Luego de esta etapa será el turno de las personas inmunosuprimidas. Según informó el Gobierno porteño, este martes fueron programados unos 20.000 turnos en 12 centros de toda la ciudad. No es necesario volver a empadronarse
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, criticó el comunicado de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en el que pidió “evidencias científicas” por la autorización de ANMAT para la aplicación de la vacuna Sinopharm a chicos de entre 3 y 11 años.
Lo confimó el ministro de salud bonaerense, Nicolás Kreplac, en la mañana de este martes. Por la noche se conocerán los resultados que miden la eficacia de la combinación entre la vacuna rusa con AstraZeneca y Sinopharm.
Un show de campaña electoral que se transmite por DiputadosTV. Te contamos el entramado de los negocios que los dueños de las patentes vienen haciendo con el Estado. Pruebas de la posibilidad y necesidad de declarar de utilidad pública los laboratorios argentinos donde se fabrican las vacunas.
El próximo martes, representantes de los grandes laboratorios con patentes de vacunas contra el coronavirus deberán asistir a una reunión en el Congreso para informar la situación de los contratos con el Estado argentino.
Mientras Argentina comienza a recibir por cuenta gotas, las primeras dosis de AstraZeneca, el empresario millonario ultima los detalles para fabricar la vacuna china. Un repaso por los negocios del amigo de todos los gobiernos, y mimado por el peronismo, que lucra con nuestra salud.
Luego de la reunión con la ministra Vizzotti, representantes del laboratorio del cual Hugo Sigman es uno de sus principales accionistas y el embajador chino, la embajada del gigante asiático comunicó que ahora avanzarán los intercambios entre las farmacéuticas de ambos países para la fabricación de la vacuna.
Hoy en #AlertaSpoiler conversamos con Lorena Di Giano, abogada especializada en propiedad intelectual, directora ejecutiva de Grupo Efecto Positivo y coordinadora de la Red latinoamericana por el acceso a medicamentos, sobre vacunas, contratos con laboratoiros y la posibilidad de produccion y envasado nacional.
Mientras la crisis sanitaria y social amenaza la vida de millones, son los laboratorios privados los que deciden sobre la producción y distribución de vacunas según sus propios beneficios.