www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Indec |
|
Foto: Telam. |
|
Datos que duelen: el 54,2 % de las niñas y niños son pobres
|
|
En el segundo semestre de 2022 la pobreza infantil subió a 54,2%, abarcando a 6 millones de menores de 15 años, e implica un aumento de la pobreza en 360.000 niñas y niños en un año, de acuerdo al informe del Indec. La indigencia es del 12%. Las consecuencias del ajuste del Gobierno para cumplir las metas con el FMI y pagar la deuda. |
|
|
Indec |
|
Foto: Matías Baglieto. |
|
|
|
Estados Unidos |
|
Sergio Massa y Gita Gopinath, subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) |
|
|
|
A los pies del imperio |
|
Foto: AFP y Télam. |
|
|
|
Inflación |
|
Subió más de 150 % el precio de los huevos de Pascua. |
|
|
|
Tipo de cambio |
|
El dólar blue aumentó a $397
|
|
El paralelo subió $7 y sumó así la segunda jornada consecutiva al alza. La brecha entre el dólar informal con el tipo de cambio mayorista se ubicó en el 91%. La sequía, la incertidumbre sobre el rumbo económico, y la alta inflación impulsan el incremento de la divisa. |
|
|
Insaciables |
|
Coca-Cola Andina ganó US$ 150 millones en 2022 y se niega a reabrir las paritarias
|
|
La multinacional, que es dueña de la planta de Córdoba donde los trabajadores se encuentran en huelga, había tenido una utilidad neta sólo en Argentina de US$ 24 millones en plena pandemia. Los trabajadores denuncian que debido a la inflación los salarios no alcanzan, pero la empresa se resiste a otorgar cualquier tipo de aumento. |
|
|
Entrevista |
|
Imágen: Enfoque Rojo |
|
Alejandro Bercovich: "La campaña electoral va a ser en el peor momento de la crisis"
|
|
El economista y periodista, entrevistado por La Izquierda Diario, analizó la gravosa situación económica nacional en este año electoral. Sequía récord, modificación “cosmética” de reservas para evitar un waiver (perdón) del FMI. La exigencia de un ajuste mayor para cumplir con un acuerdo que era “inviable desde un principio”. ¿Hay que salir del Fondo? |
|
|
Panorama económico |
|
El ministro de Economía expuso ante banqueros, Fondos Comunes de Inversión y compañías de seguro. |
|
Pierden los jubilados: el gobierno del Frente de Todos se quedó con los bancos
|
|
Massa anunció que los organismos estatales nacionales, como el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, hagan un canje obligatorio de sus bonos en dólares. Un nuevo manotazo a los recursos de los jubilados. ¿Quiénes se benefician con la medida? Bancos, fondos de inversión y empresas aseguradoras. Otras vez las jubilaciones en la mira. |
|
|
Crisis financiera |
|
Foto: El Confidencial |
|
La caída de acciones del Deutsche Bank contagia otros mercados y el Tesoro se reúne de emergencia
|
|
Este viernes la inestabilidad financiera tuvo el foco en Europa, por la caída de las acciones del Deutsche Bank hasta un 15 %, cerrando en un 8%. Esa corrida tuvo sus repercusiones en la baja de las acciones de otros bancos y mercados europeos. Estos sucesos son parte de la crisis desatada con la quiebra del Sillicon Valley Bank, a la cual le siguió el colapso del Credit Suisse, y que es la más profunda que sacude al capitalismo mundial desde (...) |
|
|
El Círculo Rojo |
|
Economía: ¿Naufraga el “plan” Massa?
|
|
El “superministro” se devalúa y mira la tormenta de frente. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y video. |
|
|
#24M |
|
[Video] A 47 años del golpe cívico-militar, ¿hay que “honrar” la deuda externa?
|
|
Es un sentido común la idea de que "los compromisos deben cumplirse". Pero, ¿quién asumió esos "compromisos" y con qué fin?. En este video repasamos de qué forma la deuda que hoy nos asfixia y condiciona se originó en forma ilegítima e ilegal en la última dictadura militar, que se impuso a sangre y fuego contra la clase trabajadora. |
|
|
Inflación en EE.UU. |
|
En medio de la crisis financiera global, la Fed enlenteció la suba de la tasa de interés
|
|
En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...) |
|
|
A 47 años del Golpe genocida |
|
Tipo de cambio |
|
El dólar blue sube y alcanza nuevo récord
|
|
El billete paralelo aumenta $8 y opera a $394 para la venta. El blue alcanza así un nuevo máximo histórico en términos nominales. Las dudas sobre el rumbo económico, la sequía que afecta el ingreso de dólares y la elevada inflación impulsan el aumento de la divisa. |
|
|
Tensión financiera |
|
El Gobierno busca dólares para cubrir el impacto de la crisis del Credit Suisse
|
|
Mediante la utilización de parte del “swap” con China y el ingreso de nuevos créditos del exterior, el oficialismo intenta frenar la caída de reservas que había comenzado por la sequía y se agravó por la incertidumbre a nivel internacional. Así aumenta el nivel de dependencia de Argentina, en medio de una crisis bancaria internacional. La suba del riesgo país y la caída de la bolsa reflejan las malas perspectivas de los (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|