www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Efemérides |
|
Micaela Bastidas: cuando la valentía tuvo rostro de mujer
|
|
Nacida en el distrito de Tamburco Abancay, en Perú, el 24 de junio de 1742, se casó en 1760 con José Gabriel Condorcanqui Noguera Túpac Amaru, cacique de Pampamarca, Tungasuca y Surimana. Su esposo descendía en línea recta de doña Juana Pilcowaco, hija del último inca Túpac Amaru. La pareja fue ajusticiada por el virrey Toledo en la plaza del Cuzco el 18 de mayo de 1781. |
|
|
El Círculo Rojo |
|
Lucy Parsons y el primer 1 de mayo
|
|
¿Quién fue Lucy Parsons? Una de las protagonistas del primer Día Internacional de los Trabajadores. Columna de cultura de El Círculo Rojo (jueves a las 22 a 24 en Radio Con Vos FM 89.9). |
|
|
Historia |
|
150 años del nacimiento de Julieta Lanteri
|
|
Se cumplieron 150 años del nacimiento de Julieta Lanteri. Mucho más que una sufragista. Luchó contra la opresión de las mujeres, ayudó a las trabajadoras a organizarse. |
|
|
24M |
|
Fotos: Archivo histórico / Enfoque Rojo |
|
El plan genocida y el intento de disciplinar a las mujeres
|
|
En la década del 70, las mujeres tuvieron un protagonismo especial. El plan genocida intentó disciplinarlas. La lucha contra la impunidad de ayer y hoy, el apoyo y la unidad a las luchas en curso. Una tarea clave para el movimiento de mujeres y una cita impostergable este 24 de marzo. |
|
|
Día Internacional de la Mujer |
|
Kathrine Switzer: la primera mujer que corrió un maratón
|
|
El 19 de abril de 1967, Kathrine Switzer provocó un escándalo mediático al participar en el maratón de Boston. Que una mujer compitiera oficialmente, con un dorsal en el pecho, rompió los esquemas de la época y de los organizadores que incluso llegaron a agredirla durante su transcurso. |
|
|
Efemérides |
|
Foto: Julieta Lanteri |
|
|
|
Películas recomendadas |
|
Persépolis, mujeres iraníes en rebeldía
|
|
Un relato acerca de las luchas y represión a las mujeres iraníes en los años 70. Historias que anteceden a quienes hoy protagonizan las protestas por la muerte de Masha Amini |
|
|
¿Qué se puede leer? |
|
Montaje sobre ilustración original de Guillermina Baiguera. |
|
|
|
Newsletter |
|
Calce profundo
|
|
Jeans, mujeres y una historia que no tiene nada que ver con las publicidades. El patriarcado de los bolsillos, un partido, dos raperas y una canción de Shakira. Nueva entrega del newsletter No somos una hermandad. |
|
|
El Círculo Rojo |
|
Cerveza: historia, prejuicios y mujeres
|
|
Cerveceras y brujas. La historia escondida de una bebida milenaria. Columna de Cultura en El Círculo Rojo, programa de La Izquierda Diario que se emite los domingos de 21 a 23 h por Radio Con Vos, 89.9. |
|
|
Mendoza |
|
[Especial] 10 años sin Johana Chacón
|
|
Se cumplen 10 años de la desaparición de Johana Chacón. Compartimos este especial con testimonios de sus protagonistas y un repaso por la historia de la lucha que movilizó Mendoza. |
|
|
Aniversario |
|
(1) “La industria nacionalizada y la administración obrera”, de León Trotsky, en Escritos Latinoamericanos.
(2) Arenga de 1925, de María Cano. |
|
María Cano: a 55 años de la muerte de "La Flor del Trabajo"
|
|
“Los pechos que la lucha del trabajo ha endurecido, sean roca donde se rompan las lanzas enemigas. Ellos se organizan para destruir. Nosotros nos organizamos para construir.”, escribió la colombiana María Cano en 1925. ¿Quién fue esta mujer que nació en Medellín en 1887 y falleció el 26 de abril de 1967 en esa misma ciudad? Reproducimos el artículo de Celeste Murillo incluido en la primera edición del libro Luchadoras. Historias de Mujeres que Hicieron Historia, de ediciones del IPS, publicado en (...) |
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|