanos.
Genocidas
Escrache a Etchecolatz en 2018 en ocasión de un intento de prisión domiciliaria en Mar del Plata
Murió Etchecolatz: el día en que un escrache en su casa terminó con la Facultad de Ciencias Sociales reprimida y gaseada

Octavio Crivaro
Hoy murió un genocida. Uno de los peores, asesino de jóvenes, torturador de mujeres, carnicero de militantes. En 1998, más específicamente el 9 de septiembre, hubo una manifestación en la casa del ex comisario bonaerense, exigiendo que esté preso. Terminó con una brutal represión. Aquí algunos recuerdos borrosos.
Murió Etchecolatz
A 16 años: así fue el alegato de Myriam Bregman en la histórica condena al genocida Etchecolatz

Rosa D’Alesio
@rosaquiara
El represor Miguel Etchecolatz falleció a sus 93 años. Exjefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense, fue condenado a reclusión perpetua en 2006 por "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un genocidio". Una sentencia histórica porque reconocía que no habían sido crímenes aislados, sino un plan de exterminio sistemático, ordenado y orquestado desde el Estado. A poco de cumplirse 16 años de esa fecha repasamos el alegato de Myriam Bregman, abogada que integró la querella y que peleó (...)
QEPND
Radiografía de un genocida: Miguel Etchecolatz, ícono de una maquinaria exterminadora

Daniel Satur
@saturnetroc
Orquestó cientos de crímenes, participando personalmente en muchos de ellos. El radicalismo y el peronismo le dieron impunidad por dos décadas. Fue la lucha de sobrevivientes, organismos de derechos humanos y la izquierda la que logró anular las leyes del perdón y llevarlo a juicio. Desde entonces cosechó varias prisiones perpetuas. Pero él, hasta su muerte, no dejó de reivindicar lo que hizo. En esta serie de artículos podés conocer la historia de uno de los símbolos del horror de la dictadura (...)
#NiOlvidoNiPerdón
Poesía: Verdades

Redacción Mendoza
Presentamos necesaria poesía de la artista, poeta, docente y militante mendocina Nora Bruccoleri. A propósito que hoy 2 de julio Murió el genocida Etchecolatz, quién fue jefe Investigaciones de la Policía Bonaerense durante la última dictadura cívico militar eclesiástica. Fue condenado varias veces por sus crímenes durante la dictadura. Su nombre está ligado a la desaparición de Jorge Julio (...)
Ni olvido ni perdón
Repercusión en redes sociales por el fallecimiento del genocida Etchecolatz
Referentes de derechos humanos y de la izquierda se refirieron a Miguel Etchecolatz, fallecido en la mañana de este sábado.
Genocidas
[Video] Myriam Bregman sobre Etchecolatz: "Fue un genocida consciente de lo que hizo hasta el final"

Redacción
En la mañana de este sábado, al enterarse de la muerte del genocida para cuya condena a perpetua cumplió un rol central, la diputada nacional del PTS en el Frente de Izquierda hizo declaraciones sobre la historia del exjefe de la Policía Bonaerense.
Genocidas
Murió el genocida Miguel Etchecolatz
El exjefe de Investigaciones de la Policía Bonaerense, de 93 años, había sido condenado varias veces por sus crímenes durante la dictadura. Pasó sus últimos días en una cárcel común, pero se llevó consigo el destino de la nieta apropiada, Clara Anahí Mariani, y el de miles de desaparecidos. En el año 2006 quedó estrechamente ligado a la desparición de Jorge Julio López, testigo en la causa que lo terminó condenando a reclusión perpetua por "delitos de lesa humanidad cometidos en el marco de un (...)
Impunidad
Benefician con prisión domiciliaria al genocida Etchecolatz en una de las causas
Miguel Etchecolatz y otros dos genocidas fueron beneficiados con prisión domiciliaria por decisión de la Sala II de Casación, integrada por los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma. Repudio y alerta de organismos de derechos humanos y familiares de las víctimas del genocidio de la ultima dictadura.
Fue genocidio
Perpetua para Etchecolatz y Garachico, quien seguirá con prisión domiciliaria

Redacción La Plata
El TOF 1 de La Plata desestimó las figuras de genocidio y desaparición forzada, planteadas por todas las querellas. En repudio, sobrevivientes, familiares de detenidos desaparecidos y organismos de derechos humanos abandonaron la audiencia.
Lesa humanidad
Este viernes se conoce la sentencia del juicio contra Julio Garachico y Miguel Etchecolatz

Redacción La Plata
La querella de Justicia Ya solicitó la pena de prisión perpetua y efectiva para los dos imputados por los crímenes cometidos en el Pozo de Arana en perjuicio de siete víctimas, entre ellas Jorge Julio López (cuyo testimonio brindado en 2006 fue una pieza fundamental en este proceso) y el estudiante Francisco López Muntaner.
Derechos Humanos
Foto: fiscales.gob.ar
Procesan a Etchecolatz por torturas y abusos a personas trans en la dictadura

Pablo Herón
@PhabloHeron
Junto a una decena de civiles, militares y policías retirados, Etchecolatz fue procesado por violaciones a los derechos humanos a travestis y trans durante el terrorismo de Estado en centros clandestinos de la zona sur del conurbano bonaerense.
Cárcel común y efectiva
Fotos: La Izquierda Diario
Juicio Garachico: “Volvemos a acusar a Etchecolatz como lo hacemos desde 2006”

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
La querella Justicia Ya solicitó la pena de prisión perpetua y efectiva para los dos imputados por encontrarlos coautores del delito de genocidio, por los crímenes cometidos en el Pozo de Arana. Un fuerte alegato que deja en evidencia cómo las prácticas genocidas impunes se perpetúan hasta la actualidad.
Causa Hogar de Belén
Roberto Guillermo Catinari, Héctor Raúl Francescangeli, Miguel Etchecolatz; imputados. Imagen: captura transmisión Youtube
Etchecoltaz: "La sentencia que recibiré es la medalla de honor al deber"

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
Fue durante la segunda audiencia del juicio por el asesinato de seis personas y el secuestro y ocultamiento de tres menores de edad en un hogar de menores de Banfield. En su ya clásico pronunciamiento sobre la "guerra" que combatió, no declaró. Del resto de los imputados solo declaró Nora Susana Pellicer, exfuncionaria judicial, quien se desligó de los hechos por los que se la (...)
Diario del juicio
José María Novielo, Juicio Brigadas. Imagen: captura Youtube
José María Novielo: "Hace 40 años me tuve que exiliar y siempre es difícil volver"

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
Vino desde Canadá. Junto a Gustavo Calotti pidieron declarar de forma presencial en el juicio que investiga los crímenes cometidos en las brigadas de Quilmes, Banfield y Lanús. La memoria precisa de cada compañero y compañera de cautiverio, el dolor que aún permanece en el exilio y la permanente exigencia de juicio y castigo a los culpables del genocidio.
Crímenes de lesa humanidad
Audiencia de alegatos en el juicio contra Etchecolatz y Garachico

Redacción La Plata
Será el próximo 14 de marzo donde expondrá la querella de Justicia Ya!. El juicio residual investiga los crímenes cometidos en el centro clandestino conocido como Pozo de Arana, gracias al testimonio brindado por Jorge Julio López en 2006.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá