www.laizquierdadiario.com / Ver online / Para suscribirte por correo o darte de baja, hacé click acá
La Izquierda Diario
6 de junio de 2023 Twitter Faceboock
 
Represión policial
 
Correpi
Más de 8.000 personas fueron asesinadas por el Estado en los últimos 40 años

Valeria Jasper
@ValeriaMachluk
Con un aumento de las muertes en cárceles y comisarías, represión a protestas sociales, casos de gatillo fácil en CABA y provincia de Buenos Aires; femicidios y travesticidios, el organismo denunció la profundización de las políticas represivas en el marco del ajuste que impone el pacto con del FMI.
Presentación
Extracto viñeta Mafalda | Quino
Nuevo newsletter: Antipoliciales, crimen y violencia con una mirada de otra clase

Daniel Satur
@saturnetroc
Desde el próximo miércoles los newsletter de La Izquierda Diario suman un nuevo proyecto. Quincenalmente Daniel Satur, editor de la sección Libertades democráticas, buscará aportar a la comprensión de hechos y circunstancias que no, por brutales y fatales, dejan de ser aleccionadoras de la génesis, el desarrollo y las consecuencias de las violencias que nos tocan vivir. Acá te explica el por qué de Antipoliciales. (...)
Violencia policial en San Miguel
“Sonría, lo estamos golpeando”: cuando filmar a la Policía puede costarte la vida

Rodrigo Lescano
Redacción Zona Norte Gran Buenos Aires @lescano559

Viviana Ottato
Los gritos de Marcos Galván en la madrugada del pasado miércoles despertaron a los vecinos que viven en los alrededores del arroyo Los Berros, ubicado dentro del barrio Obligado. Cinco efectivos del Centro de Operaciones Municipales lo asfixiaban en el suelo del asfalto. "No puedo respirar", intentaba decir Marcos. Su delito: haber filmado con su celular como la Policía golpeaba a su amigo. Su destino: la comisaría de Bella (...)
La Plata
Foto LaPlata1.com
Represión en Gimnasia: informe pericial confirma que Lolo Regueiro tuvo una muerte violenta

Daniel Satur
@saturnetroc
Tras la segunda autopsia al cuerpo del hincha que murió el 6 de octubre en el bosque de La Plata, el informe de la perita de la familia asegura la existencia de infiltraciones hemáticas en la cabeza de Regueiro. Fundamentos para calificarla como “muerte violenta”, pese al negacionismo oficial que beneficia a la Bonaerense de Kicillof y Berni.
Berisso: Festival contra el gatillo fácil y la represión

Redacción La Plata
Exigiendo justicia por Faster, el joven muerto en manos de la policía en agosto pasado, su familia junto al PTS y el FPDS convocan al evento cultural que se realizará el próximo sábado.
Opinión
5 motivos que tenemos les pibes para ir a las asambleas abiertas este 12 de noviembre

Vita Elizabeth
Agrupación Pan y Rosas

Macarena Schvintt
Docente ATR
Arrastramos en nuestros cuerpos las políticas de ajuste y precarización para pagarle al FMI, el año resulta interminable y agobiante para muchos. Pero no les vamos a regalar nuestro futuro a los de arriba.
Chubut
Gabriel Fredes, una víctima de la impunidad policial

Ulises Crauchuk
Corresponsal Comarca Andina | @ulisescrauchuk
A más de dos años de recibir un disparo en el rostro por parte de la Policía, el albañil de Trelew continúa sufriendo un calvario. Amenazas, intimidaciones y acoso, son parte de la impunidad que garantizan la Justicia y el gobierno de Chubut a las fuerzas represivas.
Represión
Denuncian brutal golpiza de la Policía de Mendoza a un artista callejero

Corresponsal
Desde la murga Saltó La Patada denuncian que el día domingo, policías y preventores detuvieron y golpearon salvajemente a Gerardo Peralta quien se encontraba trabajando como payaso junto a sus hijos en el Parque de la Niñez en el departamento de Las Heras. Artistas callejeros se concentrarán este miércoles en la comisaria donde se encuentra detenido Gerardo para denunciar que desde el domingo no recibe atención (...)
Universidad
Los centros de estudiantes de la UNPaz hacen silencio frente a la represión del gobierno

Federico Acosta
Estudiante de abogacía UNPaz

Sandro Llansa
Secretaría de DDHH - Centro de estudiantes de abogacía UNPaz
El centro de estudiantes de abogacía directamente se negó a emitir un pronunciamiento en repudio a la brutal represión del gobierno contra la comunidad mapuche en Villa Mascardi, propuesta que realizamos desde la Secretaría de Derechos Humanos. Para cumplir con el ajuste que exige el FMI, el Estado recurrirá más seguido a la represión. Necesitamos un centro de estudiantes independiente de los (...)
Neuquén
Nuevo revés para el policía que disparó a Raúl Godoy: rechazan recurso ante la Corte Suprema

Redacción Neuquén
La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Neuquén, compuesta por los vocales Elosú Larumbe y Gennari, y por el secretario Triemstra, declaró inadmisible el recurso extraordinario federal presentado por la defensa del escopetero Sergio Palominos. Es la quinta resolución que reafirma la culpabilidad del policía y la condena de 5 años de prisión de cumplimiento efectivo.
Criminalización de la protesta
Chubut: Quieren llevar a juicio a 24 vecinxs por la lucha contra la megaminería

Ariel Iglesias
El próximo 26 de agosto la Fiscalía de Rawson pedirá al juez de Garantías Gustavo Castro que se investigue a 24 vecinxs por la lucha que derrotó a la megaminería en diciembre de 2021. La causa está caratulada como "Fiscalía de Rawson, su denuncia, incendio".
¡Las Calles y Plazas son Nuestras!
La juventud de San Luis se levanta contra la represión policial y gubernamental

Juventud del PTS - San Luis
Tras los hechos represivos del domingo 31 de julio, en el que pibas y pibes fueron salvajemente golpeados y detenidos por la Policía local por llevar adelante un evento cultural, las calles y la Plaza Pringles de la capital puntana fueron copadas por una juventud que se organiza y lucha contra las políticas represivas del Gobierno de Alberto Rodríguez Saá. ¡El arte NO es delito! ¡Basta de represión policial! ¡Basta de perseguir y criminalizar a las pibas y los pibes, al movimiento de mujeres y a (...)
¿Quién nos cuida de la Policía?
La brutalidad policial en San Luis y la necesidad de impulsar una Coordinadora Anti-Represiva

Juventud del PTS - San Luis
En la tarde del domingo pasado, más de 30 efectivos policiales, con balas de goma, gas pimienta y cachiporras, reprimieron y detuvieron injusta e ilegítimamente a jóvenes, artistas y menores de edad que estaban realizando un evento artístico y cultural en la Plaza Pringles de la capital puntana. Al no tratarse de un caso aislado, es más que necesario impulsar una Coordinadora Anti-Represiva en San Luis que luche contra la represión de ayer y de (...)
Fútbol
Manifestación de hinchas de Independiente ante la sede de Av. Mitre 470 donde se desarrollaba una insólita asamblea. Todo terminó en represión policial.
Independiente: una crisis provocada por la dirigencia con hinchas y el club como víctimas

Augusto Dorado
@AugustoDorado
Este viernes tuvo un pico la crisis que estalló hace rato en el club de Avellaneda. Sin elecciones, asambleas amañadas, oficialismo y oposición responsables del colapso ¿Qué salida hay para el Rojo?
Fútbol
San Lorenzo 2 - Boca Jrs. 1: enorme triunfo del Ciclón en el clásico a pesar del VAR

Maximiliano Kevorkian
Redacción deportes @MoshSL
Impresionante partido en el Nuevo Gasómetro, los pibes del equipo azulgrana dejaron todo y ganaron un clásico después de 5 años. Estadio explotando de gente y represión policial.
[Entrevistas]
Veinte años del asesinato de Kosteki y Santillán: opinan Escobar, Meyer, Natalucci y Lacorte

LID Historia
Conversamos sobre aquellos sucesos, su significado y actualidad con Patricio Escobar, Adriana Meyer, Ana Natalucci y Carla Lacorte. Pasen y lean.
Entrevistas
Patricio Escobar: “Los grandes medios fogonearon y encubrieron la Masacre de Avellaneda”

LID Historia
Patricio Escobar es documentalista, integrante del colectivo Artó cine. Autor entre otros trabajos de "La crisis causó 2 nuevas muertes" (2006).
Entrevistas
Ana Natalucci: “Los asesinatos de Darío y Maxi fueron un parteaguas para toda una generación militante”

LID Historia
Ana Natalucci es Licenciada en Comunicación Social y Doctora en Ciencias Sociales. Investigadora del CONICET donde trabaja temas de movilización social, trabajo, sindicatos, economía popular y género. Directora del Observatorio de Protesta Social (CITRA/UMET).
Entrevistas
Foto original, Leandro Teysseire.
Adriana Meyer: “El legado de lucha de Kosteki y Santillán es su independencia de los poderes”

LID Historia
Adriana Meyer es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, docente universitaria (UBA) y periodista. Escribió "Desaparecer en democracia, cuatro décadas de desapariciones forzadas en Argentina" (Marea 2021).
Entrevistas
Carla Lacorte: “En la Masacre de Avellaneda no hubo excesos, sino un plan criminal del Estado”

LID Historia
Carla Lacorte es integrante del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH) y dirigente del PTS. Es autora de "La disciplina de las balas" (Ediciones IPS).
Violencia policial
Grave: César Brandt, nuevo jefe de policía de Chubut

Redacción Chubut
El comisario César Brandt asumió el pasado 30 de mayo como nuevo jefe de la policía de Chubut. Este nombramiento realizado por el gobernador Mariano Arcioni fue repudiada por la comunidad mapuche-tehuelche de Vuelta del Río y decenas de organizaciones sociales, ambientales y políticas de la provincia. Recordemos que Brandt fue responsable del violento desalojo de la comunidad en (...)
#NoEsNo
Rawson: Importante movilización contra la megaminería y la represión

Corresponsal Rawson
A 5 meses del 15 de diciembre de 2021 donde en una sesión amañada, la Legislatura provincial aprobó el proyecto de zonificación minera y comenzaba la concentración en rechazo a la maniobra. La respuesta de Arcioni fue la represión por parte de la infantería seguida de brutales cacerías a lo largo de la madrugada. Este 15 de mayo se movilizó nuevamente contra la megaminería y la represión.
#NoEsNo
15M: A ganar las calles en Rawson contra la megaminería y la represión

Martín Saez
Docente | Agrupación Marrón | Referente del PTS Chubut
El próximo domingo 15 de mayo a las 19:30 horas, se ganarán nuevamente las calles de Rawson, capital chubutense, al cumplirse cinco meses de la aprobación de la zonificación minera de Arcioni por parte de la Legislatura provincial, e inicio de la brutal represión policial a los miles que salieron a las calles a repudiarla. A cinco meses, continúa el grito en las calles de “No a la megaminería, no a la (...)
Grave
Chubut: El gobierno provincial condecora a los represores de la rebelión popular de diciembre

Corresponsal Chubut
La policía de Chubut condecoró al Comisario Inspector Martín Pedraza (jefe del Área de Grupos Especiales de la Policía) y al comisario Javier Lefipán (jefe de Infantería de Rawson). Una verdadera provocación a la rebelión obrera y popular.
Asesinato de Rodney King
Se cumplen 30 años de la revuelta negra en Los Ángeles que sacudió a EE.UU.
Como lo vimos en el 2020, con el asesinato de George Floyd a manos de la policía norteamericana, hace 30 años otro crimen racista de las fuerzas represivas desataba una revuelta descomunal como un rayo en el cielo "sereno" de la restauración conservadora de George Bush (padre).
 
Izquierda Diario
Seguinos en las redes
/ izquierdadiario
@izquierdadiario
Suscribite por Whatsapp
/(011) 2340 9864
[email protected]
www.laizquierdadiario.com / Para suscribirte por correo, hace click acá