www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Epidemia
 
Alerta epidemiológica
Estudian casos de hepatitis grave en ocho niños

Clau Perez
El Ministerio de Salud informó que hasta el momento se desconoce el origen de la enfermedad que se detectó en infantes en distintos puntos del país.
Actualidad
Tucumán sumó 344 nuevos casos de dengue durante el fín de semana

Alea Romero Campos
Estudiante de Psicología (UNT) | @alearome
Frente a la inacción del gobierno de la provincia, la curva de contagios de dengue sigue ascendiendo.
TUCUMAN
Tucumán superó los 4.000 casos de dengue

María Abrehu
Se confirmaron 154 nuevos casos de dengue en Tucumán. La cifra actual de infectados en la provincia asciende a un total de 4.136 casos.
CIFRAS QUE ALARMAN
La epidemia de dengue ya afecta a más 32.000 personas

Redacción
Hace una semana informábamos que la cantidad de casos de personas infectadas con dengue había ascendido a 25.764. Hoy, nos encontramos frente a una cifra descomunal: 32.223 casos.
CANAL LA IZQUIERDA DIARIO HISTORIA
Fiebre amarilla: la transformación de la Ciudad de Buenos Aires
La historia de la epidemia que transformó la ciudad luego de que muriera casi el 10% de sus habitantes.
Se Tenía Que Decir
¿Por qué la ciencia ficción asalta la pantalla?

Laura Vilches
Concejala PTS - FIT Córdoba. Legisladora provincial PTS-FIT (mandato cumplido) | @VilchesLaura
Para la columna de hoy , elegí este tema que me viene dando vueltas hace rato y que explotó en la cuarentena: La ciencia ficción. Pero vamos a adoptar la forma de las novelas “por entregas”, o las actuales “series” y abordaremos la temática en varios capítulos.
ALARMANTE
Imparable: ya son más de 25.000 los casos de dengue en el país

Redacción
La propagación de la enfermedad, que se transmite a través del mosquito Aedes aegypti se viene disparando desde fines del año pasado. Nos encontramos frente a 25.764 personas infectadas.
Tucumán
Epidemia de Dengue: entrevista a investigadora del Instituto de Entomología de Tucumán

Constanza Contreras
Desde la agrupación Lillo a la Izquierda entrevistamos a la docente Giselle Rodriguez, investigadora del Instituto Superior de Entomología y de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.
Actualidad
Tucumán avanza rápidamente a los 3.000 casos de dengue

Alea Romero Campos
Estudiante de Psicología (UNT) | @alearome
El fin de semana se confirmaron 316 nuevos, la curva de contagios sigue en ascenso.
Ediciones IPS recomienda
La pandemia y la guerra

Nora Dragún
Ediciones IPS-CEIP / No Docente UNLP - Agrupación El Frente
Desde Ediciones IPS ponemos a disposición para el lector el artículo “Una lección reciente” que forma parte de la compilación La Segunda Guerra Mundial y la Revolución de León Trotsky Obra escogida nº 8. Desde que comenzó la pandemia abundan los discursos en referencia a que estamos ante una guerra. Incluso la ONU declaró que estamos ante la mayor crisis desde la Segunda Guerra Mundial. Sin compartir esa visión y sin pretender establecer un paralelismo, es un buen momento para recomendar la (...)
|Entrevista| Una lectura de la fiebre amarilla desde los sectores populares

Brenda Hamilton
Estudiante de historia UBA
Valeria Silvina Pita es historiadora, investigadora del sistema científico público y docente en la UBA. Hablamos con ella sobre su investigación acerca de la epidemia de fiebre amarilla que tuvo lugar en Buenos Aires en 1871.
De la fiebre amarilla al COVID-19: una cuestión de clase

Joaquín Moyano
Estudiante de Historia UBA
Un breve repaso por las principales epidemias en Argentina, desde las transformaciones urbanas hasta las luchas sociales en la actualidad.
Actualidad
Ya son 535 los casos de dengue en Tucumán

Corresponsal LID | Tucumán
con 535 infectados y dos fallecidos, ya enfrentamos la peor epidemia de dengue de los últimos 10 años, aseguran los especialistas.
Salud
Cuando los bolcheviques derrotaron al tifus

Juan Paz
Médico (Universidad Nacional de Tucumán)
La construcción de hospitales y la educación sanitaria lograron evitar miles de muertes por el tifus y controlar esta epidemia. Para ello centralizaron sus recursos en función de las necesidades de las grandes mayorías.
Coronavirus
Ensayo sobre la ceguera: una novela sobre la degradación humana

Lucía Battista Lo Bianco
Se trata de la obra cumbre de José Saramago (1922-2010), Premio Nobel de Literatura (1998). Publicada hace un cuarto de siglo, en tiempos de COVID-19 recobra una escalofriante actualidad. Intentando evitar posibles spoilers, aunque con escasas posibilidades de lograrlo, aquí una reseña crítica. Quien avisa, no traiciona.
Historia
¿Cómo fue la epidemia de gripe española que mató a millones en 1918?

Ana Sanchez
La comparación con la actualidad es inevitable. Se llamó “gripe española” pero comenzó en EE.UU y se diseminó por el mundo por el movimiento de tropas durante la Primera Guerra Mundial. También llegó a la Argentina.
Semanario Ideas de Izquierda
Fotomontaje: Juan Atacho
Pandemia y capitalismo, la lucha en dos frentes de la clase trabajadora

Matías Maiello
@MaielloMatias
La pandemia de coronavirus ha roto el precario equilibrio que venía arrastrando el capitalismo a nivel mundial atravesado por tendencias recesivas, huérfano de nuevos motores de acumulación, con crecientes tensiones geopolíticas, y signado por un amplio ciclo de revueltas. Aún es muy difícil determinar la extensión y la profundidad que alcanzará finalmente la crisis sanitaria a nivel global luego de la degradación (y mercantilización) a la que ha sometido el capitalismo a los sistemas de (...)
POR LAS REVISTAS: ROB WALLACE, ALEX LIEBMAN, LUIS FERNANDO CHAVES Y RODRICK WALLACE
Fotomontaje: Juan Atacho
El COVID-19 y los circuitos del capital
COVID-19, la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2, el segundo virus de síndrome respiratorio agudo severo (SARS) desde 2002, ahora es oficialmente una pandemia. Ya a fines de marzo, ciudades enteras están refugiadas en su sitio y, uno por uno, los hospitales se están iluminando en un embotellamiento médico provocado por las oleadas de pacientes.
Pandemia
Breve historia de las cuarentenas, virus y crisis

Luca Bonfante
Consejero estudiantil de Filosofía y Letras (UBA)
Algunas veces efectivas y otras no, las cuarentenas se aplicaron en distintos períodos de la historia trayendo consecuencias económico-sociales muy importantes a las sociedades que las atravesaron.
ENTREVISTA A ADRIÁN CARBONETTI
Gripe española: "En Argentina hubo mayor tasa de mortalidad en las provincias más pobres”

Paula Schaller
Licenciada en Historia
La gripe española azotó al mundo en 1918 con resultados catastróficos a niveles sociales, políticos y culturales. Dialogamos con el historiador Adrián Carbonetti sobre esta epidemia que fue la mayor pandemia de la historia moderna.
Pandemia
Brasil anuncia paquete de rescate a bancos mientras faltan test, camas y respiradores
El Banco Central anunció un paquete de 1,2 billones de reales para rescatar a los bancos mientras que el sistema de salud está en crisis y avanza hacia el colapso por la pandemia.
Pandemia
La India decreta la cuarentena más grande del mundo

Santiago Montag
@SalvadorSoler10
La mega población de la India de 1,300 milones de personas, estará encerrada como medida para vencer al coronavirus. Se trata de la más extrema para evitar una catástrofe en un país con servicios de salud deficientes.
Semanario Ideas de Izquierda
Fotomontaje: Juan Atacho
El sospechoso de siempre: capitalismo del desastre

Esteban Mercatante
@EMercatante
Esta aceleración de los brotes virales que va a contramano de lo que los referentes de la biología esperaban no mucho tiempo atrás tiene un claro culpable. En la escena del crimen, las huellas del capitalismo aparecen en todas partes, tal como ocurre en todas las [emergencias ambientales de gravedad creciente que no son ninguna catástrofe natural.
Semanario Ideas de Izquierda
Fotomontaje: Juan Atacho
Lo que la pandemia deja ver sobre el sistema de salud argentino

Horacio Lassalle
Vicepresidente CICOP Ensenada

Juan Porto
Vicepresidente de CICOP Hospital San Martín La Plata
La crisis abierta por la propagación mundial del Covid-19 viene a desnudar el profundo deterioro progresivo del sector público. El temor al colapso sanitario, mirarse en el espejo de Italia o España, es la preocupación más frecuente en estos días. Sin embargo, una mirada sobre el sistema público de salud de nuestro país muestra que la llegada del Coronavirus deberá soportarse sobre las espaldas de un sistema fragmentado, desfinanciado y con una demanda ocupacional muy alta, sin camas (...)
POR LAS REVISTAS: DAVID HARVEY
Fotomontaje: Juan Atacho
Política anticapitalista en la época de COVID-19
A continuación reproducimos un artículo escrito por el geógrafo marxista David Harvey, aparecido en la revista Jacobin de Estados Unidos. Como argumenta, “cuarenta años de neoliberalismo han dejado lo público totalmente expuesto y mal preparado para enfrentar una crisis de salud pública en la escala del coronavirus”.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá