www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
24 de septiembre de 2023 Twitter Faceboock
 
Economía Nacional
 
El Círculo Rojo
La crisis y las propuestas

Pablo Anino
@PabloAnino
Los escenarios. La aventura de la dolarización. Los programas de estabilización. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Indec
Salarios de miseria: la mitad de los trabajadores gana menos de $120.000

Redacción
Son los datos del segundo trimestre del año, según publicó el Indec. Persiste la brecha entre los trabajadores registrados y los informales. El ingreso promedio de los asalariados con descuento jubilatorio fue de $186.987, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $81.736. La inflación destrozó los salarios.
A pedido del FMI
A pesar de los anuncios Massa profundiza el ajuste: recortes en AUH y Potenciar Trabajo

LID Economía
En agosto lo destinado a la Asignación Universal por Hijo, comparado con el mismo mes del año pasado, se derrumbó y cayó casi un 27 %. En la misma comparación el programa Potenciar Trabajo se ubicó cerca del 6 % por detrás de la inflación. Mientras realiza anuncios para intentar ganar votos, Massa sigue disminuyendo el gasto a ayudas sociales siguiendo los lineamientos del Fondo Monetario (...)
Indec
Foto: Télam.
La economía cayó 4,9% en el segundo trimestre del año

La Izquierda Diario // Agencias
El desplome es en comparación con igual período del año anterior. Los sectores que más se contrajeron fueron Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, Pesca y Electricidad. La sequía afectó la actividad económica, pero las medidas de Massa para el Fondo frenan la economía.
Canasta ATE-Indec
La inflación se come los salarios: para llegar a fin de mes se necesitan $ 436.000

LID Economía
Es el monto de una canasta de consumos mínimos en agosto para un hogar de dos adultos mayores y dos menores, según calculó la Junta Interna de ATE Indec. La devaluación de Massa, provocó un salto de los precios y profundizó la caída del poder adquisitivo. Es necesario un aumento de emergencia de salarios, jubilaciones y programas sociales.
Panorama económico
Sergio Massa en la presentación del presupuesto 2023 en la Cámara de Diputados l HCDN
El presupuesto de humo del ministro candidato y el condicionamiento del FMI

Mónica Arancibia
@monidi12
Massa envió el proyecto de Presupuesto 2024 al Congreso, que incluye las metas de ajuste para el Fondo. El ministro anunció una serie de medidas para amortiguar el golpe de la inflación de dos dígitos de agosto. Pero desde Estados Unidos chantajearon con retirar la financiación del organismo multilateral. Basta de honrar la deuda.
El Círculo Rojo
Muchas medidas y un massazo

Pablo Anino
@PabloAnino
Massa, una máquina de anuncios. Un robo y un vuelto como “alivio”. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Informe Cifra CTA
Sólo para el 25 % de los trabajadores que cobren el bono de $ 30.000 compensará la pérdida por inflación de agosto y septiembre, según estimó Cifra-CTA. Foto: Télam.
No alcanza: sólo para el 25 % de los trabajadores que lo cobren, el bono de $ 30.000 compensará la pérdida por inflación

LID Economía
Los datos surgen de una estimación realizada por el centro Cifra-CTA para poder recuperar la pérdida por inflación de agosto y septiembre. También destacan que hasta junio, antes de la devaluación, el salario medido en poder de compra de alimentos cayó 8 % desde 2019, lo que se habría agravado en los últimos meses. Crecimiento de la sobreocupación horaria, el empleo informal y el (...)
Con aval del gobierno
Los juegos del hambre: un puñado de empresas especula con los precios de la comida

LID Economía
Los alimentos aumentaron 15,6 % en agosto. La alimenticia es una industria altamente concentrada, lo que les otorga un poder para remarcar y garantizar sus ganancias, con el indispensable aval del Gobierno. Tras la devaluación de Massa pos PASO, los precios de los alimentos se dispararon. Son miserables que juegan con el hambre del pueblo. Qué propone la izquierda.
Precios por las nubes
Anuncio electoral: Massa devaluó y disparó la inflación pero ahora anuncia devolución del IVA

LID Economía
Las medidas del ministro candidato no resuelven los problemas de fondo que afectan al pueblo trabajador, una combinación de inflación y ajuste que no se aguanta más. La devaluación la aplicó este gobierno para cumplir con el FMI, luego de convalidar la deuda fraudulenta del macrismo.
Falsas promesas
Foto: Télam.
De promesa electoral del FdT a bien de lujo: el asado subió 32% en agosto

LID Economía
El Gobierno prometió el regreso del asado, pero eso no ocurrió. Los cortes de carne escalaron hasta un 39% tras la devaluación de Massa. Según el Indec, el rubro alimentos y bebidas aumentó 15,6% el mes pasado mientras las grandes empresas alimenticias y los agroexportadores tienen ganancias extraordinarias.
Indec
Massazo al bolsillo popular: la inflación de agosto fue de 12,4 %, la más alta en tres décadas

LID Economía
El impacto de la devaluación pos PASO y las furiosas remarcaciones, se reflejaron en la medición de agosto que llegó a los dos dígitos. Un récord no visto desde 1991 para una variación mensual. Los alimentos subieron por encima del promedio un 15,6 %. Bajo el cogobierno del FMI que ni Massa, Bullrich o Milei cuestionan, la inflación sigue hundiendo los ingresos populares.
Tras devaluación de Massa
Fuerte golpe al bolsillo: la inflación de agosto sería de dos dígitos. Foto: Télam.
Inflación: este miércoles el Indec publicará el dato de agosto, podría ser el peor en tres décadas

LID Economía
Se espera que el índice de precios al consumidor tenga un salto de dos dígitos en agosto. El efecto de la devaluación de 22,5 % que aplicó Sergio Massa acordada con el FMI el lunes post PASO. Si el índice inflacionario supera el 11 % mensual sería el mayor desde marzo de 1991.
Voz patronal
Las recetas ajustadoras de la Asociación Empresaria Argentina

Laura Muñiz
Los dueños del país publicaron un documento con su pliego de demandas que incluye extractivismo, libertad de precios, reforma laboral, y ajuste. Los empresarios son responsables del vaciamiento sistemático de la riqueza en el país.
Panorama económico
Inflación recargada después de la devaluación de Massa

Mónica Arancibia
@monidi12
La suba de precios se aceleró como consecuencia del incremento del tipo de cambio oficial que decidió el ministro candidato a pedido del FMI. La devaluación impacta en el conjunto de precios por la gravitación que tiene el tipo de cambio en el desenvolvimiento de la economía argentina y empuja a continuos ajustes de los precios. Los sectores populares pagan los costos de la inflación.
Déficit habitacional
Alquilar un monoambiente en CABA cuesta $ 155.000 en promedio, más caro que un salario mínimo. Foto: Telam
Alquilar un monoambiente en CABA cuesta $ 155.000, muy por arriba de un salario mínimo

Lucía Ortega
@OrtegaLu_
Los salarios no alcanzan y empieza a acentuarse el drama de familias que ven peligrar su posibilidad de alquilar un sitio donde vivir. El lobby inmobiliario utiliza esta situación para modificar aún más a su favor la Ley de Alquileres y buscar sacar regulaciones. Pero el problema es todo lo contrario, en un contexto de elevada inflación, ajuste y caída de salarios y jubilaciones.
Precios
Efecto devaluación: la inflación porteña escaló a 10,8% en agosto

Redacción
La Dirección General de Estadística y Censos de la ciudad de Buenos Aires publicó que la suba en los últimos doce meses fue 127,3 %. Los precios se aceleraron como consecuencia de la devaluación que decidió Massa después de las elecciones, un golpe al bolsillo de la clase trabajadora.
Economia
La industria se contrajo 3,9 % interanual en julio y la construcción 5,8 %. Foto: Télam.
Ajuste y FMI: la industria se contrajo 3,9 % en julio y la construcción 5,8 %

LID Economía
Se trata de caídas interanuales, según informó este jueves el Indec. La industria retrocede por segundo mes consecutivo y anticipa el freno del conjunto de la economía este año producto de las políticas de ajuste del gobierno para cumplir con el FMI y la falta de dólares por pagos de deuda pública y privada y por la sequía.
Perspectivas económicas
La economía argentina caerá un 3% este año, según la CEPAL

LID Economía
Se trata de un empeoramiento respecto a las proyecciones del mes de abril, cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó una baja del PBI del 2% para 2023. El organismo pronóstico un crecimiento del PBI regional en apenas 1,7% debido al desalentador panorama de la economía global.
Agroexportadores
Regalo para el agropower: otro dólar soja con 25% de libre disponibilidad de las divisas

Redacción
El Gobierno dispuso una nueva edición del Programa de Incremento Exportador, el 75% de las divisas deberán ser liquidadas en el Mercado Libre de Cambios (MLC), mientras que el restante 25% serán de libre disponibilidad. Así, el dólar soja se ubicaría entre $440 y $450. Otro premio para el sector que ganó con la devaluación de Massa.
Gracias a la devaluación
Inflación en escalada, un golpe al salario: para agosto las consultoras la estiman en más de 11 %

LID Economía
El dato confirma las graves consecuencias que tuvo la devaluación llevada adelante por el ministro de Economía y candidato a presidente Sergio Massa. El salto en tipo de cambio oficial fue trasladado de forma rápida por las grandes empresas a los precios, haciendo caer el poder de compra de los ya escasos salarios.
Elecciones
La economía en la campaña electoral: su programa y el nuestro

Mónica Arancibia
@monidi12
Comenzó la campaña rumbo a las elecciones generales y la economía está en el centro del debate. Milei, Bullrich y Massa comparten profundizar el ajuste y seguir a los pies del FMI. Solo el Frente de Izquierda Unidad plantea que la crisis no la paguen los de abajo.
El Círculo Rojo
Milei, el Estado y la élite empresaria

Pablo Anino
@PabloAnino
Milei desdibuja la naturaleza del Estado. Oculta beneficios a grandes empresarios. Columna de economía de El Círculo Rojo, un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos, 89.9. En texto y audio.
Imposible alquilar
Efecto devaluación y lobby inmobiliario: los alquileres subieron 25 % en agosto en CABA

LID Economía
De acuerdo a un relevamiento, los precios de los alquileres subieron muy por encima de la ya elevada inflación en el mes de agosto. Poca oferta de departamentos en alquiler y un drama que afecta a más de 10 millones de inquilinos en todo el país.
Acuerdo fiscal con EEUU
Blanqueo de capitales: Massa busca aprobar en el Congreso nuevos beneficios para los empresarios

LID Economía
Desde el oficialismo lograron aprobar el dictamen en comisión para que el proyecto de ley pueda ser puesto a votación en las próximas semanas. De aprobarse, permitiría legalizar divisas y moneda nacional, activos financieros y propiedades sin declarar en el país y/o en el exterior. Es un nuevo beneficio para los grandes empresarios fugadores, mientras continúan aplicando un duro ajuste sobre los sectores (...)
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá