www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Literatura
 
#24DeMarzo
Las letras no olvidan, no perdonan ni se reconcilian: Leo Oyola, Guillermo Martínez y Juan Gelman

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
De ingenios y apagones, de pueblos aislados, de rimas libres. Tres textos literarios, tres voces de los años de desapariciones forzadas de personas, empresarios impunes y militares asesinos.
Aniversario
Howard Phillips Lovecraft murió el 15 de marzo de 1937
Howard Philip Lovecraft: el nombre del terror

Ramiro Crowley
Ante el aniversario de su muerte, el 15 de marzo de 1937, presentamos una reseña de uno de sus más sangrientos relatos, Herbert West el Reanimador. Disparador para bucear en las oscuras fauces del genio del horror.
Efemérides
Foto: Quino y Mafalda | Argentina.gob.ar
A 61 años del nacimiento de Mafalda: el origen publicitario de un personaje eterno

Redacción
Quino publicó las primeras tiras en 1964. Sin embargo, el 15 de marzo de 1962 es considerada la fecha del nacimiento de Mafalda, aunque no fue el momento en que vio la luz. ¿Cómo se le ocurrió?
Efemérides
Foto: Bioy Casares murió el 8 de marzo de 1999
Tramas dentro de tramas: claves sobre Bioy Casares

Facundo Tisera
@facu.tisera.11
Este 8 de marzo se cumplen 24 años de su fallecimiento. Obtuvo diferentes premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Miguel de Cervantes en 1990. Murió en Buenos Aires a los 84 años.
Literatura
Mala fe presenta "La memoria de los cuerpos"

Redacción Cultura
Este jueves, recital literario con música y performance en Rosario.
Escritoras
Foto: Aristegui Noticias
Fernanda Melchor: bronca y sangre fría en Temporada de huracanes

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
La escritora mexicana desfila en esta novela odio contra las aberraciones que se viven en su país y en Latinoamérica. Espeluznante a punto tal que apasiona.
Literatura
La verdadera historia de terror detrás de Blancanieves

Meke Paradela
@mekepa
En 1937 Walt Disney hizo una versión que se convirtió en su primer largometraje animado. Pero la historia que escribieron los hermanos Grimm en 1812 y que tuvo varias modificaciones posteriores, fue bastante más oscura. A continuación te contamos la verdadera historia de Blancanieves.
El Telescopio
Las manos gastadas

Federico Rovensk
CeProDH | Zona Norte GBA
Encuentros en un colectivo en viaje a Mendoza. Golondrinas. Explotación y maltrato en las viñas. Y la noticia de una muerte violenta. Entre la ficción y lo posible.
Efemérides
María Elena Walsh, la mujer que cantaba donde nada el pájaro y vuela el pez

Gloria Pagés
@Gloria_Pages

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
El 1º de febrero de 1930 nació María Elena Walsh. Un pequeño homenaje a la artista rebelde, educadora, feminista que dejó huellas en tantas generaciones.
Efemérides
Oliverio Girondo y Norah Lange, la novelista y poetisa que también fue su pareja.
Oliverio Girondo: la palabra como vanguardia

Meke Paradela
@mekepa
Oliverio Girondo murió el 24 de enero de 1967. Homenaje al escritor que describió como pocos las intensas y fuertes emociones para convertirlas en poemas, una selección para conocerlo a través de sus palabras.
Escritoras
Sara Gallardo y Liliana Colanzi: más allá de lo extraño, más acá de lo realista

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
"Enero", una novela corta de la escritora argentina, le da voz al dolor guardado de una joven embarazada de un pueblo, a mediados del siglo XX. "La cueva", cuento de Colanzi, explora diversas formas de narrar el tiempo bordeando el cuerpo de una mujer a punto de parir.
Aniversario
Foto CEDOC
Andrés Rivera: Guardia Blanca, dictadura, Cordobazo, montoneros y militancia

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
En diciembre se cumplió un nuevo aniversario de su nacimiento. El tiempo, los recuerdos y la historia de lucha de clases golpean la puerta de sus cuentos y novelas y se meten de lleno, con furia, con rabia. Guardia blanca es su penúltimo libro publicado en 2009.
Efemérides
La importancia de llamarse Oscar Wilde

Pablo Minini
@MininiPablo
Para la sociedad londinense Wilde era un tipo extravagante, un hedonista, un dramaturgo, un socialista, un dandi. Inteligente y ácido, provocaba amor y admiración en sus auditorios, así como también ira. Perseguido y encarcelado por amar y desear a otros hombres, murió pobre y olvidado, un 30 de noviembre.
Escritoras
Entrevista a Mayte López: “Creo que la lucha sigue y creo también que no hay que bajar la guardia”

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
“Sensación térmica” es la última novela de la escritora mexicana. Dos vidas, dos mujeres, la fortaleza de la amistad entre ellas y las luchas por los derechos que faltan.
Literatura
A través de los ojos (y las letras) de las mujeres: la Guerra de la Triple Alianza y la dictadura de Stroessner

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Teresa Lamas y Carmen Soler. Escritoras y activistas paraguayas. La guerra más sangrienta de la historia Latinoamericana, que comenzó en 1865, y la dictadura que duró más de 35 años.
Literatura
Desierto sonoro: cartografiar lo audible del paisaje es un acto de resistencia

@nerdaok
Valeria Luiselli tiene una escritura muy fresca y, aunque habla sobre temas pesados como separaciones, inmigración ilegal o persecución a los pueblos originarios de América del Norte, es capaz de manejar muy bien la dinámica entre drama y humor.
Escritoras
Delmira Agustini abrió paso a una nueva visión del lenguaje erótico

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Este 24 de octubre se cumplió un nueva aniversario de su nacimiento en 1886. La poeta uruguaya vivió una vida brevísima (1886 -1914, asesinada por su ex marido) y dejó una obra extraordinaria. Dos poemas y Eduardo Galeano hablando de Delmira.
Efemérides
Foto: Alfonsina Storni | Infobae
Alfonsina Storni, a 84 años de su muerte: la poetisa que cuestionaba a los "hombres sabios"

Redacción
Se suicidó el 25 de octubre de 1938. A pedido de una editorial hizo una selección de su propia obra en contra de la crítica y el mercado. Prólogo a esa selección y dos poemas que Alfonsina reivindicaba contra la opinión de los “hombres sabios” de su época.
Efeméride
Foto: Gabriel García Márquez recibe el Nobel de Literatura | Télam
A 40 años del Nobel de Literatura a García Márquez: el 21 de octubre de 1982

Redacción
A cuatro décadas de la entrega del premio al autor de "Cien años de soledad" y del famoso discurso de aceptación donde el escritor colombiano reclamó por los nietos apropiados durante la vigente dictadura argentina.
Libros
San Martín: importante repercusión de ediciones IPS en feria del libro

Corresponsal LID | Zona Norte
Del 13 al 16 de Octubre se realizó la primera edición de la feria del libro del Municipio de San Martín. Con una variada asistencia, el stand de la editorial marxista IPS (Instituto de Pensamiento Socialista) fue uno de los más concurridos, demostrando así que las ideas socialistas mantienen una vigencia indiscutida.
Novela
Foto: Sudestada
Mariela Gurevich: un virus mortal, experimentos científicos en travestis, la hostilidad de vivir en el capitalismo

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
Una cama limpia para morir, una distopía literaria en la que un gran asesino (virus) arrasa a la humanidad. El Estado, en complicidad con la Iglesia, realiza experimentos con personas travestis. ¿Cuál es el verdadero asesino?.
Efeméride
Foto: Moby Dick, de Herman Melville, publicada por primera vez el 18 de octubre de 1851 | La Izquierda Diario
Moby Dick, de Herman Melville, se publica por primera vez el 18 de octubre de 1851

Redacción
La novela de la famosa ballena blanca vio la luz en 1851, en Estados Unidos y no tuvo ningún éxito en su momento. Recomendaciones de lectura.
Literatura
Leonardo Padura presentó “Personas decentes” en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno

Daniel Lencina
@dani.lenci
En la tarde de ayer el escritor cubano presentó su nueva novela que es parte de la saga de Mario Conde, el detective cubano que lo viene acompañando desde hace varios años en una larga y apasionada colección que sus seguidores no piensan perderse.
Escritoras latinoamericanas
Rosario Ferré: una creadora de terror entre tabúes sexuales y religiosos

Liliana Vera Ibáñez
Redacción LID @liluzlisam / IG: @Pisotomia
El 28 de septiembre se cumplió un nuevo aniversario de su nacimiento en Puerto Rico en el año 1938. La escritura fue un vehículo de expresión a favor de la liberación femenina. Sus cuentos de terror no dejan de atemorizar, incluso con la luz prendida. Leámosla.
Libros
Pablo Katchadjian: “si la sociedad apuntara a darse oportunidades entre sí, sería hermosa”

Cecilia Rodríguez
@cecilia.laura.r
Dialogamos con el escritor sobre su última novela, Una oportunidad, publicada este año por Blatt & Ríos. Allí, un narrador cuyos límites con respecto al autor son siempre imprecisos, relata cómo lidió con un embrujo que le impedía hacer cosas.
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá