www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
21 de marzo de 2023 Twitter Faceboock
 
Indigencia
 
Indec
La canasta de pobreza subió 100,3 % en 2022 y una familia necesitó $ 154.515 para no ser pobre

Redacción
En tanto, la línea de indigencia tuvo un incremento acumulado de 103,8 % en 2022, afectando especialmente a quienes menos ingresos tienen. Es urgente un aumento de emergencia para jubilados, ocupados y programas sociales para recuperar lo perdido.
Mendoza
Contratistas de viñas denuncian que están por debajo de la línea de indigencia y protestan sobre el Acceso Este

Redacción Mendoza
Familias enteras reclaman que están por debajo de la indigencia y exigen un sueldo digno de $6.800 por hectárea, mañana se realizará la paritaria y exigen no menos de eso. Realizaron cortes intermitentes en la Ruta 7 a la altura de San Martín.
Indec
Comer es un lujo: la canasta de indigencia subió 101,8% en los últimos doce meses
El informe del Indec señala que un hogar integrado por dos adultos y dos menores necesitó $64.012 para no caer en la indigencia y $145.948 para no ser pobre. En los últimos doce meses, el costo de la canasta básica total avanzó 97,4%. Ningún trabajador debería ganar menos que $217.764 en octubre, según calculó la Junta Interna de ATE-Indec.
Editorial
Dar vuelta la Jujuy de los salarios de miseria

Gastón Remy
La defensa de las condiciones de vida de las mayorías trabajadoras se transforma en una cuestión vital. El ajuste sobre el salario condiciona a ocupados y desocupados. Gobiernos, empresarios y dirigentes sindicales son responsables. Hace falta preparar una respuesta autónoma y coordinada.
Indigencia
Fila para inscribirse en el refuerzo alimentario frente a oficinas de la Anses
Bono de Anses: largas filas para pedir el refuerzo alimentario

LID Economía
Este lunes se abrió la posibilidad de inscribirse de forma presencial para acceder a los $ 22.500 que se otorgarán en noviembre y diciembre, dando por resultado largas colas en todo el país. Una imagen de la crítica situación social ya que el bono está destinado sólo a quienes no tengan ingresos registrados y ninguna otra asistencia estatal. Debido al golpe persistente que implica la inflación sobre los ingresos de las grandes mayorías, la medida no revertirá la pérdida de poder de (...)
Medida aislada
Axel Kicillof, Alberto Fernández y Sergio Massa en Cañuelas
Sin solución para la indigencia: el Gobierno promete un bono para personas sin ningún ingreso

LID Economía
Todavía no fue oficializado, pero según fuente oficiales cobrarán $ 22.500 en noviembre y diciembre quienes no tengan ingresos registrados y ninguna otra asistencia estatal. Con la inflación persistente en valores elevados la medida está muy lejos de revertir la pérdida de poder de compra de las grandes mayorías que genera que más de 4 millones de personas no puedan acceder a una alimentación (...)
Ajuste
Pobreza patagónica: Chubut, una provincia rica con docentes pobres

Ariel Iglesias
Dato mata relato y un ejemplo pone en evidencia las consecuencias del ajuste que se lleva adelante en Chubut desde hace años de la mano del gobernador Arcioni, primero aliado de Macri y ahora aliado del Frente de Todos. La paritaria docente es una muestra de que la pobreza crece en el pueblo trabajador. 1/10 Sumate a la asamblea abierta del PTS en Trelew.
Ajuste
Crisis social: hay más de 400.000 personas pobres en el Gran Mendoza

Alejandro Perez
El Gobierno provincial "festeja" que la pobreza bajó en la provincia, pero según el índice publicado por el Indec, supera a la media nacional. Desocupación, salarios que pierden frente a la inflación y precarización laboral golpean sobre las familias trabajadoras de la provincia
Indec
La pobreza en Neuquén subió al 37,2% y supera la media nacional

Redacción Neuquén
La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier pasó del 33,5% al 37,2% entre el segundo semestre de 2021 y el primero de 2022. En el mismo período se registró una muy leve baja a nivel nacional, del 37,3%, al 36,5%. Las cifras contrastan con el crecimiento de Vaca Muerta.
Inflación
CFK tuiteó sobre la indigencia, pero sin cuestionar el ajuste de su Gobierno y el FMI

LID Economía
La vicepresidenta denunció que las “empresas alimentarias han aumentado muy fuerte sus márgenes de rentabilidad”, para responsabilizarlas del crecimiento de la indigencia. Al mismo tiempo, dijo que el Ministerio de Economía “ha trabajado duro”. Sin embargo, ese "trabajo" ha sido en función de aplicar el ajuste acordado con el FMI, recortando partidas para asignaciones familiares y ayudas (...)
Indec
Las consecuencias del ajuste del FdT: la pobreza afecta a más de 17 millones de personas
La pobreza alcanzó al 36,5 % en el primer semestre del año. La indigencia se ubicó en el 8,8 %. Mientras el Gobierno concede beneficios a las patronales como el dólar soja y cumple con las exigencias del FMI los sectores populares padecen el ajuste.
Indigencia
Inflación: la canasta alimentaria se disparó en abril
Según un informe de la consultora Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,27 % respecto al mes anterior, alcanzando los $ 45.600. Poder acceder a una alimentación saludable y no pasar hambre es cada vez más difícil para millones de personas.
Poner un freno
Inflación: ¿Cómo pueden los trabajadores enfrentar la suba del precio de los alimentos?

Matías Hof
@HofMatias
Productos básicos para el consumo como la harina o el azúcar encabezaron en abril una nueva suba de los alimentos que mes a mes agudizan la crisis social. Son los trabajadores quienes pueden tomar medidas para garantizar el acceso a la alimentación al conjunto de la población y superar la decadencia capitalista que condena a pasar hambre a millones de personas.
Panorama económico
Foto: Ministerio de Economía.
Para Fernández primero el FMI: metas cumplidas en un país de trabajadores pobres

Mónica Arancibia
@monidi12
Sin cambios en el gabinete el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados para paliar la inflación. Una suma que no permite llegar a fin de mes cuando los precios de los alimentos vuelan. El ministro hizo los deberes para Georgieva y negocia “recalibrar” el acuerdo.
Indec
Fuerte impacto de la inflación sobre la pobreza: canasta básica total subió 7 % en marzo
Según el Indec, una familia necesitó $ 89.690 para superar la línea de pobreza en marzo. Dicha canasta equivale a casi tres veces el salario mínimo. Esta semana el Gobierno anunció un bono para un sector de trabajadores y jubilados, pero es insuficiente para que lleguen a fin de mes.
Ataque a las grandes mayorías
La inflación de marzo fue de 6,7 % y es récord en los últimos 20 años
La suba de los precios de los alimentos volvió a ser el componente principal de los aumentos, afectando sobre todo a los sectores de menores ingresos. Más de 17 millones de personas se encuentran sumergidas por debajo de la línea de pobreza y en el Frente de Todos se trasladan las responsabilidades internamente, dejando sin soluciones a los que menos tienen.
Panorama económico
Foto: Télam.
Pagar la deuda empuja a millones a la pobreza

Mónica Arancibia
@monidi12
En todo el país hay 17 millones de pobres, pero la aceleración de la inflación empeorará la pobreza. Desde la dictadura hasta la actualidad, bajo el régimen del endeudamiento eterno, la pobreza no paró de aumentar. A pesar de los choques dentro del Gobierno, hay acuerdo en pagar la deuda al FMI. ¿Por qué el único camino que se discute es honrar una deuda que solo nos llevó a la ruina?
Salarios de pobreza
Neuquén tiene el mismo nivel de empleo que en 2017 pero muchas más personas pobres e indigentes

Redacción Neuquén
La pobreza en el aglomerado Neuquén - Plottier bajó durante el segundo semestre de 2021. Sin embargo, en comparación con 2017, con niveles de desocupación similares, la pobreza creció del 21,4% al 33,5%. Cada vez más trabajadoras y trabajadores son pobres.
El Círculo Rojo
Ismael Bermúdez: “La pobreza infantil muestra la hipoteca social que hay en la Argentina”
En conversación con El Círculo Rojo (un programa de La Izquierda Diario en Radio Con Vos) el periodista económico presentó un panorama completo de la grave situación económica y social del país.
Cifras que alarman
Mendoza es la quinta provincia más pobre ¿Quiénes son los más afectados?

Laura Espeche
Ex Secretaria Acción Social, SUTE FURS Mendoza - Corriente Nacional 9 de Abril

Juan Navarro
Sociólogo-Becario Conicet
En 8 años se ha duplicado la cantidad de personas bajo la pobreza y hoy es la quinta provincia más pobre del país. Los datos se desprenden del informe del INDEC del segundo semestre del año 2021 donde muestra que el 44,6% de las personas son pobres y el 7,2% indigentes en la provincia. Ubicándose un 8% por encima del promedio nacional. Entre las más afectadas se encuentran las personas menores de 15 años, el 51,4% está debajo de la línea de pobreza a nivel (...)
Declaración
Foto: Mar Ned
Basta de persecución a las organizaciones sociales, por trabajo con derechos para todos

Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC | PTS-FITU + independientes)
La inflación y el precio de los alimentos no paran de crecer. Las consecuencias del ajuste y el plan que acordaron con el FMI se siente cada vez más. El acampe de las organizaciones que se realiza en las puertas del Ministerio de Desarrollo es para denunciar esta situación y exigir nuevos planes, el aumento de sus montos para al menos paliar la situación. Basta de hambre, apertura de (...)
Pobreza
Río Gallegos: el 26, 2 % de los hogares son pobres y el 3,9 están en la indigencia

Ernesto Zippo
Trabajador de Correo Argentino | MAC Rio Gallegos - Sta Cruz
Durante este miércoles 30 de marzo, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y la Encuesta Permanente de Hogares presentaron los últimos datos de la pobreza e indigencia, del segundo semestre del 2021. Los resultados arrojaron un 26,2 % de hogares pobres y un 3,9% de hogares bajo la indigencia, en Río Gallegos.
Chubut: Aumentó la pobreza en Trelew-Rawson y Comodoro Rivadavia

Redacción Chubut
Los datos del Indec confirmaron que hay 17 millones de personas en la pobreza en Argentina. Chubut no escapa a la crisis social aguda. Trelew-Rawson, el conglomerado urbano con más pobres de la Patagonia.
Salarios de miseria
Con el mismo nivel de desempleo que en 2017 hay 6 millones más de pobres
El especialista del Observatorio del Derecho Social de la CTA - Autónoma, Luis Campos, señaló cómo el problema de la pobreza se viene profundizando y en Twitter afirmó que comparados con el 2017: "Los niveles de desempleo son prácticamente idénticos a los actuales, pero la pobreza saltó del 25,7 % al 37,3 % y la indigencia del 4,8 % al 8,2 %"
Indec
Crisis social aguda: aún con crecimiento hay 17 millones de personas en la pobreza
Los datos del Indec confirmaron que a pesar del crecimiento de la economía (10,3 %) en 2021, la pobreza bajo apenas 3,3%. Más de la mitad (51,4%) de los niños y niñas son pobres. ¿Quién se queda con las ganancias de la recuperación?
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá