www.laizquierdadiario.com /
Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé
click acá
|
|
Inflación en EE.UU. |
|
La Fed sube su tasa de interés a un nivel máximo desde 2001
|
|
En conferencia de prensa el presidente del Banco Central estadounidense, Jerome Powell, no descartó nuevas subas en lo que resta del año. A pesar de la desaceleración de la inflación en ese país, el rango objetivo quedó entre 5,25 % y 5,50 %, el mayor en 22 años. ¿Cómo impacta en Argentina? |
|
|
Economia internacional |
|
Wall Street se derrumba ante posibles nuevas suba de tasas de la Fed en los EE. UU. |
|
|
|
Newsletter: El juguete rabioso |
|
La economía mundial pierde altura
|
|
El FMI revisó a la baja el crecimiento. La quiebra del SVB y el Crédit Suisse ¿episodios pasajeros? Ya está en las bandejas de email el newsletter de Economía de La Izquierda Diario y El Círculo Rojo. |
|
|
Inflación en EE.UU. |
|
En medio de la crisis financiera global, la Fed enlenteció la suba de la tasa de interés
|
|
En un comunicado la Reserva Federal confirmó esta tarde un aumento de 0,25 puntos en la tasa de referencia que pasa a ubicarse en un rango entre 4,75 % - 5,00 %. Tras el colapso del Silicon Valley Bank y el rescate de Credit Suisse, la Reserva Federal mantuvo su política de tasas -aunque en menor porcentaje- confirmando que la inflación es un problema persistente y que no ha sido contenido, sin descartar un futuro endurecimiento en sus medidas. ¿Más leña al (...) |
|
|
Economía |
|
[Video] ¿Por qué colapsó el Silicon Valley Bank, de Estados Unidos?
|
|
La quiebra del banco que concentraba la mitad de los depósitos de las startups (nuevas empresas tecnológicas) abrió la duda sobre la posibilidad de un contagio al sistema financiero. ¿Qué relación tiene la crisis de las tecnológicas y la suba de la tasa de interés en EE.UU.? ¿Por qué salió al rescate el gobierno norteamericano? En este video difundido en redes sociales, Lucía Ortega explica cómo se llegó a esta (...) |
|
|
Pánico bancario |
|
La caída de Silicon Valley Bank, el banco de los emprendedores
|
|
La quiebra del mayor prestamista de las startups en Estados Unidos despertó el caos en las bolsas globales. El desplome de SVB y de otros bancos menores como Signature muestra otra de las consecuencias de la suba sostenida de las tasas de interés de la Fed. El Gobierno salió al rescate de los emprendedores defensores del libre mercado, con fondos bancarios y nueva emisión. A su vez, las tecnológicas planean continuar con decenas de miles de (...) |
|
|
Estados Unidos |
|
Jerome Powell, titular de la FED, habló luego de conocerse los datos de empleo de enero en Estados Unidos. Foto: Bloomberg. |
|
Tasa de interés: titular de la Reserva Federal dijo que "se necesitarán más subas"
|
|
Luego la última suba de tasas de la Reserva Federal (FED) el pasado miércoles, su titular Jerome Powell afirmó que la mejora en la creación de puestos de trabajo podría tensar la inflación, descartando así una desaceleración en el ritmo de suba de tasas de interés. Tras su discurso, subieron con fuerza las acciones de Wall Street. |
|
|
Elevada incertidumbre |
|
Jerome Powell, presidente de la FED |
|
La Reserva Federal de Estados Unidos aumentó las tasas de referencia en 25 puntos
|
|
La FED afirmó que la inflación se "alivió" pero que se "mantiene elevada". Al mismo tiempo la suba de tasas, que ya se ubican entre los 4,50 - 4,75 %, agregan cada vez más presión al descenso de la producción y la generación de un escenario recesivo que provocaría subas en el desempleo ¿Qué consecuencias puede tener en Argentina? |
|
|
Inflación en EEUU |
|
La Reserva Federal confirmó la séptima suba de tasas en el año
|
|
Se trata de un aumento de 0,50 puntos porcentuales que deja al rango de la tasa de referencia entre 4, 25-4,50 %, el nivel más alto desde 2007. El banco central de Estados Unidos sostuvo que continuarán las subas de la tasa de interés por la inflación, también proyectaron subas en el desempleo y una reducción en el crecimiento del PBI. |
|
|
¿Guiño a la FED? |
|
Ben Bernanke, uno de los ganadores del premio Nobel de economía 2022 |
|
Nobel de Economía para Ben Bernanke: el que salvó a los bancos en la crisis de 2008
|
|
El expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos compartirá el premio con los también economistas estadounidenses Douglas Diamond y Philip Dybvig. El jurado destacó que los tres "han mejorado significativamente nuestra comprensión del papel de los bancos en la economía, particularmente durante las crisis financieras" y agregaron "un hallazgo importante en su investigación son las razones que hacen vital evitar los colapsos (...) |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
La FED sube la tasa y la lleva a niveles récord desde 2008, ¿qué implicancias tiene para Argentina?
|
|
Por tercera vez consecutiva la Fed aplica una suba de 75 puntos básicos en la tasa de referencia que ubica al rango objetivo entre 3,00% y 3,25%. Para combatir la inflación, Powell mantiene un rumbo restrictivo en la política monetaria. Las proyecciones del organismo sostienen que los costos de endeudamiento avanzarán hasta 4,40% para fines del año. Una mala noticia para países endeudados en dólares como (...) |
|
|
Economía internacional |
|
La inflación continúa en niveles históricos en Estados Unidos y preocupa al gobierno de Joe Biden. Foto: Telam. |
|
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Foto: Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del FOMC. |
|
La Fed volvió a subir la tasa de interés, ¿qué implicancias tiene para Argentina?
|
|
El Banco Central estadounidense anotó la cuarta suba consecutiva de la tasa de referencia en 0,75% para ubicarla en un rango entre entre 2,25% y 2,50%. Powell mantiene una política monetaria restrictiva para combatir la elevada inflación. El encarecimiento del crédito en dólares es uno de los principales efectos, una mala noticia para países con alto endeudamiento como Argentina. |
|
|
Estados Unidos |
|
Se acelera la inflación en Estados Unidos, fue de 9,1 % interanual
|
|
Los datos oficiales superaron todas las previsiones, el IPC del mes de junio tuvo la mayor variación anual en 40 años. La noticia impulsó a las operaciones en Wall Street que cerró en rojo. Energía, alquileres y precios de alimentos fueron los rubros que explican esta suba, y que golpean con mayor fuerza sobre los sectores de trabajadores y de menores ingresos. |
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Foto: Jerome Powell, director de la FED en la conferencia de prensa del FOMC. |
|
|
|
Estados Unidos |
|
Jerome Powell, Presidente de la Fed |
|
La Fed volverá a aumentar las tasas en junio y julio ¿por qué es importante en Argentina?
|
|
Así lo difundió equivalente al Banco Central del país norteamericano, implicando una suba que alcanzaría casi 2 %, habiendo estado cerca del 0 % hace sólo unos meses. Su objetivo es frenar la inflación, que se ubica por encima del 8 % durante el último año, la más elevada en 40 años. Esta definición podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...) |
|
|
Inflación |
|
Jerome Powell, director de la FED. |
|
|
|
Inflación en Estados Unidos |
|
Fotografía: Jerome Powell, director de la FED. |
|
|
|
Crisis mundial |
|
Jerome Powell, Presidente de la FED |
|
La FED de EE.UU. subió las tasas de interés por primera vez desde 2018: ¿qué consecuencias tiene?
|
|
El equivalente al Banco Central del país norteamericano elevó en 0,25 puntos la tasa de política monetaria, la dejó en un rango de 0,25 % a 0,50 % y planea llevarla hasta el 2 % antes de 2023. Su objetivo es frenar la inflación de ese país, que se ubica casi en el 8 % durante el último año, la más elevada desde 1982. Este cambio de rumbo podría generar tendencias recesivas o de bajo crecimiento en todo el mundo y agravar la inflación en (...) |
|
|
Estados Unidos |
|
Foto: Reuters |
|
|
|
|
|
|
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace
click acá |
|