www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Ciencia
 
459 años de su nacimiento
Galileo Galilei: la historia de un genio

Agustín Grubisíc
Estudiante de Historia UBA
Nació en Pisa el 15 de febrero de 1564. El 26 de febrero de 1616 la Inquisición ordenó su captura para terminar condenándolo por herejía en 1633 y confinándolo en su casa hasta su muerte en 1642. Casi 400 años después la Iglesia tuvo que reconocer su error.
Efemérides
Isaac Newton y las bases para una comprensión científica de la naturaleza

Eduardo Baird
Newton nació un 25 de diciembre según el calendario juliano o el 4 de enero, según el calendario gregoriano. Creyente, puritano, cristiano practicante, sin embargo, su talento iba a legar a la humanidad bases para una orientación muy distinta de la religiosa.
Política universitaria
fuente: @Exactas_UBA
Exactas UBA: fuerte repudio por la expulsión del grupo de investigación en filosofía de la biología

Redacción Ciencia y Tecnología
Durante el día de ayer los investigadores, en cuyo grupo se encuentra el reconocido activista ambiental Guillermo Folguera fueron comunicados de su expulsión del lugar de trabajo después de veinte años de producción científica ininterrumpida. Reproducimos el comunicado del grupo.
Historia
Hace 163 años Darwin publicaba “El origen de las especies”

Hernán Perriere
El 24 de noviembre de 1859, Charles Darwin daba a conocer sus avances científicos sobre la teoría de la evolución, un hito fundamental en la secularización de la ciencia.
Tribuna Abierta
El juego sucio de la (des)información

Pablo Nicolás Fernández Larrosa
Doctor en Biología e Investigador del CONICET
La colisión de un cometa traerá el fin del mundo. La película “No miren arriba” (Don´t look up, en inglés) nos muestra un comportamiento social, favorecido por la manipulación de la información y los sesgos cognitivos de la población. ¿Cómo impacta la información sobre nuestras decisiones? ¿Qué son las fake news? ¿Cuáles son sus usos políticos? ¿Quiénes son responsables de generarlas y difundirlas?
Mujeres de ciencia
Marie Curie, la primer eminencia galardonada con dos premios Nobel por sus trabajos sobre la radiactividad, como tantas otras mujeres enfrentó al machismo y los prejucios de su época
Marie Curie: la primera premio Nobel
Verdadera heroína de la ciencia, no solamente fue la primera mujer en recibir un premio Nobel sino que además fue la primer persona en la historia en recibir dos veces este reconocimiento. En su honor, el 7 de noviembre se celebra el Día de la Física Médica.
Universidad
Créditos: @enclaverojaexactas
La Izquierda Diario impulsa la comisión de divulgación científica en Exactas UBA

Redacción Ciencia y Tecnología
La Izquierda Diario y la agrupación estudiantil En Clave Roja impulsan espacio de divulgación científica abierto a estudiantes y trabajadores de ciencia. Periodismo científico desde abajo.
Ciencia
PH: Redacción Ciencia y Tecnología LID
El Nobel Serge Haroche de visita en la UBA: "la física es muy competitiva"

Rosario Escobar
Ciencia y Tecnología | Tw: @PupyescobarO IG: @mrosario.escobar
El físico francés Serge Haroche, galardonado premio Nobel por demostrar la decoherencia cuántica, dio conferencia de su libro La luz revelada (La lumière révelée: de la lunette de Galilée à l'étrangeté quantique) en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Habló sobre la historia de la luz y se refirió a la física como una actividad "muy competitiva".
Ciencia
Nobel de Física para tres pioneros investigadores en mecánica cuántica
Es por experimentos con fotones entrelazados. Se trata de los científicos Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilingier, pioneros en la ciencia de la información cuántica. La mecánica cuántica es cada vez más relevante y ha comenzado a encontrar aplicaciones como computadoras, redes o comunicación cifrada cuántica.
Ideas de Izquierda
Lewontin y Levins: biología e ideología

Javier Prezioso
En el presente trabajo buscaremos trazar las líneas generales de la crítica realizada por los biólogos y filósofos Richard Lewontin y Richard Levins a los fundamentos filosóficos de algunas corrientes de la biología actual y sus implicancias ideológicas.
Historia de la ciencia
Los astrónomos copernicanos

Eduardo Baird
“Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes”, dijo Isaac Newton.
Charla
Fantino con Santiago Benítez: Darwin, la belleza, ecología y marxismo

Redacción Ecología y Ambiente
Fantino convocó al Dr. en Biología e investigador del CONICET para charlar en vivo por IG sobre biología, evolución, Darwin y la lucha actual en defensa del ambiente.
Ciencia
La mirada más lejana a la materia oscura del universo
Los resultados del trabajo se publican en la revista Physical Review Letters y está liderado por la Universidad de Nagoya (Japón). Un equipo científico logró revelar la distribución de materia oscura alrededor de las galaxias hace 12.000 millones de años, solo 1.700 millones de años después del comienzo del universo.
Fotogalería
"Los precipicios cósmicos" en la nebulosa de Carina, es un lugar donde se forman estrellas. Esta imagen fue tomada por el sensor NIRCam (son las siglas en inglés de cámara de infrarrojo cercano) del telescopio. Créditos: NASA, ESA, CSA, STScI
Las imágenes que dejó el Telescopio Espacial James Webb

Matias Agedra
Científico de datos
El martes 12 de julio el Telescopio Espacial James Webb presentó oficialmente sus primeras imágenes. Publicamos aquí las más impactantes y algunas extra de interés.
Ciencia
Créditos: CERN
A diez años del hallazgo del bosón de Higgs

Matias Agedra
Científico de datos
El 4 de julio del 2012 se anunciaba en todo el mundo que el CERN había detectado por primera vez al bosón de Higgs, la última partícula fundamental que quedaba por descubrir según el Modelo Estándar de la física.
Conicet
La Sociedad Rural en el directorio del Conicet: la ciencia al servicio del agronegocio

Paula Schaller
Licenciada en Historia

Santiago Benítez
Dr. en Biología - Conicet - @santiagombv1
El pasado viernes se conoció la designación por parte del Gobierno nacional de un representante de la Sociedad Rural en el directorio del Conicet.
Ideas de Izquierda
Un conocimiento para la crisis o la crisis del conocimiento

Corina Luchía
La emergencia de fenómenos disruptivos como una pandemia o de desastres ambientales cada vez más frecuentes vuelve imperioso repensar radicalmente el papel de la ciencia, en lugar de aceptarla tal cual es.
Ideas de Izquierda
Ilustración: Mauro Jeanneret
Dos miradas sobre marxismo, ciencia y ecología

Juan Dal Maso
[email protected]
Apuntes sobre convergencias y divergencias entre la perspectiva de Manuel Sacristán y la de Richard Levins y Richard Lewontin.
Actualidad
Se detectaron dos virus en la Cuenca Matanza-Riachuelo
El hallazgo de dos picovirus en Argentina, ya encontrados en otras partes del mundo, fue realizado por científicos del Malbrán, el Instituto Leloir y el Conicet.
Ideas de Izquierda
Ilustración: Marito Ce
[Dossier] Althusser y Sacristán
En este dossier agrupamos diversas intervenciones sobre el libro Althusser y Sacristán. Itinerarios de dos comunistas críticos, de Ariel Petruccelli y Juan Dal Maso.
Ciencia
"San Martín" al espacio: el picosatélite despegó de Cabo Cañaveral
General San Martín, el picosatélite de la firma marplatense Innova, despegó de Cabo Cañaveral y llegará a la órbita terrestre a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la firma de Elon Musk.
EE. UU
Por primera vez transplantan un corazón de cerdo modificado genéticamente a un humano
Cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EE. UU.) realizaron con éxito, el primer transplante hecho con un corazón porcino modificado genéticamente, a un hombre de 57 años con una enfermedad cardíaca en etapa terminal.
Tribuna Abierta
Espacios de discusión y debate en la universidad en contexto de crisis socioambiental

Magalí Bassarsky - Bióloga
A dos años de la presentación del primer libro de la colección de Ciencia y Marxismo que reunió a más de un centenar de científiques, docentes, estudiantes y militantes en la facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA, una sentida reflexión en el contexto actual de profunda crisis y lucha socioambiental.
De remate
Imagen: AFP
Récord: un manuscrito de Einstein fue subastado por 11,6 millones euros
El documento es un manuscrito de 54 páginas redactado en 1913 y 1914, en Zúrich (Suiza) por el famoso físico alemán y su colaborador y confidente, Michele Besso.
CurioCiencia
Crédito foto: jardineriaon.com
Un hongo llevaría la delantera siendo el ser vivo mas grande del planeta

Emiliano Martínez Viademonte
Profesor de la Provincia de Buenos Aires | Est. Licenciatura en Ciencias Biológicas, Exactas - UBA
Lo conocen como Seta de miel, y gana espacio por debajo de la tierra
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá