www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
25 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST-Perú
 
Perú
A 31 años del autogolpe de Fujimori: la necesidad de pelear por una Asamblea Constituyente libre y soberana

Federico Quispe
Militante de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Este miércoles se cumplieron 31 años del autogolpe que consolidó al régimen fujimorista en Perú y que marcó las últimas tres décadas con su legado neoliberal. La Constitución de 1993, cuyos efectos continuán hasta nuestros días. La lucha de clases que recorrió los últimos 30 años y la propuesta actual de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST), organización que impulsa la red internacional La Izquierda Diario en (...)
Armas de la Crítica
Reflexiones sobre el Perú rebelde

Matías Busi
Estudiante de Sociología de la FAHCE - Juventud del PTS
Después de un mes en Perú, voy a intentar plasmar una experiencia con la variedad de colores de una montaña arcoíris. El objetivo central es dejar escritas las conclusiones más importantes a las que llegamos debatiendo entre camaradas de cinco países distintos de América Latina, como parte de la Fracción Trotskista - Cuarta Internacional. Y además, tratar de describir cómo llega a los sentidos la percepción de que algo profundo está cambiando, de que todo lo sólido puede desvanecerse en el (...)
Entrevista
"Vinimos a acompañar la experiencia viva de la lucha del pueblo peruano"

Celeste O’Higgins
Entrevistamos a Eduardo y Matías, dos compañeros de la Juventud del PTS que decidieron irse a Perú durante el levantamiento del pueblo trabajador que está ocurriendo en estas semanas. Eduardo es estudiante de Medicina de la Universidad de Buenos Aires y Matías es estudiante de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, de la Universidad de La Plata. Les consultamos sobre sus motivaciones, sobre los momentos más impactantes del proceso y nos comentaron sobre algunas (...)
Audiencia pública
Diputados de izquierda de Argentina presentarán informe sobre violaciones a los derechos humanos en Perú

Redacción internacional
Fue convocada por el diputado Alejandro Vilca y la legisladora porteña Alejandrina Barry, ambos del PTS en el Frente de Izquierda, tras un viaje a Perú en solidaridad con las movilizaciones en el que recogieron testimonios de la brutal represión del régimen golpista.
Desde abajo
La Plata: migrantes autoconvocados en apoyo al pueblo peruano

Redacción La Plata
Son migrantes en Argentina y concentraron en Plaza Moreno nuevamente ayer en solidaridad con el pueblo que enfrenta al gobierno golpista de Boluarte. Repudiaron la represión que asesinó a más de 60 personas en Perú, con miles de heridos y presos. Piden el fin de su gobierno y Asamblea Constituyente.
¿Qué está pasando en Perú? La lucha contra el gobierno golpista de Boluarte

Maximiliano Olivera
@maxiolivera77
A raíz de las masivas jornadas de protestas frente al gobierno golpista de Dina Boluarte, presentamos esta entrevista a Julio Blanco, editor de La Izquierda Diario Perú y militante de la Corriente Socialista de los Trabajadores (CST, integrante de la Fracción Trotskista-Cuarta Internacional). Las movilizaciones campesinas e indígenas, el papel de la clase trabajadora, la solidaridad del movimiento estudiantil, la pelea por una Asamblea Constituyente, Libre y Soberana fueron algunos de los (...)
¡Alto a la represión policial y militar!
¡Abajo el gobierno golpista de Dina Boluarte! ¡Asamblea Constituyente Libre y Soberana!

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores, grupo que impulsa La Izquierda Diario en Perú, frente al golpe parlamentario y las movilizaciones en curso.
Perú
Alto a la persecución política, libertad para Pedro Castillo

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Luego de los sistemáticos intentos de vacar al ahora ex presidente de Perú, Pedro Castillo, por parte de un Congreso profundamente corrompido y deslegitimado, y luego de que Castillo, con una medida bonapartista, intentara disolverlo, la “justicia” peruana determinó 7 días de detención preliminar por flagrancia y la posibilidad que el ex presidente sea investigado por el “delito de (...)
Crisis política
Ante el intento fallido bonapartista de Castillo y el golpe parlamentario de derecha en Perú

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana y por una salida de las y los trabajadores
Entrevista
Un año de Gobierno de Pedro Castillo en Perú: giro a derecha y desilusión

Redacción internacional
Por arriba, dos intentos fallidos de destitución y el fantasma de un tercero. En las calles, una popularidad tan baja como la del Congreso que lo petardea. Cecilia Quiroz nos hace una radiografía de lo que pasa en el Perú de Pedro Castillo a un año de su asunción.
Declaración
Frente a la crisis política en Perú luchemos por una salida independiente de los trabajadores y los sectores populares

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Desde hace unos días atrás, los campesinos pobres, junto a los sectores populares golpeados por la profunda crisis económica y un sector de la clase obrera, han ganado las calles y han empezado a protestar, a través de paros regionales y cortes de carreteras, contra el gobierno de Pedro Castillo y contra sus políticas económicas que le dan continuidad a las políticas neoliberales de los gobiernos anteriores que solo benefician a los grandes empresarios nacionales y (...)
A la derecha
Castillo nombró a un proimperialista como nuevo canciller de Perú

Redacción LID Perú
Oscar Maúrtua reemplazó a Héctor Bejar. Es conocido por ser favorable a la política de EE.UU. en América Latina y por su estrecha cercanía a grupos de derecha nacionales y extranjeros.
Opinión Perú
Claves del primer discurso presidencial de Pedro Castillo

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
En la perspectiva de construir un gobierno de unidad nacional, Pedro Castillo anunció en su primer discurso a la nación, que su prioridad será enfrentar la pandemia y reactivar la economía, pero sin afectar los intereses de los grandes empresarios. Sobre la posibilidad de cambiar la constitución de 1993, dejó en claro que esto dependerá del Congreso de la República, al cual presentará un proyecto de ley desde el ejecutivo para que la actual Constitución contemple la figura de la Asamblea (...)
Elecciones 2021
Perú: “Nuestra lucha va más allá del rechazo a Keiko, es por acabar con todo el legado fujimorista”

Redacción LID Perú
El sábado se desarrollaron importantes movilizaciones en todo el país rechazando las maniobras fujimoristas que pretenden desconocer los votos de las zonas rurales donde Castillo ganó por amplios márgenes de diferencia.
Declaración Perú
Foto: Marco Rivera
Con la movilización, rechacemos las maniobras del fujimorismo y la ultraderecha

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
A continuación reproducimos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores (CST) de Perú, donde llaman a la lucha y a la organización del pueblo trabajador para enfrentar al fujimorismo y a la derecha reaccionaria que pretenden desconocer los resultados electorales de la segunda vuelta.
Elecciones Perú 2021
Sólo con la lucha y la auto organización de los trabajadores y el pueblo derrotaremos la herencia fujimorista

José Rojas
Militante de la Corriente Socialistas de las y los Trabajadores "CST" de Perú
Este 06 de junio se disputará la segunda vuelta presidencial. Keiko Fujimori con una campaña demagógica y basada en el miedo pretende ganar para profundizar las políticas de explotación y saqueo, mientras que Pedro Castillo, con un programa adaptado a la presión de la derecha y a la institucionalidad vigente, se ha convertido en el candidato del anti fujimorismo y de los sectores postergados. Más allá del 06 de junio, urge continuar la lucha para acabar con el régimen del 93 e imponer un plan de (...)
Perú
Declaración: cómo terminar con la herencia neoliberal del fujimorismo

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Acabemos con el legado criminal fujimorista y con el neoliberalismo: continuemos la lucha por una Asamblea Constituyente Libre y Soberana
Declaración
Elecciones presidenciales en Perú: "No nos representan"

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
Publicamos la declaración política de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST sobre las elecciones presidenciales y parlamentarias que se llevarán a cabo el próximo domingo 11 de abril.
Entrevista
Esterilizaciones forzadas en Perú: una política de Estado contra las mujeres pobres

Aleja Albevi
Enfoque Rojo
"Pecati, esterilizaciones forzadas en Perú" es el trabajo fotográfico documental que desarrolla Tadeo Bourbon, un recorrido en imágenes, citas y relatos que dan cuenta de la brutalidad sufrida por muchas mujeres, en su mayoría pobres, campesinas, indígenas bajo el Gobierno de Alberto Fujimori.
Declaración
Fotos: Gian Masko Angulo / Hugo Corotu
Rechazamos la represión policial y militar y nos solidarizamos con la lucha de los trabajadores agrarios

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST, sobre la lucha que vienen librando los trabajadores agrarios y la violenta represión policial y militar ordenada por el presidente Francisco Sagasti. Estos hechos han vuelto a poner en evidencia la candente situación política y social que se vive en el Perú.
UN DEBATE CON IZQUIERDA SOCIALISTA
Bancada del Frente Amplio electa en enero del 2020. Al centro, Enrique Fernández Chacón. (Foto: La República)
Las reales posiciones de Uníos y Fernández Chacón durante la crisis peruana

Juan Andrés Gallardo
@juanagallardo1
Las contradicciones entre lo dicho y lo hecho muestran la necesidad de un balance serio de la adaptación a un proyecto de colaboración de clases como el Frente Amplio, que hoy termina siendo parte del Gobierno capitalista de Perú.
Episodio 28
[Claves] Perú: crisis del régimen
Un análisis de fondo de los días vertiginosos que vive Perú. Las motivaciones de la juventud en primera persona. La vacancia de Vizcarra, las pujas entre sectores burgueses en el Congreso y la crisis de la Constitución neoliberal fujimorista.
Alerta Spoiler
Crisis política en Perú: "Hay un vacío de poder, no hay presidente"
Este domingo fracasaron las negociaciones en el Congreso que buscaban designar un nuevo presidente y la crisis política es tal que no está claro quién tiene el poder del Estado. Un régimen neoliberal que viene estallando en distintos puntos del continente. Hoy, charlamos con Cecila Quiroz, parte de La Izquierda Diario Perú para que nos cuente todas las novedades.
DECLARACIÓN
Foto: Luis Maguiña
Tras la brutal represión, renunció Merino. ¡Hay que luchar por tirar abajo todo el podrido régimen del 93!

Corriente Socialista de las y los Trabajadores - CST
A continuación, reproducimos la declaración de la Corriente Socialista de las y los Trabajadores CST ante la crisis política que se vive en Perú, la cual ha dado un salto en las últimas horas a raíz del asesinato de dos jóvenes estudiantes por la policía nacional, esto ha obligado a Manuel Merino a renunciar a la presidencia de la República.
Polémica
Congresistas del Frente Amplio electos en enero del 2020 Foto: La República
¿Frente amplio o independencia de clase? Una polémica con Uníos Perú

Cecilia Quiroz
Bachiller en Historia, militante de Pan y Rosas Perú y la CST
En la presente nota profundizamos el debate abierto con la UIT-CI y su grupo peruano Uníos, además aclaramos las mentiras que este sector viene deslizando malintencionadamente sobre el supuesto proceder de nuestra organización, aduciendo, sin prueba alguna, que pedimos ingresar al Frente Amplio en Perú para tener candidaturas en las pasadas elecciones congresales, lo cual es absolutamente falso. Con este método calumnioso buscan ocultar la deriva oportunista de su grupo peruano evitando así un (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá