El Gobierno cerró ayer un acuerdo con la empresa china, que permitirá que productos frescos y vitivinícolas producidos por Pymes de la Argentina se comercialicen a través de la plataforma electrónica.
El brazo financiero de la compañía de comercio electrónico Alibaba y también el de Juneyao Airlines, recibieron permiso del gobierno chino para crear bancos privados. Estos permisos son parte de un programa piloto lanzado a principios de año y el primer paso tentativo para abrir el sector bancario a la inversión privada.
El gigante chino de comercio electrónico, Alibaba, superó en valor de mercado a Facebook y Amazon. Los bancos que gestionaron la oferta pública inicial reciben nada menos que 300 millones de dólares en concepto de comisiones.