www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Amigo de EEUU |
|
FMI: Kristalina Georgieva felicitó a Sergio Massa por su asunción como ministro
|
|
La titular del Fondo Monetario Internacional envió una carta expresando su expectativa por profundizar su relación con el Gobierno para implementar el acuerdo firmado con el organismo. Para cumplir con el déficit fiscal pactado del 2,5 % del PBI, el Gobierno deberá aplicar un fuerte ajuste del presupuesto nacional. |
|
|
Deuda |
|
Sergio Massa se reunirá con la titular del FMI, Kristalina Georgieva (Foto: REUTERS/Matias Baglietto). |
|
Cogobierno con el FMI: Sergio Massa se reunirá con Kristalina Georgieva a fines de agosto
|
|
El Fondo Monetario ya inició la segunda revisión trimestral del acuerdo de Facilidades Extendidas. Sergio Massa anunció que acelerará el ajuste para cumplir con la meta de déficit fiscal y se reunirá directamente con la titular del organismo en Washington. Las reservas internacionales del Banco Central en la mira. No se descarta el pedido de un waiver (dispensa) al FMI. |
|
|
Crisis |
|
Lobby feroz: el capital financiero internacional le pide a Batakis más ajuste
|
|
Con Batakis en Washington mendigando algún alivio en las metas acordadas con el FMI, los referentes del establishment económico piden abiertamente un ajuste mayor para estabilizar la situación actual. Los representantes de los especuladores y el FMI buscan que el costo de esta crisis lo paguen los trabajadores con un mayor ajuste fiscal. El no pago de la deuda se vuelve una medida de primer orden para (...) |
|
|
Plan de ajuste |
|
Otra señal al Fondo: Batakis acompañaría a Fernández en su viaje a EE.UU.
|
|
Se prevé que la nueva ministra se sume a la comitiva encabezada por Fernández que viajará a Washington el próximo fin de semana para reunirse con Biden el martes 26 de este mes. La participación de la ministra que el lunes anunció una serie de medidas de ajuste felicitadas por el FMI, tiene como objetivo dar una señal en el marco del acuerdo con el organismo y de las “turbulencias” económicas de los últimos (...) |
|
|
Crisis de deuda |
|
Georgieva habló con Batakis y le pidió más ajuste: “Son necesarias acciones dolorosas”
|
|
Durante la tarde de este miércoles, la nueva ministra de economía Silvina Batakis, mantuvo una charla con funcionarios del FMI y luego con su directora, Kristalina Georgieva. La directora del Fondo afirmó que Batakis se comprometió con los objetivos de ajuste fiscal del programa de facilidades extendidas firmado por Martín Guzmán. En declaraciones posteriores, la ministra destacó un "marco de confianza" y haber tenido una "conversación fructífera" con el organismo que somete al (...) |
|
|
FMI |
|
Kristalina Georgieva. Fuente: Reuters |
|
|
|
Opinión |
|
Recalibrados: inflación, precarización y pobreza en la Argentina del FMI
|
|
El acuerdo con el FMI se aprobó, pero las revisiones trimestrales se adelantaron y el plan será “recalibrado” con más exigencias del organismo internacional. Inflación y precarización: la otra cara del crecimiento, que mantiene altos los índices de pobreza. Reacomodamientos en el Frente de Todos y la disputa por quién paga los costos políticos del ajuste. |
|
|
Opinión |
|
Editorial de editoriales: la mesa vacía
|
|
La aprobación del acuerdo del FMI con Argentina vino con la sorpresa anunciada. El Frente de Todos enredado entre cambios de gabinete y "mesas políticas" para preservar la unidad y sostener al gobierno. Un momento excepcional y una salida de otra clase. |
|
|
Lo confirmó Alberto Fernández |
|
Todo un símbolo: el FMI tratará el acuerdo el día después del aniversario del Golpe
|
|
Fue tras una reunión virtual de Alberto Fernández con la directora del FMI y el ministro Guzmán. El presidente dijo que tiene un "firme y decidido compromiso" con el cumplimiento del acuerdo que es inflacionario y de ajuste. El 24 de marzo habrá movilizaciones a 46 años del golpe genocida que rechazan el acuerdo, y al otro día el FMI le dará tratamiento. |
|
|
Deuda odiosa |
|
Sigue el apriete del FMI: ahora piden un tarifazo del 60 %
|
|
Tarifas, el punto clave. Guzmán habló con Georgieva pero sigue sin cerrarse . El Fondo pediría un tarifazo de 60 % en electricidad. El ajuste ya está acordado: una reducción de subsidios de U$S 4.000 millones para este año. El Gobierno pospone el envío al Congreso y se acorrala contra la fecha límite: 22 de marzo. |
|
|
Informe especial |
|
Acuerdo, ajuste y crisis social: cómo evitar ese infierno llamado FMI
|
|
Argentina tuvo más de 20 programas con el FMI, y una historia llena de recortes fiscales y reformas neoliberales que profundizaron el atraso y la dependencia nacional. Hoy la deuda es impagable y fraudulenta. ¿Hay que pagarla? ¿Cómo salimos del Fondo y sus planes de ajuste? Noemí Brenta, Alejandro Olmos, Candelaria Botto, Francisco Cantamutto, Eduardo Lucita, Alejandro Bercovich y Mariano Féliz dan su mirada al (...) |
|
|
Circo y entrega |
|
El Gobierno usa el informe del FMI contra Macri, pero ya pagó más de U$S 6.454 millones
|
|
La portavoz Gabriela Cerruti dijo que el préstamo “dado políticamente y tomado políticamente por una fuerza política” compromete “a varias generaciones de argentinos”. Al mismo tiempo, afirma que el Frente de Todos se “hace cargo” de pagar la deuda. Es una estafa para las millones de personas que no vieron ni un sólo dólar de los que ingresaron al país y con lo pagado al Fondo se podrían haber construido más de 180 mil (...) |
|
|
Opinión |
|
Editorial de editoriales: esa tensa postergación
|
|
Lo que dejó la votación del Presupuesto 2022 entre la debilidad del gobierno y las internas de la oposición. La decisión política de acordar con el FMI reaviva las tensiones. Cómo se configura una nueva situación entre ajuste, crisis política, social y las protestas. |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|