www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
Historia del movimiento estudiantil
 
Aniversario
Más de mil secundarios marcharon por "La Noche de los Lápices" en la Ciudad de Buenos Aires

Agrupación No Pasarán
Este viernes 15 de septiembre se movilizaron estudiantes secundarios, terciarios y organizaciones políticas desde el espacio de memoria Virrey Cevallos hasta Plaza de Mayo.
Edición Septiembre
Historia en La Izquierda Diario

LID Historia
Recordamos la llamada “Noche de los lápices”. Conversamos con Greta Derendinger y Nathalia González Seligra sobre cómo se recuerda esta fecha en las escuelas y la pelea por continuar su lucha. Walter Moretti reconstruye los sucesos de aquel cobarde operativo. A 40 años de la restauración democrática volvemos sobre el sistema educativo del país. Agendamos los 50 años del golpe militar en Chile y la segunda desaparición de Jorge Julio López. Daniel Lencina continúa la serie sobre la Revolución francesa. (...)
Entrevista
Enfoque Rojo.
Nathalia Seligra: “Peleamos junto a estudiantes y sus familias para poner en pie una salida colectiva”

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
Entrevistamos a Nathalia González Seligra docente de Sociología y orientadora social en escuelas secundarias de La Matanza. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los lápices”, el legado de la dictadura militar y la situación de la educación frente a las demandas de los docentes y estudiantes, y la comunidad educativa.
Entrevista
Enfoque Rojo.
Greta Derendinger: “Recordemos sus banderas por cambiar la sociedad”

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
Entrevistamos a Greta Derendinger, estudiante secundaria en el Normal 1 de La Plata. Conversamos sobre cómo se recuerda en las escuelas la “Noche de los Lápices” y la pelea por continuar su lucha.
“Noche de los lápices”
Un operativo para silenciar a la juventud que desafió al gobierno peronista

Walter "Pata" Moretti
@patamoretti
Se cumple un nuevo aniversario de la llamada “Noche de los lápices”. En los tiempos actuales la ultraderechista La Libertad Avanza intenta desplegar su discurso negacionista del genocidio de clase ejecutado por la última dictadura militar. Hoy es más necesario que nunca homenajear a los 10 estudiantes secundarios secuestrados en la ciudad de La Plata aquel 16 de septiembre de 1976 y a los 30 mil compañeres (...)
Entrevista
Califa: “El desafío: construir un movimiento que se funda en una fuerza social más amplia”

Alicia Rojo
Historiadora UBA
Conversamos con Juan Sebastián Califa, sociólogo, doctor en Ciencias Sociales, investigador del CONICET y docente en la UBA, autor de numerosos trabajos sobre el movimiento estudiantil en Argentina a propósito de un nuevo aniversario de la “Noche de los lápices”.
Entrevista a Mariano Millán
El moviento estudiantil en la "primavera camporista"

Brenda Hamilton
Estudiante de historia UBA
Entrevistamos a Mariano Millán sobre el movimiento estudiantil a 50 años del gobierno de Cámpora.
Entrevista
Luca Bonfante: “Con la Reforma del ‘18 el movimiento estudiantil ganó un lugar en la política nacional”

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
“Si en nombre del orden se nos quiere seguir burlando y embruteciendo, proclamamos bien alto el derecho sagrado a la insurrección” (Manifiesto liminar de la Reforma Universitaria, junio 1918). Con estas palabras, en estos términos se hacía escuchar el movimiento estudiantil que protagonizó la Reforma Universitaria y daba pelea por un proyecto de Universidad que abriera las puertas del conocimiento a las grandes mayorías. A 105 años de aquellas jornadas, conversamos con Luca Bonfante, consejero (...)
Presentación
Charla y presentación del libro "El Soviet de Rosario" en el ISP 22 de Fray Luis Beltrán

Daniel Oz
Paulo Menotti presentó su segundo libro "El Soviet de Rosario, Rebelión de estudiantes y obreros anarquistas" en una charla organizada por profesores de la carrera de Historia del Instituto Superior de Profesorado 22 "Maestro Addad" en Fray Luis Beltrán.
Reseña
Resistencia, rebelión y contrarrevolución en el movimiento estudiantil de la UBA (1966-1976)

Gabriel Piro
En este artículo comentamos el libro Resistencia, rebelión y contrarrevolución. El movimiento estudiantil de la UBA, 1966-1976, de Juan Sebastián Califa y Mariano Millán, publicado recientemente por la editorial Edhasa.
Edición Mayo
Historia en La Izquierda Diario

LID Historia
Una nueva edición dedicada al Mayo Francés. Además seleccionamos artículos y curiosidades de la agenda del mes: recordando el Cordobazo Myriam Bregman elige su cita preferida; Alicia Rojo escribe a propósito del natalicio del marxista Milcíades Peña y a 90 años de su firma, Nadia Petrovskaia repasa el tratado Roca-Runciman, más conocido como “estatuto legal del coloniaje”. Fotografías, entrevistas y recomendaciones de libros. Mejor, pasen y (...)
Historia en imágenes
Autor: Gilles Caron.
1968, el Mayo Francés

Enfoque Rojo
Bruno Barbey, Henri Cartier-Bresson, Gilles Caron y Marc Riboud retratan el Mayo Francés: imágenes, fotos, grafittis y leyendas. Pasen y vean.
Historia
Ecos del Mayo Francés en Brasil

Liliana O. Caló
@LilianaOgCa
Brasil en su propio lenguaje se hizo eco de aquella experiencia de la lucha de clases, marcada por la resistencia en las calles a la dictadura militar impuesta con el golpe de 1964.
Entrevista a Mariano Millán: Historia del movimiento estudiantil secundario argentino

Brenda Hamilton
Estudiante de historia UBA
Entrevistamos a Mariano Millán, Sociólogo, profesor adjunto de Teorías del Conflicto Social en la carrera de Sociología de la UBA e investigador adjunto de CONICET con asiento en el Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani.
Dossier
El segundo Rosariazo: estreno documental, entrevista a Noni Ceruti, y mucho más
Con motivo de la conmemoración del segundo Rosariazo de los días 16 y 17 de septiembre de 1969, presentamos hoy un dossier dedicado a aquella gesta obrera y estudiantil.
A 50 años del Quintazo
Millán: “Es impresionante el activismo estudiantil en Tucumán durante los años 60 y 70”

Maximiliano Olivera
@maxiolivera77
A raíz del 50° aniversario del Quintazo, entrevistamos a Mariano Millán, sociólogo e investigador, para reconstruir la trayectoria del movimiento estudiantil tucumano y su rol durante los hechos ocurridos en junio de 1972.
A 53 años
[Video] ¿Qué fue el Cordobazo?
Un hecho clave de la historia argentina. Te contamos lo que tenés que saber sobre el Cordobazo y porqué viene bien recordarlo en estos días.
#50AñosMendozazo
La experiencia del movimiento estudiantil mendocino en los ´70

Andrés Bustamante
A 50 años del Mendozazo presentamos algunas de las luchas que protagonizó el movimiento estudiantil universitario que fueron antesala, junto con otros conflictos obreros, del estallido de abril de 1972.
Tribuna Abierta
A 45 años de la Noche de los Lápices del Nacional Vicente López

Oscar Edelstein
El 23 de Octubre de 1976 fueron secuestrados y se mantienen desaparecidos cuatro estudiantes del ex Colegio Nacional Vicente López; meses después, otra de sus compañeras tuvo el mismo destino.
Historia
A 55 años de la Noche de los Bastones Largos

Nadia Petrovskaia
El 29 de julio de 1966, el gobierno militar de Onganía promulgó el decreto 16.912. Este legitimaba la intervención en las universidades, eliminaba la autonomía y el cogobierno universitario. Prohibió además, el ejercicio de actividades políticas de los centros de estudiantes y las reuniones en las universidades.
Entrevistas
Mónica Gordillo: “El acontecimiento Cordobazo obligó a optar, política y estratégicamente”

LID Historia
Doctora en Historia, investigadora y docente universitaria. Autora entre otras publicaciones de Córdoba rebelde: el Cordobazo, el clasismo y la movilización social, junto a James Brennan.
Entrevistas
Carlos Mignon: “Con el Cordobazo se abrió un amplio período de insubordinación obrera”

LID Historia
Doctor en Historia y docente en la Universidad Nacional de Córdoba. Autor de Córdoba Obrera. El sindicato en la fábrica 1968-1973.
Entrevistas
Laura Ortiz: “El Cordobazo cristalizó la unidad obrero-estudiantil en las calles”

LID Historia
Historiadora, docente, investigadora y extensionista de la Universidad Nacional de Córdoba. Autora de "Con los vientos del Cordobazo. Los trabajadores clasistas en tiempos de violencia y represión".
Entrevistas
Paula Schaller: “El Cordobazo mostró la potencialidad de las masas al pasar a la ofensiva”

LID Historia
Licenciada en Historia. Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y miembro del equipo de redacción de la Revista de Cultura y Política Ideas de Izquierda.
[Dossier] A 52 años del Rosariazo: cuando estudiantes y obreros tomaron las calles

Redacción Santa Fe
El 15 de mayo de 1969 una marcha estudiantil multitudinaria comienza con el objetivo de reclamar por los precios del comedor universitario. La policía reprimió salvajemente y la muerte del estudiante de cuarto año de medicina Juan José Cabral fortalece la unión de estudiantes y obreros, que con el apoyo de los vecinos se enfrentaron con barricadas a las fuerzas represivas. En este especial presentamos una compilación de escritos de Lautaro Pastorini, Sebastián Quijano y el historiador Leónidas (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá