Hace diez años, el 5 de marzo del 2013, fallecía Hugo Chávez producto de un cáncer que se le diagnosticara a mediados de 2011, y quien gobernara el país durante casi una década y media. En este dossier presentamos una serie de artículos que van articulando aportes para un balance del chavismo.
Una vez más, trabajadores y trabajadoras públicos salieron a protestar este martes 6 de septiembre exigiendo la derogación del Instructivo de la Onapre que ha reducido drásticamente los salarios estatales.
Aunque no es que sea novedad el proceso privatizador del gobierno de Maduro, esta vez lo hace más abiertamente y en sectores donde hasta ahora no lo había iniciado como en telecomunicaciones. Se trata de un curso entreguista que sigue dando pasos agigantados.
Presentamos una síntesis y un balance sobre el golpe de Estado y las jornadas del 13 de abril de 2002, desde una perspectiva que cuestiona aspectos de la narrativa oficial del chavismo y plantea lecciones históricas.
En 2019 IEALC (Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe) y CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) publicaron un compilado de artículos centrado en los “cambios de signo” en los primeros gobiernos del siglo XXI en América Latina que se plantean al debate.
La intervención de Vicentin despertó la oposición de la derecha más recalcitrante en defensa de la propiedad privada. Alberto Fernández subraya que se trata de un rescate y negocia con la patronal. El peronismo nunca enfrentó seriamente a los empresarios y la oligarquía.
Ángel Arias
Sociólogo y trabajador del MinTrabajo @angelariaslts
Reproducimos aquí un artículo que, analizando el período chavista, cierra una serie de artículos sobre la historia del capitalismo venezolano. Los artículos anteriores –“El cuento de nunca acabar (o ¿quién puede sacarnos del atraso y la dependencia?” I y II]– y otros artículos sobre la situación actual en ese país, pueden encontrarse en la página del suplemento Ideas de Izquierda Venezuela.
Un nuevo encuentro en Barbados fue anunciado tanto por el gobierno de Maduro como por la oposición para sus negociaciones. Ambos ratificaron su presencia con diversos comunicados. También lo anunció oficialmente el gobierno de Noruega, todo en el marco de la ruta de Oslo.
Luego de más de cuatro años, el Banco Central de Venezuela publicó los indicadores económicos que, aun maquillados, reflejan la tragedia que viven los trabajadores y el pueblo.
Ángel Arias
Sociólogo y trabajador del MinTrabajo @angelariaslts
En el marco de la agresión e injerencia imperialista, publicamos una polémica de la LTS de Venezuela con la política del Partido Socialismo y Libertad (PSL), organización hermana de Izquierda Socialista de Argentina, y miembro de la UIT.
La ofensiva imperialista que tiene a la cabeza en el país a Juan Guaidó y la derecha, fue facilitada por el accionar y las políticas de Maduro, que descargó la catástrofe económica y social sobre las masas.
El Ministerio de Exteriores de Uruguay comunicó la realización de la conferencia para el próximo 7 de febrero en Montevideo se referencian en el llamado al diálogo que hizo el Secretario de la ONU António Guterres y se anuncia la participación de más de diez países según dicho comunicado.
En un deliberado acto de prepotencia imperial, el Asesor de Seguridad yanqui, John Bolton, dejó ver a la prensa una anotación en su libreta con la amenazante leyenda. Colombia negó tener información al respecto, pero la tensión sigue en aumento.
El bloque de 28 países europeos declaró su apoyo a la Asamblea Nacional dirigida por la derecha y exigió a Maduro que convoque a elecciones “en los próximos días”. Por su parte, el gobierno revocó la orden de salida a los funcionarios estadounidenses.
Declaracion política
Foto: Seguidores de la oposición de derecha asisten este viernes a un discurso del autoproclamado "presidente encargado" de Venezuela, Juan Guaidó.
CRT Estado Español
Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras | @CRTorg
Reproducimos la declaración política de la Corriente Revolucionaria de Trabajadoras y Trabajadores del Estado español ante la injerencia imperialista en Venezuela.
Dieciséis países de la OEA reconocieron al autoproclamado presidente interino Juan Guaidó y Estados Unidos amenazó al gobierno de Nicolás Maduro. Habrá nuevas movilizaciones llamadas por la derecha durante el fin de semana.
Referentes de los partidos tradicionales de la provincia se pronunciaron a favor de las medidas de la oposición de derecha venezolana avaladas por EEUU.
Reproducimos la declaración política de la LTS de Venezuela frente a las movilizaciones de este 23 de enero convocadas por el gobierno de Maduro y la oposición de derecha.
Con las mayores desfachateces, cinismo e hipocresías Maduro se burlar de las calamidades que sufre el pueblo trabajador en medio de la catástrofe económica. Comentamos algunos de los puntos más salientes.