www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
1ro de octubre de 2023 Twitter Faceboock
 
fujimorismo
 
Este jueves
Huelga en Perú: ¿cómo echar a Dina Boluarte y acabar con el régimen fujimorista?

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
La caída del gobierno golpista de Dina Boluarte y del régimen del 93 no vendrán de una huelga general tutelada (controlada) por el gobierno y sin preparación en las bases obreras. Solo una huelga general política nos permitirá echar a Boluarte y convocar a una Asamblea Constituyente Libre y Soberana.
Discurso presidencial
Pedro Castillo se manifiesta dispuesto a conciliar con la derecha en Perú

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
En su mensaje a la Nación por fiestas patrias, el presidente Castillo se reafirmó en su política de “extender la mano” a sus enemigos políticos y a los grandes empresarios, por ello hablo de priorizar a la gran inversión minera como la principal fuente generadora de recursos públicos. La lucha por una Asamblea Constituyente para acabar con la Constitución fujimorista de 1993 fue borrada completamente de sus prioridades (...)
Perú
Pedro Castillo obtiene el voto de confianza en el Congreso para su gabinete de ministros

Cecilia Quiroz
Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
Con 73 votos a favor y 50 en contra el pleno del Congreso de la República, de mayoría derechista, dio el voto de confianza al primer gabinete ministerial. Fue después de un largo debate donde el premier Bellido y sus ministros hablaron en tono de concertación y por la "unidad nacional" con las diversas fuerzas políticas y sociales del país.
Perú
¿Qué hay detrás del llamado de Pedro Castillo a la unidad nacional?

Cecilia Quiroz
Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
Después de haber sido reconocido formalmente como el ganador de la segunda vuelta, Pedro Castillo Terrones, hizo un llamado a construir un “gobierno de unidad nacional” donde quepan todos, olvidando el papel nefasto de los grandes empresarios y los políticos a su servicio, quienes son los responsables de la actual crisis sanitaria, económica y política que vive el país.
Tras ganar en segunda vuelta
Maniobras fujimoristas evitan oficialización del triunfo de Pedro Castillo en Perú
La renuncia del ex fiscal Luis Arce al Jurado Nacional de Elecciones es parte de las maniobras que los sectores vinculados al fujimorismo vienen utilizando para evitar que se reconozca oficialmente a Pedro Castillo como ganador de la segunda vuelta y como nuevo presidente de la República. Las estrategias obstruccionistas estarían siendo planificadas con el apoyo de Vladimiro Montesinos, ex asesor del dictador Alberto (...)
Elecciones 2021
Perú: “Nuestra lucha va más allá del rechazo a Keiko, es por acabar con todo el legado fujimorista”

Redacción LID Perú
El sábado se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia.
Declaración de la CST de Perú
Enfrentar en las calles las maniobras del fujimorismo y el régimen

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Invitamos a leer la declaración de la CST, que impulsa La Izquierda Diario en Perú, en rechazo del accionar del fujimorismo, sus aliados y el conjunto del régimen impuesto por la Constitución de 1993.
Claves
Elecciones en Perú: un país dividido y en crisis

Redacción
Pedro Castillo fue elegido presidente en una segunda vuelta contra Keiko Fujimori, un resultado polarizado que habla de una crisis de representaciones.
Declaración Perú
Foto: Marco Rivera
Con la movilización, rechacemos las maniobras del fujimorismo y la ultraderecha

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
Elecciones 2021
Justicia electoral peruana retrocede en intento de favorecer a Keiko Fujimori

Cecilia Quiroz
Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
Tras las movilizaciones en Lima y la falta de apoyo en la base de derecha, el Jurado Nacional de Elecciones dio marcha atrás en la ampliación del plazo para presentar pedidos de nulidad de actas.
Elecciones Perú
Keiko Fujimori no acepta su derrota y pide anular 200 mil votos a nivel nacional

Redacción LID Perú
Keiko Fujimori anunció este miércoles que su agrupación política ha presentado recursos de nulidad para 802 actas a nivel nacional por supuestas “irregularidades”. Con esta maniobra legal buscan anular 200 mil votos y de esa forma pretenden alcanzar la victoria en el balotaje.
El Círculo Rojo
Perú decide: un balotaje polarizado que define algo más que al presidente

Diego Sacchi
@sac_diego
Este domingo los peruanos definen el balotaje, entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo, que define un nuevo presidente. Las claves de lo que puede pasar.
Elecciones Perú 2021
Sólo con la lucha y la auto organización de los trabajadores y el pueblo derrotaremos la herencia fujimorista

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Elecciones 2021
¿Qué dejó el debate presidencial en Perú a una semana del balotaje?

Cecilia Quiroz
Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
El domingo 30 de mayo se llevó a cabo el segundo debate presidencial de cara a la segunda vuelta de la elecciones peruanas. Keiko Fujimori, la candidata de los grandes empresarios y los banqueros, apeló a la demagogia y al populismo para remontar en este último tramo de la campaña, mientras que Pedro Castillo se refugió en tibias medidas que no rompen con el régimen del 93 buscando crear confianza entre los (...)
Derechos humanos
Foto: AMPAEF
El fujimorismo y su responsabilidad en las esterilizaciones forzadas

Adriana Paniura
Colaboradora de La Izquierda Diario Perú
La semana pasada se realizó el Conversatorio: “Esterilizaciones forzadas: Más de 20 años de impunidad”, organizado por la colectiva comunitaria Awqa feminista, La Izquierda Diario Perú y la organización feminista Pan y Rosas. Aquí las y los asistentes dejaron constancia de la responsabilidad que tuvo el gobierno de Alberto Fujimori en las esterilizaciones forzadas que afectaron a miles de mujeres de los sectores más pobres del (...)
Operación Mediática
Foto I Provincia de Satipo, Perú.
Un ataque en la selva central de Perú deja al menos 18 muertos
El hecho sucede a días de las elecciones y los medios de la derecha afines a Keiko Fujimori lo atribuyen al grupo Sendero Luminoso. Especialistas dudan de esa autoría.
La Plata
Juventud peruana se organiza contra el fujimorismo

Flor Amarilla
Un grupo de jóvenes peruanos radicados en Argentina realizan actividades por la memoria de las víctimas durante la dictadura de Fujimori en su país; se manifiestan en contra de la candidatura a la presidencia de su hija Keiko quien irá a balotaje el próximo 6 de junio. El colectivo se llama “Fujimori Nunca Más” y La Izquierda Diario conversó con sus integrantes.
Perú
Declaración: cómo terminar con la herencia neoliberal del fujimorismo

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Acabemos con el legado criminal fujimorista y con el neoliberalismo: continuemos la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Latinoamérica
Elecciones en Ecuador y Perú: entre la polarización y la inestabilidad regional

Claudia Cinatti
¿Qué dejó el "superdomingo" electoral latinoamericano? ¿Cómo se lee el triunfo de Lasso en Ecuador y los resultados inesperados de la primera vuelta en Perú? Por el momento, el péndulo de la política burguesa latinoamericana sigue oscilando entre la derecha neoliberal y algunas de las variantes posneoliberales, expresión distorsionada de la profunda polarización social y política, agravada por los estragos de la (...)
SAGASTI
El presidente peruano reafirmó su compromiso con los empresarios y que no habrá cambios a la Constitución
El presidente de Perú, Francisco Sagasti, dio así confianza a los grandes empresarios, dejando de lado el repudio de miles de manifestantes contra la corrupción y la Constitución fujimorista.
SEMANARIO IDEAS DE IZQUIERDA
Estallido social y crisis del régimen en Perú

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Intensas movilizaciones conmocionaron al Perú. A raíz de ello, el ilegítimo gobierno de Manuel Merino fue obligado a renunciar luego de que dos estudiantes perdieran la vida como consecuencia de la brutal represión policial. Estas jornadas de lucha no se veían desde la caída de Alberto Fujimori.
Declaración
Qué hacer ante la destitución de Vizcarra y la crisis política en Perú

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
El parlamento peruano aprobó la medida por las acusaciones de corrupción que pesan sobre el ahora ex mandatario. Publicamos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores frente a la profunda crisis política que vive el país andino.
Episodio 14 - Internacional
[Claves] Perú: de la crisis sanitaria a la crisis política
¿Por qué Vizcarra se ve obligado a hablar de pacto social? En este programa vamos a hablar de la crisis sanitaria, económica y social que vive Perú, la situación de los trabajadores y las perspectivas para una salida favorable a sus intereses.
PERÚ: ELECCIONES CONGRESALES
Foto: Perú 21
Gobierno peruano y partidos del régimen contra el voto blanco y viciado

Irene Ramírez
A pocos días de las elecciones del nuevo Congreso peruano, este 26 de enero, distintas encuestadoras dan un poco más del 40% a los votos blancos y viciados y esto ha preocupado sobre manera a los defensores del régimen y el staus quo.
PERÚ
Foto: Diario La República
Tribunal Constitucional anula prisión preventiva de Keiko Fujimori

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
El lunes 25 de noviembre el Tribunal Constitucional de Perú declaró fundado el Habeas Corpus a favor de Keiko Fujimori, con lo cual se anula la prisión preventiva contra la ex candidata presidencial quien, desde octubre del año pasado se encontraba en prisión acusada de haber recibido dinero de la empresa constructora Odebrech.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá