www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
31 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Ciencia y Tecnología
 
Tecnología
"Her" (Spike Jonze, 2013)
La Inteligencia Artificial en la pantalla grande: las mejores películas

Meke Paradela
@mekepa
Con el boom del ChatGPT y los pro y los contra de su uso, las polémicas sobre la Inteligencia Artificial están más presentes que nunca. Sin embargo, el tema no es nada nuevo para el cine ni para la televisión. Te presentamos un listado con aquellas películas que se adelantaron a su propia época y exploraron usos y consecuencias de esta tecnología.
Trabajo joven
Economía del conocimiento y la ilusión del futuro laboral

Julieta Colombo
Estudiante de ciencias físicas, UBA - @julimarilia_
El pasado fin de semana se realizó en el predio ferial de La Rural la primer edición de la “Feria de economía del conocimiento, de Argentina al mundo” organizada por el Ministerio de Economía.
Investigación
Detectan agrotóxicos en mujeres embarazadas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén

Redacción Río Negro
Investigadores de la Universidad Nacional del Comahue y de Mar del Plata publicaron un estudio piloto donde demuestran la existencia de plaguicidas prohibidos y de uso actual en las placentas de mujeres de Río Negro y Neuquén. Afecta a los recién nacidos.
Mensajería
WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares
Luego de la nueva actualización, prevista para la útima semana de febrero, la aplicación dejará de ser compatible con ciertos dispositivos. ¿Cuáles? te lo contamos en esta nota.
Tecnología
Imagen creada con Stable Diffusion 2.1
Inteligencia artificial: ¿qué es ChatGPT y para qué sirve? y algunos debates más

Matias Agedra
Científico de datos
ChatGPT es la primera inteligencia artificial que logra alcanzar un uso masivo y en solo 3 meses alcanzó a millones de usuarios. ¿Cómo surge ChatGPT y qué dilemas acarrea su uso?
459 años de su nacimiento
Galileo Galilei: la historia de un genio

Agustín Grubisíc
Estudiante de Historia UBA
Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. El 26 de febrero de 1616 la Inquisición ordenó su captura para terminar condenándolo por herejía en 1633 y confinándolo en su casa hasta su muerte en 1642. Casi 400 años después la Iglesia tuvo que reconocer su error.
Semanario Ideas de Izquierda
[Dossier] Filosofía, Inteligencia Artificial, Semiconductores y las nuevas tecnologías
Desde hace aproximadamente una década toda una nueva ola de cambios tecnológicos, surgidos principalmente sobre el avance de la inteligencia artificial en la forma de Machine Learning, le abrieron la puerta a teóricos y corrientes de pensamiento de todo tipo y color que profetizan la llegada de un mundo nuevo surgido sobre los recientes avances.Dichas corrientes y sus teóricos cuestionan, los fundamentos políticos y antropológicos de la sociedad contemporánea con el fin de intentar dar una (...)
Efemérides
Isaac Newton y las bases para una comprensión científica de la naturaleza

Eduardo Baird
Newton nació un 25 de diciembre según el calendario juliano o el 4 de enero, según el calendario gregoriano. Creyente, puritano, cristiano practicante, sin embargo, su talento iba a legar a la humanidad bases para una orientación muy distinta de la religiosa.
Hallazgo
Foto: Necrópolis de la época bizantina encontrada en Alicante / EFE
Descubren una necrópolis en Alicante, con víctimas de la primera pandemia documentada

Redacción
La necrópolis es de la época bizantina del siglo VI d.C. a orillas del río Segura en la localidad española de Rojales, en Alicante. Se trata de víctimas de la pandemia conocida como la "Peste Justiniana".
Efeméride
El mundo y sus demonios, de Carl Sagan

Alicia Mella
Profesora en Letras
Carl Sagan ha hecho impresionantes aportes a la ciencia y su divulgación. Lo recordamos a través del comentario de uno de sus libros al cumplirse, el 20 de diciembre, 26 años de su partida hacia el “cosmos” –nombre de su programa televisivo y de uno de sus libros.
Viaje espacial
Créditos: NASA/Regan Geeseman
Artemis I: Orión volvió a la Tierra

Redacción Ciencia y Tecnología
El domingo 11 de diciembre la nave espacial Orión amerizó sin inconvenientes frente a la costa de México. Durante su viaje tomó numerosas imágenes de si misma, de la Luna, y también de la Tierra, compartimos aquí algunas de ellas.
Microdosis de ciencia
Créditos: USGS/L. Gallant
Fotos desde el espacio, volcanes, inteligencia artificial y Engels

Matias Agedra
Científico de datos
Un pantallazo por algunas noticias en el mundo de la ciencia.
Comunicación
El SMS cumple 30 años

Redacción
El SMS llegó a su tercera década, una edad respetable en un mundo tecnológico que cambia sin cesar y que ha dado luz a aplicaciones tan exitosas como WhatsApp, Messenger o Telegram, que aparentemente monopolizan la comunicación entre teléfonos móviles.
Microdosis de ciencia
Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI
Fotos desde el espacio, fondo oceánico, Darwin, Fibonacci y más

Matias Agedra
Científico de datos
Un pantallazo por algunas noticias en el mundo de la ciencia.
Viaje espacial
La cara más lejana de la Luna por detrás de la nave espacial Orión. Créditos: NASA Johnson
Artemis I: Orión toma fotos de la Luna y avanza a una nueva etapa en su viaje

Matias Agedra
Científico de datos
Luego de alcanzar su punto más cercano a la Luna, la nave espacial Orión, se dirige hacia una nueva órbita, que la llevará hacia el punto más distante de la Tierra que va a alcanzar la misión. En su viaje fue tomando increíbles fotos.
Viaje espacial
Crédito: NASA
Artemis I: despegará la misión de prueba de la NASA para volver a la Luna

Redacción Ciencia y Tecnología
Despegará durante la madrugada del miércoles, es la primera de varias misiones complejas que buscan ser un hito en la exploración espacial. Se transmitirá en vivo desde el sitio de la NASA, se puede mirar desde acá.
Tribuna Abierta
El juego sucio de la (des)información

Pablo Nicolás Fernández Larrosa
Doctor en Biología e Investigador del CONICET
La colisión de un cometa traerá el fin del mundo. La película “No miren arriba” (Don´t look up, en inglés) nos muestra un comportamiento social, favorecido por la manipulación de la información y los sesgos cognitivos de la población. ¿Cómo impacta la información sobre nuestras decisiones? ¿Qué son las fake news? ¿Cuáles son sus usos políticos? ¿Quiénes son responsables de generarlas y difundirlas?
Ingeniería
Edificio C3 Polo Tecnológico, Palermo, CABA. Créditos: Redacción de Ciencia y Tecnología LID.
Café, masitas y energía bioinspirada

Rosario Escobar
Ciencia y Tecnología | Tw: @PupyescobarO IG: @mrosario.escobar
La vida en la Tierra se desarrolla sumergida en fluidos. El aire y el agua interactúan con todos los cuerpos. Café y ciencia en el C3 del polo tecnológico: el ojo de la física y la ingeniería en la naturaleza.
Homenaje
¿Quién fue Irene Bernasconi y por qué es el doodle del día?

Iris Valdemi
Hoy Google Argentina homenajea, en su doodle, a una científica nacida en la ciudad de La Plata el 7 de noviembre de 1896. Se trata de la bióloga marina Irene María Bernasconi.
Mujeres de ciencia
Marie Curie, la primer eminencia galardonada con dos premios Nobel por sus trabajos sobre la radiactividad, como tantas otras mujeres enfrentó al machismo y los prejucios de su época
Marie Curie: la primera premio Nobel
Verdadera heroína de la ciencia, no solamente fue la primera mujer en recibir un premio Nobel sino que además fue la primer persona en la historia en recibir dos veces este reconocimiento. En su honor, el 7 de noviembre se celebra el Día de la Física Médica.
Universidad
Créditos: @enclaverojaexactas
La Izquierda Diario impulsa la comisión de divulgación científica en Exactas UBA

Redacción Ciencia y Tecnología
La Izquierda Diario y la agrupación estudiantil En Clave Roja impulsan espacio de divulgación científica abierto a estudiantes y trabajadores de ciencia. Periodismo científico desde abajo.
Ciencia
PH: Redacción Ciencia y Tecnología LID
El Nobel Serge Haroche de visita en la UBA: "la física es muy competitiva"

Rosario Escobar
Ciencia y Tecnología | Tw: @PupyescobarO IG: @mrosario.escobar
El físico francés Serge Haroche, galardonado premio Nobel por demostrar la decoherencia cuántica, dio conferencia de su libro La luz revelada (La lumière révelée: de la lunette de Galilée à l'étrangeté quantique) en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Habló sobre la historia de la luz y se refirió a la física como una actividad "muy competitiva".
Sumate a los Talleres de Informática de La Izquierda Diario

Equipo de desarrollo
La Izquierda Diario
Si te interesa aprender o colaborar con tus conocimientos te invitamos a participar de los Talleres de Informática de La Izquierda Diario que realizaremos a partir del próximo viernes de manera presencial en CABA y remota.
Astronomía
Foto de Dimorphos y la estela de escombros debido al choque, fue obtenida por el Telescopio Espacial Hubble el 8 de octubre Créditos: NASA/ESA/STScI/Hubble
DART: la misión de la NASA cambió la órbita del asteroide Dimorphos

Matias Agedra
Científico de datos
La nave espacial DART colisionó intencionalmente con el asteroide Dimorphos el 26 de septiembre, el objetivo era estudiar la posibilidad de, en caso de necesidad, modificar la órbita de un asteroide. El resultado fue un éxito.
Ciencia
Premio Nobel de Medicina para el sueco Svante Pääbo, creador de la paleogenómica
El investigador logró la secuenciación genómica del ser humano de Neandertal (pariente extinto de quienes hoy habitamos la Tierra). A partir de sus innovaciones se habla de una nueva disciplina científica.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá