www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
2 de junio de 2023 Twitter Faceboock
 
Alberto Fujimori
 
Perú
A 31 años del autogolpe de Fujimori: la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana

Federico Quispe
Militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Este miércoles se cumplieron 31 años del autogolpe que consolidó al régimen fujimorista en Perú y que marcó las últimas tres décadas con su legado neoliberal. La Constitución de 1993, cuyos efectos continuán hasta nuestros días. La lucha de clases que recorrió los últimos 30 años y la propuesta actual de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), organización que impulsa la red internacional La Izquierda Diario en (...)
Entrevista
A 31 años de autogolpe de Fujimori, las víctimas de esterilización forzada siguen exigiendo justicia

Lisandro Libertad

Eduardo Brenis Pita
Estudiante de Medicina
Entrevistamos a María Esther Mogollón, de la Asociación de Mujeres Peruanas afectadas por las Esterilizaciones Forzadas (AMPAEF). Una lucha que continúa, gobierno tras gobierno. Y que hoy enfrenta la dictadura de Dina Boluarte.
Este jueves
Huelga en Perú: ¿cómo echar a Dina Boluarte y acabar con el régimen fujimorista?

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Perú
Nuevo jefe de inteligencia de Dina Boluarte dice que los manifestantes son "terroristas"

Redacción internacional
Mientras continúa la militarización del país y el Congreso extiende el plazo para convocar elecciones, la presidenta golpista nombró al frente del organismo de inteligencia a un ex funcionario del gobierno de Alberto Fujimori, hoy preso por violaciones a los derechos humanos.
Discurso presidencial
Pedro Castillo se manifiesta dispuesto a conciliar con la derecha en Perú

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades (...)
Impunidad
El Tribunal Constitucional de Perú restituye el indulto a Alberto Fujimori

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
El Tribunal Constitucional declaró fundado el hábeas corpus que permitiría el indulto y la liberación del ex dictador Alberto Fujimori. Hernán Condori, ministro de Salud del gobierno de Pedro Castillo, hizo un llamado público a respetar este fallo.
Tras ganar en segunda vuelta
Maniobras fujimoristas evitan oficialización del triunfo de Pedro Castillo en Perú
La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones es parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen utilizando para evitar que se reconozca oficialmente a Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Las estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
Declaración de la CST de Perú
Enfrentar en las calles las maniobras del fujimorismo y el régimen

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Invitamos a leer la declaración de la CST, que impulsa La Izquierda Diario en Perú, en rechazo del accionar del fujimorismo, sus aliados y el conjunto del régimen impuesto por la Constitución de 1993.
Claves
Elecciones en Perú: un país dividido y en crisis

Redacción
Pedro Castillo fue elegido presidente en una segunda vuelta contra Keiko Fujimori, un resultado polarizado que habla de una crisis de representaciones.
Elecciones Perú
Keiko Fujimori no acepta su derrota y pide anular 200 mil votos a nivel nacional

Redacción LID Perú
Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
Elecciones Perú 2021
Sólo con la lucha y la auto organización de los trabajadores y el pueblo derrotaremos la herencia fujimorista

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Derechos humanos
Foto: AMPAEF
El fujimorismo y su responsabilidad en las esterilizaciones forzadas

Adriana Paniura
Colaboradora de La Izquierda Diario Perú
La semana pasada se realizó el Conversatorio: “Esterilizaciones forzadas: Más de 20 años de impunidad”, organizado por la colectiva comunitaria Awqa feminista, La Izquierda Diario Perú y la organización feminista Pan y Rosas. Aquí las y los asistentes dejaron constancia de la responsabilidad que tuvo el gobierno de Alberto Fujimori en las esterilizaciones forzadas que afectaron a miles de mujeres de los sectores más pobres del (...)
Entrevista
Esterilizaciones forzadas en Perú: una política de Estado contra las mujeres pobres

Aleja Albevi
Enfoque Rojo
"Pecati, esterilizaciones forzadas en Perú" es el trabajo fotográfico documental que desarrolla Tadeo Bourbon, un recorrido en imágenes, citas y relatos que dan cuenta de la brutalidad sufrida por muchas mujeres, en su mayoría pobres, campesinas, indígenas bajo el Gobierno de Alberto Fujimori.
SAGASTI
El presidente peruano reafirmó su compromiso con los empresarios y que no habrá cambios a la Constitución
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, dio así confianza a los grandes empresarios, dejando de lado el repudio de miles de manifestantes contra la corrupción y la Constitución fujimorista.
Declaración
Qué hacer ante la destitución de Vizcarra y la crisis política en Perú

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Episodio 14 - Internacional
[Claves] Perú: de la crisis sanitaria a la crisis política
¿Por qué Vizcarra se ve obligado a hablar de pacto social? En este programa vamos a hablar de la crisis sanitaria, económica y social que vive Perú, la situación de los trabajadores y las perspectivas para una salida favorable a sus intereses.
EL PAPEL DE LA JUSTICIA EN LA CRISIS DEL RÉGIMEN PERUANO
Juez Concepción Carhuancho y el Fiscal José Domingo Pérez
Gatopardismo y justicia en el Perú

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
Lejos de las ilusiones de que la detención de Keiko Fujimori es el inicio de un proceso de "limpieza" de la corrupción, en realidad, es el inicio de una operación política para "salvar" el maltrecho régimen político peruano.
PERÚ: CRISIS POLÍTICA
Encarcelan a Keiko Fujimori bajo la acusación de presidir una organización criminal

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
El miércoles 31 de octubre, el juez Concepción Carhuancho, titular del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, ordenó el encarcelamiento por 36 meses de Keiko Fujimori. Uno de los argumentos de fondo que utilizó el fiscal José Domingo Pérez para fundamentar la acusación contra Keiko fue que ella presidiría una organización criminal.
CASO COCTELES
Perú: prisión preventiva para Keiko Fujimori por presunto lavado de dinero
El miércoles 31 de octubre el juez Concepción Carhuancho le dictó 36 meses de prisión preventiva a Keiko Fujimori por “sospecha grave” de lavado de dinero y “alto riesgo de fuga”.
PERÚ
Liberan a Keiko Fujimori: descomposición del Poder Judicial y crisis del Estado peruano

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
Cuando aún no se cumplían los diez días de detención preventiva de la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, la sala de apelaciones del poder judicial ordenó su libertad al considerar que las acusaciones en su contra carecían de fundamento legal. Queda demostrada, una vez más, la descomposición de este poder del Estado que continúa violentando la voluntad popular.
OPINIÓN
La anulación del indulto a Fujimori y la crisis política en Perú

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
Al mediodía de este 3 de octubre, el Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Justicia del Perú, declaró fundado el pedido de la parte civil de no aplicación del indulto humanitario en favor de Alberto Fujimori, el mismo que fuera dado por Pedro Pablo Kuczynski el 24 de diciembre del 2017. En horas de la tarde y para evitar su encarcelamiento, el ex dictador se internó en la clínica Centenario de Jesús María, hasta donde se apersono la policía judicial para verificar su estado de (...)
Urgente
Juzgado peruano anula el indulto a Alberto Fujimori y ordena su captura
Una sala de la Corte Suprema de Perú anuló este miércoles el indulto al genocida Alberto Fujimori, que había sido otorgado por el expresidente destituido Pedro Pablo Kuczynski. Ordenaron su captura.
FUJIMORI VS FUJIMORI
Mayoría parlamentaria fujimorista destituye al menor de los Fujimori

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
El pleno del Congreso de la República, desarrollado el jueves 7 de junio, ratificó la suspensión indefinida a Kenji Fujimori, quien a partir de la fecha no podrá ejercer sus funciones mientras dure la investigación judicial que se le ha abierto. La misma suerte corrieron Guillermo Bocangel y Bienvenido Ramírez. A los tres se les acusa de haber intentado “comprar” el voto del parlamentario Moisés Mamani de la facción fujimorista liderada por Keiko Fujimori. acusa de haber intentado “comprar” el voto (...)
VIII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS
La Cumbre de las Américas y la lucha contra la corrupción

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
La VIII Cumbre de las Américas, desarrollada en Lima, Perú, del 13 al 14 de abril, se dio en un contexto internacional caracterizado por las tensiones económicas y la inestabilidad geopolítica. Paradójicamente el lema fue "gobernalidad democrática contra la corrupción".
POR UN ASAMBLEA CONSTITUYENTE LIBRE Y SOBERANA
Tras la caída de Kuczynski, 10 claves para entender la situación en Perú

Julio Blanco
Dirigente de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores de Perú
Frente a la crisis política que atraviesa Perú, reproducimos el comunicado emitido por los compañeros de Resistencia Sur.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá